Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Pronto habrá novedades en mercancías, por ahora se espera alguna novedad para bien de mano de renfe, espero que sea la última novedad (buena o mala) que tenga que dar esta empresa en las mercancías de vía estrecha, ya hicieron bastante en estos 3 largos años...


Conectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
Bezana, 14 de junio 2006.
Adjuntos
BEZANA140606 (7).JPG

Jar

Desconectado
Mensajes: 500
Registrado: 29 Ene 2011 12:10
Alvaro440 escribió:
La noticia de LNE es para dar de comer aparte, la culpa no fue de la lluvia directamente, sino un desprendimiento causado por la lluvia, en el norte llueve muchos días y no se corta ninguna línea que parece que sea lo que dan a entender en la noticia...
En las nuevas limitaciones de velocidad se ve claramente que se están aplicando reglamentos de vía ancha en vía estrecha, con una clara reducción de velocidad, y es que por mucho que quieran la vía ancha y la vía estrecha lo único que tienen en común es que son dos carriles paralelos. No sólo deben restablecer las antiguas limitaciones de velocidad lo antes posible sino que deben aumentarlas en todos los tramos que sea posible hasta los 100km/h, así es claramente imposible cumplir los horarios establecidos.


Hola Alvaro
¿Podrías explicar por qué los parametros de vía ancha no valen para vía estrecha?
¿Qué característica permite a la vía estrecha desarrollar más velocidad comparado con la ancha con similares parametros?
No tengo ni la más remota idea.
Gracias.
Saludos.
Visitad en Facebook Asociación de usuarios Feve-Renfe


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Jar escribió:
Alvaro440 escribió:
La noticia de LNE es para dar de comer aparte, la culpa no fue de la lluvia directamente, sino un desprendimiento causado por la lluvia, en el norte llueve muchos días y no se corta ninguna línea que parece que sea lo que dan a entender en la noticia...
En las nuevas limitaciones de velocidad se ve claramente que se están aplicando reglamentos de vía ancha en vía estrecha, con una clara reducción de velocidad, y es que por mucho que quieran la vía ancha y la vía estrecha lo único que tienen en común es que son dos carriles paralelos. No sólo deben restablecer las antiguas limitaciones de velocidad lo antes posible sino que deben aumentarlas en todos los tramos que sea posible hasta los 100km/h, así es claramente imposible cumplir los horarios establecidos.


Hola Alvaro
¿Podrías explicar por qué los parametros de vía ancha no valen para vía estrecha?
¿Qué característica permite a la vía estrecha desarrollar más velocidad comparado con la ancha con similares parametros?
No tengo ni la más remota idea.
Gracias.
Saludos.


Tecnicamente no debería de haber diferencias, pero en la práctica en vía ancha se tiene a poner limitaciones bastante inferiores a las que de verdad serían las máximas posibles por las curvas, cosa que en vía estrecha (con mucha más cantidad de curvas mucho más cerradas) se tendía a ajustarlas al máximo. Se dice que igual sacan una nueva consigna para aumentarlas en algunos tramos... Pero veremos.

Donde hubo el desprendimiento en el langreo el otro día (entre La Aguda y Puente Buracos) ahora hay un precioso 40 para fastidiar la marcha de los trenes en un tramo a 100.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
No soy ingeniero ni nada de eso, seguro que los hay más expertos en el foro que nos pueden sacar de dudas, pero creo que es lógico que un tren más pequeño, con menor longitud y menor peso tiene menos inercias y por tanto un paso por curva más rápido. No creo que un coche de 26 metros de longitud se comporte de la misma manera en una curva que uno de poco más de 15.

En cualquier caso interesante el tema, a ver si alguien nos puede aclarar algo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
estella830 escribió:
No soy ingeniero ni nada de eso, seguro que los hay más expertos en el foro que nos pueden sacar de dudas, pero creo que es lógico que un tren más pequeño, con menor longitud y menor peso tiene menos inercias y por tanto un paso por curva más rápido. No creo que un coche de 26 metros de longitud se comporte de la misma manera en una curva que uno de poco más de 15.

En cualquier caso interesante el tema, a ver si alguien nos puede aclarar algo.

Saludos.

Sin ser yo ingeniero tampoco; creo que es fundamental la anchura de la base de un tren. Un tren de vía estrecha tiene una base de un metro uno de ancho renfe 1'668 metros pero no difieren mucho en altura por lo que la estabilidad se ve mermada a la misma velocidad en un tren de vía metrica. Curiosamente la longitud si tiene importancia, la de la distancia entre el eje de ambos bogies de un vehículo ferroviario: a más distancia más estable.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Digo yo que si hasta ahora todo iba bien, no se para que cambiarlo. De no ser para arruinarlo todo aun más.


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
El tema de la velocidad en curva es complejo, ya que intervienen diversos factores, como el peralte, el tipo de tren, su velocidad...
Repasando anteriores posts ya había salido en este mismo hilo alguna conversación al respecto, por ejemplo:
viewtopic.php?f=9&t=53&hilit=amarilla&start=7720

También se pueden encontrar documentos interesantes en internet, añado un enlace en que a la parte técnica (difícil de seguir) además se introducen cuestiones históricas y documentales interesantes y de más fácil lectura:
http://www.docutren.com/HistoriaFerrovi ... df/sc5.pdf

Sin ser experto en este tema, parece que uno de los factores principales para limitar la velocidad en curva es el confort de los viajeros (la aceleración no compensada), y que de hecho un vehículo de vía estrecha sería más propenso al vuelco que uno de vía ancha, por lo que éstos últimos podrían ir a más velocidad en curva antes que volcasen.

En los ejes ferroviarios clásicos no existe diferencia de velocidad entre las dos ruedas (no como en los automóviles que van provistos de diferenciales) y sólo la forma troncocónica de las llantas y la inclinación que pueda tener el carril favorecen la inscripción en curva sin patinaje, y los ejes apenas pueden orientarse respecto al radio de la curva, por lo que en un bogie (o un vehículo de dos ejes) se mantienen bastante paralelos entre sí, lo que dificulta el trazado en curva. En algunos vehículos especiales ésto no es así, por ejemplo en la tecnología Talgo sí que se orientan los ejes, y en algunos bogies modernos, en otros casos también se puede hacer que las ruedas se independicen del eje (como algunos tranvías con motorización en cada rueda).

En los bogies clásicos el menor ancho de vía facilita la inscripción en curva (por la menor diferencia de recorrido entre la rueda externa e interna y del ángulo de ataque de la rueda al carril exterior), sin descarrilamiento (también es favorable un menor empate o separación entre ejes de un mismo bogie) por ésto los ferrocarriles de vía estrecha permiten trazados con curvas más cerradas, pero si no me equivoco (tal vez algún experto nos lo podría aclarar) ésto no implica que a igualdad de radio de curva puedan ir a más velocidad que los de vía ancha.

Por lo tanto lo que hay que conseguir es una vía en buen estado y con peraltes adecuados para conseguir el máximo de velocidad posible para una curva concreta, si es que no se puede mejorar el trazado para disminuir su radio. También influye la suspensión de cada tipo de vehículos, algunos mejor resueltos que otros. Otra cuestión diferente es que para mejorar el confort de los pasajeros y alejarse de las velocidades que podrían provocar el remonte de pestaña (descarrilamiento) o el vuelco, se reduzca la velocidad, que da la impresión que es lo que se busca sin mejorar vía e infraestructura , pero a cambio de qué: de empeorar los tiempos de viaje. Si seguimos así al final tendremos unos trenes muy cómodos y seguros pero tan lentos que no utilizará nadie.


Desconectado
Mensajes: 121
Registrado: 11 Sep 2014 19:36
La velocidad comercial de los cercanías rápidos Santander-Torrelavega es de 81 km/h, probablemente son los cercanías más rápidos de la península. Y son de vía métrica. Con ese mismo trazado no creo que se pueda ir tan rápido en ancho español.

Hoy mismo he visto un rombo a 100 km/g en Mortera. Por lo visto tanta limitación de velocidad nunca se aplica entre las dos ciudades más pobladas de Cantabria.

Sí es cierto que en FEVE se ha circulado siempre muy rápido en curva. En Renfe se sube Pajares a 70 km/h y si se usara ancho métrico probablemente se podría ir a 85 km/h.

Pero mejor que hablen los ingenieros.

Si nos ponemos muy chulos se podría denunciar la situación de harakiri aplicado por la propia empresa.

En vía métrica ya se ha circulado a más de 200 km/h y encima eso fue hace muchos años.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Muchas redes de metro métricas también van casi al límite en curva y así se oye en el chirrido de las pestañas y tampoco es ningún peligro ni ha habido descarrilamientos.


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
En vía estrecha el peligro de descarrilamiento creo que es menor por la mejor inscripción en curva, pero también al tener menor base son más propensos al vuelco, aunque me parece que ese riesgo normalmente queda suficientemente lejos de cualquier velocidad que se pueda entender "normal", es decir, no excesiva; por otra parte también depende del peralte (aunque éste no puede ser excesivo para evitar problemas con trenes lentos o incluso parados en la propia curva), del tipo de tren (por ejemplo su ligereza, centro de gravedad bajo, distribución de pesos...)
También hay métodos como los contracarriles que ayudan a evitar descarrilamientos en curvas muy cerradas.
Y para vías estrechas con grandes locomotoras las sudafricanas; también en Japón hay muchos trenes de vía estrecha, y es sabido lo eficientes que son, por lo que demuestran que la velocidad para nada es incompatible con la vía estrecha.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 182
Registrado: 19 Oct 2010 22:49
Mas noticias de protestas por el vergonzoso servicio y aniquilacion de la via estrecha por parte de los actuales gestores.

En esta ocasion en la zona de Bizkaia.


http://www.elcorreo.com/bizkaia/margen- ... 72511.html


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
En planes para soterrar Abando y demoler la marquesina, no escatiman en recusos.

Todo lo que rodea al Ave esta servido. AUn que sean las cercanías y Regionales los trenes con más viajeros.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

En León poco duró la estabilidad en las cercanías y regionales con el traslado de varios maquinistas de Balmaseda a Cistierna, que supongo, por la falta de maquinistas en Balmaseda también (que obligó a suprimir varios turnos unos cuantos días), los correos y cercanías vuelven a estar suprimidos por la falta de maquinistas y ahora además de material: los 2700 cada vez hay mas UTs apartadas, los 2900 quedan escasos y en doble siguen siendo un peligro sobre las vías, y dos de los tres 2600 que tiene Cistierna sufrieron averías en sus motores y como ahora renfe decidió no repararlos en sus talleres por lo que están esperando reparación de una empresa externa (otro sinsentido más a la lista), en Berrón hay otros cuantos con averías que tampoco pueden circular por lo mismo.

En enero -se supone- que solucionan el tema de maquinistas, ¿pero el del material?, ¿el trentram de León?

http://www.diariodeleon.es/noticias/pro ... 18774.html

Cualquier día vuelve un apolo con el correo...

PD: el día 31 caducan las OSP y no se sabe nada al respecto.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Ojalá volviesen los Apolos con el Correo. Los viajeros lo agradecerían enormemente


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Alvaro440 escribió:
En León poco duró la estabilidad en las cercanías y regionales con el traslado de varios maquinistas de Balmaseda a Cistierna, que supongo, por la falta de maquinistas en Balmaseda también (que obligó a suprimir varios turnos unos cuantos días), los correos y cercanías vuelven a estar suprimidos por la falta de maquinistas y ahora además de material: los 2700 cada vez hay mas UTs apartadas, los 2900 quedan escasos y en doble siguen siendo un peligro sobre las vías, y dos de los tres 2600 que tiene Cistierna sufrieron averías en sus motores y como ahora renfe decidió no repararlos en sus talleres por lo que están esperando reparación de una empresa externa (otro sinsentido más a la lista), en Berrón hay otros cuantos con averías que tampoco pueden circular por lo mismo.

En enero -se supone- que solucionan el tema de maquinistas, ¿pero el del material?, ¿el trentram de León?

http://www.diariodeleon.es/noticias/pro ... 18774.html

Cualquier día vuelve un apolo con el correo...

PD: el día 31 caducan las OSP y no se sabe nada al respecto.


Aquí tienes algo referente a las OSP.

http://www.elcomercio.es/asturias/20161 ... 417-v.html

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Que se planea una drástica reducción ya se sabe desde hace varios meses, pero, ¿a que esperan para hacer algo al respecto?

Otro día con el correo suprimido y parece que no va ser el último, circuló solo de Bilbao a Mataporquera, el de vuelta ya tal, que bien van los 2700 :D


Desconectado
Mensajes: 1841
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Alvaro440 escribió:
Que se planea una drástica reducción ya se sabe desde hace varios meses, pero, ¿a que esperan para hacer algo al respecto?

Otro día con el correo suprimido y parece que no va ser el último, circuló solo de Bilbao a Mataporquera, el de vuelta ya tal, que bien van los 2700 :D


Hola a todos:

"Drastica reducción".
Al igual pueder ser de Km de linea (De la de La Robla).
Ojito y tiempo al tiempo.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Buenos dias,una noticia de estos dias que puede(quizas)mejorar la situacion:
http://www.diariodeleon.es/noticias/pro ... 18774.html


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Mañana hace una semana el correo sin circular entre Cistierna y Mataporquera salvo un día que circuló en sentido contrario (MQ-CI). Mientras se tienen que leer noticias como estas en los periodicos:

http://www.lne.es/asturias/2016/12/07/a ... 24472.html

Antes ir andando que en autobús a partir de ahora.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal