Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 121
Registrado: 11 Sep 2014 19:36
HORARIOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN LA LÍNEA OVIEDO-ARRIONDAS.

Ojo porque no se incluyen hasta Santander ni Llanes simplemente porque la línea todavía no estaba terminada.

Se agradecerán vuestros comentarios.

A primera vista se observa que hay menos apeaderos y estaciones que en la actualidad.

Los tiempos de recorrido no están nada mal. Si los comparamos con los de vía ancha de la época, son incluso buenos. Las paradas eran largas y un semidirecto hubiera dado velocidades comerciales más altas. Ignoro cómo fueron los horarios después de la apertura del tramo a Llanes.

Setenta años más tarde el tiempo de viaje ya era inferior a la hora y media en el mejor de los trenes. Actualmente el mejor tiempo de viaje es peor que hace treinta años.

Otra cosa curiosa es que los precios eran bastante altos para la época.

arriondasoviedo.jpg
oviedoarriondas.jpg


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Ahora ya sabemos el por qué de las señales tapadas, muy buena la explicación.
saludos


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
De los horarios antiguos: todos los trenes enlazan con el Langreo, ´muy bien en este aspecto.


Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
TB1208 escribió:
De los horarios antiguos: todos los trenes enlazan con el Langreo, ´muy bien en este aspecto.


... a pesar que eran de dos empresas diferentes. Y ahora que son de la misma, y con idéntico ancho, pues eso..,


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
rfe7714 escribió:
azurmir escribió:

Por cierto que ya se ven operativas las nuevas limitaciones de velocidad, pero no consigo ver dónde acaban.



Ahora las ya no hay limitaciones de velocidad, y ya no se acaban.
Conforme al nuevo Reglamento de Circulación Ferroviaria, que entrará integramente en vigor a mediados de enero, se indican en vía las velocidades máximas de circulación en cada momento. Se evita así las velocidades de tramo y las limitaciones permanentes.

Por tanto, ya sólo hay señales en forma de rombo, con la velocidad máxima. Si se produce un descenso de la velocidad, se anuncia con otra redonda, previa. Si este descenso de velocidad es acusado, se produciría lo que se llama Cambio Significativo de Velocidad y en ese caso las señales serían de color naranja.

No cambia nada en cuanto a las limitaciones permanentes, y este es el único caso en el que queda la señal cuadrada de final de limitación, aunque en este caso, con color amarillo, como las de anuncio y la ejecutiva.

todo ello, se esta haciendo estos días, adelantándose a la entrada en vigor de todo el resto del reglamento. Se han cambiado además velocidades y pk de variación, por lo que el trabajo en vía métrica es ingente.


Resaltar el último párrafo en el que dices que se han cambiado velocidades y pk de variación. Yo añadiría que aprovechando la coyuntura del cambio de señales se ha aprovechado para hacer nuevas reducciones de velocidad en numerosos puntos de la red y con el agravante de que ahora ya no son temporales si no permanentes para siempre.

Y por cierto, ¿Cuánto se ha gastado en señales en los últimos meses? Que yo recuerde se han cambiado o modificado las antiguas señales de velocidad que tenían el borde naranja, se han instalado en los pasos a nivel dentro de las estaciones nuevas limitaciones de velocidad primero en algunos puntos temporales (amarillas) al poco las cambiaron por permanentes y finalmente en la mayoría de puntos las volvieron a cambiar por naranjas al ser CSV y ahora al desaparecer las señales cuadradas de fin de limitación nuevo cambio. Con un poco de previsión ¿no se podía haber hecho todo de un tirón?

Y finalmente corregir dentro de la genial explicación que has hecho, que donde pones que nada cambia es en las limitaciones temporales de velocidad y no en las permanentes como señalas. Supongo que con tanto lío a cualquiera se le pasa el detalle ;) ;)


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Hace 3 días os pongo el enlace
http://www.elcomercio.es/asturias/201611/06/fomento-abre-inspeccion-feve-20161106012231-v.html
Fomento abreuna inspeccióna Feve por
cancelaruncentenar de trenes enverano

Feve -hoy una división dentro de Renfe- canceló un
centenar largo de trenes de cercanías en Asturias
entre junio y julio pasados. La medida desató la
indignación de clientes, alcaldes, sindicatos y
Gobierno regional, aunque fue la Unión de
Consumidores de España (UCE) la que dio un paso
más: denunció los hechos ante el Ministerio de Fomento. Su reclamación ha obligado a la Dirección General de Transporte Terrestre a
abrir un proceso de inspección. Este departamento es el encargado de supervisar que todas las empresas públicas y privadas
cumplan las condiciones que tienen estipuladas para prestar el tráfico de pasajeros.
En el caso de Feve, lo que se verificará es si el operador se ajustó en todo momento a las obligaciones que desde 2010 el ministerio
exige en los servicios públicos. El acatamiento de estos requisitos es el que permite a Renfe acceder al presupuesto público para
compensar sus pérdidas.
La empresa ya entregó un primer informe a la Dirección General dando su versión de lo sucedido. En él ciñe las cancelaciones
sufridas en Asturias al mes de junio y asegura que «en todos los casos Renfe ha garantizado la movilidad de los viajeros mediante
transportes alternativos por carretera, ya sea en autobús o taxi». La versión contrasta con la realidad descrita por los afectados y la
propia UCE.
«Es una tomadura de pelo porque ocurrió todo lo contrario», manifiesta Dacio Alonso, presidente de la organización. «La gente
quedó tirada por las estaciones, varias jornadas, sin que se adoptase ninguna medida alternativa, lo que constituye una negligencia
porque con el pasar de los días la empresa sabía dónde iba a tener problemas y no daba información», abunda.
El enfado llegó al punto de obligar al presidente de Renfe, Pablo Vázquez, a dar explicaciones en el ministerio y desplazarse hasta
Asturias, donde se comprometió a reforzar la plantilla de maquinistas y de mantenimiento, además de invertir en mejorar los trenes.
«Desde entonces sí hay autobuses preparados para atender las cancelaciones desde Oviedo, Gijón y Avilés», reconoce el presidente
de la UCE.
El informe de Renfe para el ministerio atribuye el origen de las supresiones a «la coincidencia de un periodo de conflictividad
laboral con un incremento del absentismo y del número de maquinistas declarados no aptos según la nueva Orden Ministerial». La
protesta laboral se solventó en realidad semanas antes. Sí hubo conductores que no pasaron los nuevos exámenes para transportar
pasajeros, más exigentes, pero la versión oficial omite sin embargo otro dato fundamental. Tras el ERE de 2014, Renfe aplicó este año
un plan de bajas incentivadas, al que se han acogido 19 maquinistas de la base asturiana. De ellos once se fueron desvinculando en
fechas posteriores al 30 de abril, tal y como comunicaron por anticipado.
«Renfe está mintiendo deliberadamente al ministerio», sostiene Dacio Alonso. El presidente de la UCE recuerda cómo en 2008
Fomento abrió un expediente sancionador a la concesionaria Aucalsa, después de que 1.260 vehículos quedaran atrapados en la
La operadora asegura al ministerio que «en
todos los casos» ofreció a los afectados un
taxi o autobús. «Es una mentira muy grave»,
opone la Unión de Consumidores




autopista del Huerna en mitad de un temporal de nieve de los que fueron rescatados por el ejército. A pesar de los informes
recabados y de la propuesta de castigo recibida, tras años de tramitación el ministerio dio por buenas las tesis de la empresa, según
las cuales todo se debió a «una situación excepcional», y archivó el asunto.
«Sabemos que las inspecciones pueden acabar así, pero si ya empiezan con un informe que engaña al ministerio, mucho nos
tememos que estemos ante una tomadura de pelo a los asturianos», advierte Dacio Alonso





CRONOLOGÍA
18 de junio: ocho trenes cancelados en la línea Gijón-Avilés.

20 de junio: se repite el problema.

22 de junio: la situación empeora, con once supresiones al mediodía.

30 de junio: tres maquinistas se jubilan, lo que se suma a los seis del mes anterior. Hubo 40 supresiones en cuatro líneas.

1 de julio: Renfe promete soluciones, pide tiempo y anuncia que avisará de los problemas.

8 de julio: el presidente de Renfe visita Asturias y anuncia 15 maquinistas de refuerzo, retraso de vacaciones al resto e inversiones.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Y aqui la verdadera explicación, lo sostengo desde hace tiempo, Esta empresa tiene MUCHO PODER sobre las decisiones políticas. Y no es casualidad que ha sido la más beneficiada.

http://www.elcomercio.es/asturias/201611/06/decir-alsa-beneficio-injuria-20161106012135-v.html

«Decir que ALSA se benefició no es una injuria», afirma Alonso

6 noviembre 2016
01:21


El director de ALSA en la unidad zonal de la Cornisa dirigió a finales de agosto un burofax al presidente de UCE-Asturias, Dacio Alonso, para informarle del «inicio inmediato de las acciones que, en interés de ALSA y de la salvaguarda de su imagen pública y reputación, mejor procedan en derecho». El aviso se funda en la rueda de prensa que ofreció Alonso ante los medios de comunicación conectando las cancelaciones de Feve con la compañía de autobús. «No se van a tolerar, en absoluto, afirmaciones e insinuaciones como las llevadas a cabo por usted con relación a ALSA, completamente falsas, interesadas y carentes de la más mínima justificación», indica el escrito.

«Esta amenaza es una muestra de prepotencia; dije que ALSA se benefició de una serie de decisiones, pero eso no es ni un insulto ni una injuria», responde Alonso. El presidente de la UCE relató entonces y repite hoy que la compañía de transporte de viajeros por carretera «se ha visto favorecida por el expolio al patrimonio ferroviario que se hizo en Oviedo, el desplazamiento de la estación ferroviaria de Gijón después y la nefasta gestión de Feve ahora».
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
En fin, echar la culpa a Alsa del deterioro de Feve es cuanto menos que absurdo. Que yo sepa la mala gestión de Feve es culpa única y exclusivamente de la mala gestión de sus gestores con la permisividad de sindicatos que estuvieron años aprovechando el chiringuito político que era la Feve para obtener oscuros beneficios o favores.

Que yo sepa, Alsa no ha mandando apartar unidades de Feve, cambiar horarios para poner otros ridículos o disminuir la velocidad de los trenes hasta casi esos horarios de la época del vapor que nos pone el compañero azurmir. De todo ello y mucho más los únicos culpables exclusivos han sido los gestores y sindicatos por permitir semejantes despropósitos. ¿Dónde estaban los sindicatos cuando el traslado de la estación de Gijón? ¿Dónde están cada vez que se ponen nuevas limitaciones de velocidad o se cambian los horarios por otros ridículos? ¿Dónde están cada vez que se dejan a viajeros en tierra en apeaderos y estaciones porque el servicio se suprime?

Alsa lo único que hace es intentar cumplir con sus servicios de la mejor manera que puede pero no me parece que vayan poniendo piedras en las vías de Feve, las piedras se las ponen ellos solitos. Que se puedan beneficiar o no de la lamentable situación del ferrocarril es distinto y lógico ya que es una alternativa. Pero es como si echamos la culpa del deterioro de Feve a los fabricantes de automóviles ya que la gente en vez de ir en tren van en coche. Lo dicho, ridículo, superficial y demagógico echar culpas a la competencia.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Las empresas de buses bien se beneficiaron de la nefasta gestión de renfe, he aquí lo gastado este verano para tener varios buses en la puerta de varias estaciones asturianas la mayoría del tiempo sin moverse, más de 300.000€, cuantos sueldos de maquinsitas podían pagar con ellos?, cuantas unidades se podrían haber reparado?...

Alsa es sabido por todos que el poder que tiene dentro del Gobierno del Principau no es poco, y que según va perdiendo viajeros feve esta empresa los gana, y los que llevaron a la feve a la situación en la que está no hicieron nada ni harán mientas ellos sigan manteniendo su sillón, sea en feve, renfe, adif, ministerio de zoquetes o lo que pinte, entre todos están matando a la feve pero nadie tiene la culpa.
Adjuntos
Buses feve.pdf
(176.21 KiB) 181 veces


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Que yo vea se benefician de la incompetencia de la operadora que no es capaz ni de realizar los servicios por ferrocarril, solamente es eso. Os imagináis que sucediera al revés que las empresas de autobuses pidieran refuerzos al ferrocarril para poder llevar a la gente. Es ridículo por más que se diga y los únicos culpables ya sabemos quienes son, echar la culpa a la competencia es cuanto menos que lamentable. Es como si un quiosco que todos los días coge 2 periódicos y todos sus clientes se quedan sin él le echa la culpa al quiosquero de enfrente porque se está beneficiando de la situación. Lo mismo.

Y decir que alsa está ganando viajeros a costa de Feve ¿tenéis datos de viajeros para justificar semejante afirmación?

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Se están colocando nuevos rótulos en la estación de Nava. Lástima que no se haya hecho a la vez que el repintado, para evitar algún problemilla con lo que se retira. De todos modos, bienvenida la renovación, aunque no sé si es exactamente lo prioritario.

Lo del coste de los buses, es vergonzoso, por no decir otra cosa.
Adjuntos
DSCN3811.JPG


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Yo creo que la solucion pasaria por que los viajeros y todo el personal afectado cortase carreteras para que no pudieran circular los autobuses y cuando lo hicieran todos los dias entonces ya veriamos si se arreglaba el Ferrocarril y esto tambien es valido para el directo de Burgos, hay que atacar a lo que esta perjudicando al ferrocarril si no los politicos de turno no haran nada ;)


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
El pasado domingo, la sección Siero y Centro del diario El Comercio se hacía eco del 125 aniversario de la inauguración del ferrocarril Oviedo-Infiesto. En Nava, concejo donde se puso la "primera piedra" o casi mejor, se dio la "primera palada" en octubre de 1888, se va a hacer un pequeño homenaje con una conferencia-coloquio. Intervendrán inicialmente cuatro navetos: Juan Cañal Canteli (ferroviario de Adif, actual alcalde de Nava); Jose María Álvarez Ordóñez (periodista del diario La Nueva España); Juan Antonio González Peláez (ingeniero de Caminos, y también ferroviario de Adif) y Leocadio Redondo Espina (ferroviario jubilado de Feve y cronista oficial de Nava). Lógicamente, tras sus intervenciones se abrirá el coloquio-mesa redonda a los asistentes. Se hablará sobre todo del pasado y del futuro. Del presente, casi mejor ni hablar, aunque seguro que algo saldrá...
Adjuntos
DSCN3772a.jpg
DSCN3773a.jpg
DSCN3774a.jpg
14917303_815493368592325_4794872569907277774_o.jpg


Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 02 Jul 2010 23:38


Desconectado
Mensajes: 121
Registrado: 11 Sep 2014 19:36
Aquí va mi nuevo aporte histórico.

Horarios de la línea Oviedo-San Esteban. Supuestamente alrededor de 1905.

Observamos que se tardaban 100 minutos desde Oviedo a Pravia. Desde los años 70 el tiempo de viaje ha quedado siempre bordeando los 60. También comprobamos que había varias paradas menos. Ya había un tren que llegaba a Oviedo por la mañana temprano con tiempo para hacer gestiones durante la jornada. Con vapor y todo, velocidades muy aceptables para la época.


horariosvasco.jpg


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
¿El recorrido de Oviedo a Trubia era diferente al actual? Aparecen unas estaciones diferentes, como Caces que ahora no pasa por ahí. ¿Había alguna inversión de marcha como pasa ahora en Trubia?
Saludos


Desconectado
Mensajes: 121
Registrado: 11 Sep 2014 19:36
Se me olvidaba indicar información imprescindible para los no entendidos.

El trazado desde Oviedo a Trubia era más largo y conectaba con la línea que venía de Collanzo.

Desde principios de este siglo el trazado desde Oviedo a Fuso (Puerto) se ha transformado en vía verde y lo que se usa actualmente es el antiguo trazado de Renfe Oviedo-Trubia, que cambió de ancho. Antes no había inversión de marcha en Trubia. Las paradas actuales Oviedo-Trubia son las que antes tenía Renfe más unas cuantas que se implantaron después.

Por lo visto hubo en sus tiempos un servicio directo Oviedo-Trubia en solo 12 minutos, allá por los 70. Luego la vía se deterioró lentamente hasta su desmantelamiento y sustitución por ancho métrico.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Actualmente el tren que menos tarda en hacer el recorrido Pravia-Uvieu son de unos 60 minutos, desde San Esteban son 80, aunque algunos trenes tardan ligeramente más. Es decir en más de 100 años se consiguió ahorrar 40 minutos en el trayecto, actualmente entre Trubia y Uviéu el tren más rapido (semidirecto) tarda 17 minutos. La velocidad máxima entre San Esteban y Trubia es de 70 km/h y entre Trubia y Uviéu de 80; ambas podrían ser elevadas, especialmente en el segundo tramo.

Llama la atención el aumento de horarios llevado a cabo por renfe hace unos meses, antes los trenes a San Esteban empleaban 67 minutos desde San Esteban (13 menos que ahora), 55 desde Pravia (5 menos que ahora) y los semidirectos desde Trubia 14 (3 menos que ahora), pese a que antes tenían ambos un apeadero más (Soto Udrión dos veces en los primeros y Les Maces en los segundos).


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Muy interesantes las explicaciones sobre la zona de Trubia, estuve en octubre visitándola y tenía dudas sobre los trazados. Ví la vía que sigue hacia Collanzo que está en buen estado pero sin servicio comercial, supongo que para intercambiar material y no dejar aislada la línea de Collanzo.
Me quedó la duda si el puente de hierro que atraviesa el río, ahora peatonalizado era de la línea de vía ancha. También vi un cartel de una antigua línea convertida en vía verde que parecía ser la continuación del trazado del puente de hierro.
Y en San Esteban pude visitar los restos de los antiguos cargaderos, con algunos raíles instalados a modo de recuerdo y las magníficas grúas, para preservar un poco la memoria histórica de otros tiempos.
Saludos cordiales


Desconectado
Mensajes: 121
Registrado: 11 Sep 2014 19:36
Saludos.

El puente metálico de hierro pertenecía a Renfe y siguiendo la vía peatonal se llega a donde estaba la vieja estación, ahora demolida. A partir de ahí no hay senda peatonal pero si sigues en la misma dirección verás comenzar la Senda del Oso. Ese puente ahora es peatonal y en su momento estaba limitado a 10 km/h. Como peatonal da un poco de yuyu y los vecinos piden su reforma.

Paralela a la vía que lleva de Trubia a Collanzo hay una ruta de uso compartido con coches que permite llegar a Fuso de la Reina, donde retomas el trazado ferroviario reconvertido en vía verde hacia Oviedo.

La vía desde Trubia a Baiña no la usan los trenes de viajeros.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal