Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Conexión electrica

Conexión electrica

Moderador: 241-2001


Nota 30 Ene 2017 22:28

Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Un saludo cordial,por favor me podríais proporcionar esquema de conexión de vía digital con balastro Marklin,el circuito es de doble vía .Muchas gracias

Nota 03 Feb 2017 02:21

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Feb 2014 20:55
Hola, la conexion de las vias de tres carriles o Marklin, no tiene ninguna complicacion, independientemente del numero de vias. Da igual una via que cien, la conexion es siempre iugual.
Lo primero y fundamental, como en cualquier circuito, es identificar adecuadamente las dos fases que salen de la centralita. Lo normal es que cada una de las fases lleve su cablen de un color, por ejemplo una cable rojo y la otra csble negro. Es indistinto cual es cual, pues no hay polaridad.
Una vez bien identificadas la fases, una de ellas (siempre la misma), la conectamos a la toma central de la via (pukos), tantas veces como creamos conveniente, segun lo largo del trazado. Yo suelo poner una toma cada metro o metro y medio, pero eso es muy personal.
La otra fase se conecta a las vias, a las dos vias, y tantas veces como lo consideremos oportuno, igual que antes.
Con exto ya tienes preparado tu circuito par que los trenes puedan correr.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos

Nota 03 Feb 2017 14:13

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En la zona de abajo de la vía hay unos conectores marcados con las letras B y O.

En el B va el cable "BRojo" de la central.
En el O va el cable "marOOOn" de la central.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 04 Feb 2017 02:27

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Feb 2014 20:55
Desconocia este dato del sistema Marklin (yo soy de continua), asi es incluso mas facil, pero creo que la explicacion que le di al compañero (con mi mejor intencion), tambien le podia valer, pues al fin y al csbo, el orden de las fases en corriente alterna da igual.

Nota 04 Feb 2017 10:10

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Mestren escribió:
...el orden de las fases en corriente alterna da igual.


Pero no en digital sistema Märklin/Motorola, ya que la señal digital es del tipo asimétrico y como todo los decóderes de todos los accesorios van conectados en los conectores de vía, has que respetar las marcas B y O.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 04 Feb 2017 12:29
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
:( No estoy muy de acuerdo con el último comentario.

Yo soy de sistema tres carriles = sistema Märklin y lo único que sí llevo cuidado es no hacer un cortocircuito, es decir procurar que no conecto una fase donde ya he conectado la otra, pero por lo demás lo del B y el O, para mí no sólo es nuevo, sino que nunca lo he tenido en cuenta.

Si lo de B y O sirve como una referencia para evitar lo que decía de evitar cortocircuitos en el párrafo anterior, estoy de acuerdo y me vale como regla nemotécnica, pero, por lo demás...

Saludos.

Nota 04 Feb 2017 13:58

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En Digital, y repito, en digital tipo Märklin/Motorola, la señal que sale de la central es asimétrica y es imprescindible mantener todas la O conectadas a la O de la central y todas la B conectadas a la B de la central. De lo contrario, cuando instalas señales semafóricas que necesitan estar correctamente conectadas, no funcionaran correctamente; o los nuevos detectores tampoco funcionan si se conectan al revés.

En analógico da igual, pero insisto en digital bajo el sistema Märklin/Motorola asimétrico se tiene que respetar.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 04 Feb 2017 14:41
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Pues puede ser lo que tú dices, pero no es mi experiencia.... en cualquier caso, y, por si las moscas, mantén lo que dice Fantito....

Nota 04 Feb 2017 14:51

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Y en instalaciones analógicas, también era conveniente mantener las fases separadas e identificadas desde el origen, ya que en realidad Märklin trabaja con el concepto de "Retorno comúm", que no es exactamente lo mismo que alterna pura. Cuando instalabas sistemas de detección por consumo como por ejemplo el sistema Lauer, en el momento que cambiabas las fases, los transistores de los detectores se fundían.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 05 Feb 2017 20:01

Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Muchas gracias por vuestros comentarios,desconocía por completo lo de los colores,lo tendré muy en cuenta,pero por favor me podéis indicar si el circuito hay que aislarlo por tramos ??,es en corriente alterna y aunque es un óvalo tiene una longitud total de unos 20 metros aproximadamente,es lo que me genera la duda de conexión y al mismo tiempo como puedo calcular la cantidad de boosters que necesito para su correcto funcionamiento.Muchas gracias y un saludo.

Nota 05 Feb 2017 21:37

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

botas escribió:
Muchas gracias por vuestros comentarios,desconocía por completo lo de los colores,lo tendré muy en cuenta,pero por favor me podéis indicar si el circuito hay que aislarlo por tramos ??,es en corriente alterna y aunque es un óvalo tiene una longitud total de unos 20 metros aproximadamente,es lo que me genera la duda de conexión...


Lo recomendable es que instales un feeder, un cable de alimentación, de como mínimo 1,5mm de sección, que recorra toda la maqueta por debajo y que cada 2 o 3 metros hagas una derivación de este feeder a las vías. Lo cómodo es usar el cable de altavoces que es bicolor Negro/Rojo. Es importante la sección mínima de 1,5mm para evitar caídas de tensión, sobretodo en digital.

botas escribió:
...y al mismo tiempo como puedo calcular la cantidad de boosters que necesito para su correcto funcionamiento.Muchas gracias y un saludo.


Los boosteres no van en función de la longitud de las vías, sino en el número de trenes. Si tienes una longitud de vías de 20 metros pero tienes todos los trenes en una estación oculta, los boosteres se necesitan en esta estación oculta. Se calcula un booster para cada 5 trenes más o menos.
Otra recomendación es la de usar un booster exclusivamente para los accesorios y además recomiendo el uso de decodificadores tipo K83 y K84 para desvíos y semáforos y evitar al máximo los decóderes que van bajo las vías, pues consumen mucho y hace muy difícil la detección de fallos en el caso de que produzcan. Teniendo los decodificadores de accesorios en una línea aparte, siempre puedes aislar esta línea y así poder encontrar las averías más fácilmente. Pero, alerta!, esta recomendación no es compartida para la mayoría de Märklineros!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Feb 2017 08:03

Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Gracias Fantito,buena aclaración,voy a alimentar la línea con un cable de 2,5 mm,tengo mucho y lo aprovecho y entiendo que ha de pasar por bajo de todas las vías ????(cable alimentación = feeder),la playa oculta del nivel inferior esta pensada para 5 trenes,voy a ir probando.Un saludo cordial y te quedo muy agradecido.

Nota 06 Feb 2017 13:17

Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Sobre lo que se comenta de los cables en O o en B, estoy con lo que dice FJE, pero reconozco que no me he complicado con semáforos y demás historias. Simplemente ir con cuidado que lo que conectes en 0 siempre esté en 0 y lo mismo con B, al menos en lo que a funcionamiento de locomotoras digitales se refiere.
Gracias por la aclaración en cualquier caso y a tenerlo en cuenta.

Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555

Nota 06 Feb 2017 13:39

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

botas escribió:
... y entiendo que ha de pasar por bajo de todas las vías ????(cable alimentación = feeder)...


No, por debajo las vías no. Por debajo del tablero de manera que puedas derivar un punto de alimentación a las vías cada 2 o 3 metros.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Feb 2017 15:07

Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Disculpa Fantito,me he expresado mal pero eso lo tengo claro,por debajo del tablero pasó la línea principal en todo el circuito y cada 2 metros aproximadamente saco un ramal más fino que se una a la vía y así todo el circuito,eso para alimentar las locomotoras,otra cosa que veo muchísimo más complicada será el tema de los desvíos.Un saludo y poco a poco.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal