Índice general Foros Tren Real La militarización de RENFE en 1976

La militarización de RENFE en 1976

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 04 Jun 2010 19:24
Se me habia pasado,tambien recuerdo que por aquellas fechas movilizaron tambien Correos, y los Carteros tambien llevaban el rombo exactamente igual al que llevabamos nosotros.


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rosohe escribió:
A Ferrovie y Pacheco.Mi categoria en RENFE era de Jefe de Servicio en una de las Zonas en que estaba dividida la RED en aquella época.
Podeis ver fotos de la Trajeta de Militarizacion y del rombo en en siguiente enlace.
Espero haberos aclarado vuestras dudas.

http://www.trenzamora.es/Fotosvarias/personalrenfe.html


Gracias por esta valiosa información grafica rosohe, lo que no me imaginaba por la fecha que aparece en el carnet es que la militarización fuese anterior a 1976, por lo que se deduce que el personal de RENFE estuvo militarizado en varias ocasiones antes de la muerte de Franco, cosa que desconocia. Desde luego una información muy valiosa y ya definitivamente historica. Gracias de nuevo por esta magnifica aportación.


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rosohe escribió:
Se me habia pasado,tambien recuerdo que por aquellas fechas movilizaron tambien Correos, y los Carteros tambien llevaban el rombo exactamente igual al que llevabamos nosotros.


Asi es rosohe, ahora al ver de nuevo este rombo después de tantos años, lo recuerdo con toda nitidez sobre todo a los carteros cuando llevaban al hombro aquellas enormes carteras de piel marron llenas de cartas, y con el rombo puesto en el uniforme igual que el que llevaban los ferroviarios de servicio. Que tiempos.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
rosohe escribió:
A Ferrovie y Pacheco.Mi categoria en RENFE era de Jefe de Servicio en una de las Zonas en que estaba dividida la RED en aquella época.
Podeis ver fotos de la Trajeta de Militarizacion y del rombo en en siguiente enlace.
Espero haberos aclarado vuestras dudas.

http://www.trenzamora.es/Fotosvarias/personalrenfe.html


Muchas gracias por la respuesta y el enlace. El texto del reverso de una de las tarjetas de militarización es de lo más interesante para ubicarnos en la época. Y coincido con Pacheco que yo tampoco tenía noticia de militarizaciones en el 73, aunque en el texto mencionado se dice que la tarjeta es válida "en caso de movilización de esta empresa", por lo que es posible que se emitieran "por si acaso" en el tardofranquismo, y el gobierno de 1976 tirara de ello cuando la cosa se estaba liando por las huelgas.

En la hemeroteca del BOE tenemos más pistas, ya que en 1969 se publicó una Ley de movilización nacional, de la que emanaron diversos decretos posteriores, de modo que queda claro que todo fue un engranaje administrativo preparado para actuar si era necesario.

Es curioso darnos cuenta de que lo que vivimos en su día, es ya una historia que hay que saber descifrar... Tempus fugit ;)

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Hace un rato he hablado con mi padre del tema, me comenta que el día que se promulgo la militarizacion de todo el personal de Renfe, se pasaron en el Batallon de Valladolid con 5 maquinas de escribir, toda la tarde y la noche redactando las ordenes para todo el norte de España. Me ha contado que las galletas se realizaron en una sola noche en una fabrica de plasticos de la calle San José de Valladolid y que el Delegado de Transportes que era la máxima autoridad ferroviaria de Valladolid obstentaba la graduación de Comandante, los Jefes de Estación la de Alferez, Brigadas los maquinistas y sargentos sus ayudantes. Me ha llamado la atención que a un trabajador de León le "formaron" consejo de guerra por una desobediencia grave y los viajes que hacian a la Estacion de Medina del Campo con la tropa armada, para las oportunas inspecciones por parte de la autoridad militar. Por lo que cuenta, no se debio de mover de su sitio ni el piyayó (como para moverse) y que la productividad en ese periodo debio de ser altisima (como para no serlo, a ver quien es el guapo que se toca las narices). Tambien por lo visto, los servicios de guardia para los jefes y oficiales que estaban en el Batallon se aumentaron de forma considerable y los viajes de inspeccion pòr las distintas estaciones de la zona norte eran constante, asi mismo, la labor de los Practicos en esta militarización debio de ser bastante activa, porque me ha contado, que durante un periodo de tiempo, estuvieron sin recibir clase y su labor debio de ser a píe de vía.

En fin, que por lo que cuenta, al batallón iban cada mañana los jefes de Renfe a dar novedades y que en el caso de Renfe, a las unidades militares de ferrocarriles, no se les debio pasar ni una, vamos que ejercieron un control total de la situación y en la zona de Renfe todo quisqui con su galleta hecha en la calle San José y al tajo.

Ha terminado con un concluyente "eso fue una militarización y no esta mariconada", supongo que por añoranzas de la edad, porque a los controladores del 2011, les tiene que haber sentado igual que a los trabajadores de Renfe, Correos, metro,...., del año 76.

Saludos y recuerdos del "abuelo cebolleta" para todos los treneros
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracias TER por este magnifico testimonio de tu padre evocador de una época que jamas deberiamos de olvidar. El que olvida su pasado esta condenado a repetirlo y algun insconciente e insensato con el beneplacito de los muchos que les dan la plena confianza de poder en las urnas, asi parece que lo esta haciendo.
Última edición por pacheco el 09 Dic 2010 21:38, editado 1 vez en total

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
pacheco escribió:
Gracias TER por este magnifico testimonio de tu padre evocador de una época que jamas deberiamos de olvidar. El que olvida su pasado esta condenado a repetirlo y algun insconciente e insensato con el beneplacito de los muchos que les dan la plena confianza de poder en las urnas, asi parece que asi lo esta haciendo.


Las gracias a ti amigo Pacheco, esa frase sobre el pasado es una gran verdad y parece que no aprendemos, pero ya se sabe que somos el unico animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
Miedo me da la cena de nochebuena, creo que voy a dejar el movil grabando y os subo las historias del 76 en mp3, porque a este padre mio, no hay que darle más que la entrada, que el resto del concierto lo pone él. Me temo una noche de "militarizaciones".

Saludos Pacheco.
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
TER escribió:
Miedo me da la cena de nochebuena, creo que voy a dejar el movil grabando y os subo las historias del 76 en mp3, porque a este padre mio, no hay que darle más que la entrada, que el resto del concierto lo pone él. Me temo una noche de "militarizaciones".

TER, muchas gracias por tu narración, es magnífica. También agradezco a los demás compañeros sus aportaciones porque hemos revivido una interesante situación con detalles que de otra forma jamás hubiéramos conocido.

Y por la cena de Nochebuena no te preocupes, yo voy y le doy palique al abuelo cebolleta. :D


Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
En 1976 mi padre era Factor de circulación en Palanquinos (León) y durante la militarización le correspondió el empleo de Subteniente, aún conserva la divisa, una estrella de cinco puntas con los bordes en rojo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 04 Jun 2010 19:24
Efectivamente Ferrovie, las Tarjetas de Movilizacion ya estaban preparadas en 1973, ya que la única vez que estuvimos militarizados fué en el 76.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
rosohe escribió:
Efectivamente Ferrovie, las Tarjetas de Movilizacion ya estaban preparadas en 1973, ya que la única vez que estuvimos militarizados fué en el 76.

Gracias Rosohe por confirmarlo. Entre todos vamos atando cabos... y brigadas :D

Nota 23 Oct 2016 20:04

Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Hola a todos:
Llevo ya bastante tiempo buscando fotografías sobre la militarización que Renfe sufrió bajo el gobierno de la UCD en los 70, y sobre otras huelgas como la de 1988, pero no encuentro nada. Alguien podria ayudarme?
Gracias adelantadas[SMILING FACE WITH SMILING EYES]

Nota 23 Oct 2016 20:27

Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48

Nota 23 Oct 2016 21:31

Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Gracias Pacheco, disculpa por la duplicación del hilo, no me habia acordado de buscarlo.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ambos hilos han quedado unidos JefedeCirculación. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Era algo muy normal en la época franquista, cuando las huelgas paralizaban algún servicio esencial solían militarizarlos, paso en el metro de Madrid en 1974, los maquinistas fueron sustituidos por militares, incluso después de la guerra civil se militarizó durante unos años al personal de puertos estando los estibadores civiles sujetos al código militar. En 1976 apenas había pasado un año de la muerte de Franco y las leyes que regían eran las mismas por lo que usar militares para paliar las huelgas civiles estaba aún en vigor.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 25 Ago 2012 11:00
269ymedio escribió:
Era algo muy normal en la época franquista, cuando las huelgas paralizaban algún servicio esencial solían militarizarlos, paso en el metro de Madrid en 1974, los maquinistas fueron sustituidos por militares, incluso después de la guerra civil se militarizó durante unos años al personal de puertos estando los estibadores civiles sujetos al código militar. En 1976 apenas había pasado un año de la muerte de Franco y las leyes que regían eran las mismas por lo que usar militares para paliar las huelgas civiles estaba aún en vigor.
Un saludo



Creo recordar que por aquella época eran frecuentes en RENFE los paros parciales de 8 h. a 10 h. y de 20 h. a 22 h.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Y en los autobuses de Bilbao recuerdo a la Policía Armada y Guardia Civil conducir y escoltar estando de huelga los trabajadores.


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
Os adjunto la circular 411 de Renfe
Adjuntos
Militarizaci´on 1976.1.jpg
337.jpg
337.jpg (286.68 KiB) Visto 4645 veces
336.jpg
336.jpg (120.89 KiB) Visto 4645 veces


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Queda claro después de leer el documento que la medida estaba pensada para que no existiera uno de los principios de la actual constitución española. el derecho de huelga, al militarizar a los trabajadores civiles se les amedrentaba y se les pasaba a una juridicción, la militar, mucho mas dura que la civil, que ya de por si era dura por aquellos años. Hacer militares a civiles para que no hagan huelga era un abuso ademas de cargarse los derechos de los trabajadores se les amenazaba con una legislación, la militar, plagada de penas de muerte.
Un saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal