Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias las grandes locomotoras de vapor de renfe años 60 en Miranda

las grandes locomotoras de vapor de renfe años 60 en Miranda

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Eso sí que lo tenía claro. En caso de usar las bielas originales, para las ruedas romford habría que usar otra solución a los típicos vástagos de romford que van soldados. O bien usar vástagos de los que sujetan las bielas con tuerca o hacer a medida un tornillo o un casquillo. Esta afición es todo entretenimiento :lol: :lol: :lol:
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Eso lo había pensado, pero esas ruedas tendrán una segunda vida como repuesto para alguien, puesto que estas ruedas están difíciles de conseguir, aquí se aprovecha todo. Además, un casquillo no creo que me cueste mucho esfuerzo elaborarlo. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Tu lo tienes facil,lo puedes hacer con el torno....saludos :lol: :lol: :lol:


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
241-2001 escribió:
241valvulas escribió:
Que opinas Chema?yo creo que hay que utilizarlas.Yo tengo un juego,si quieres te las mando



Utilizar que? Las bielas dices o que, que me perdi!

Abrazo
Mandame un privado con tu direccion.Te doy un juego de ibertren,para esperimentar.Saludos


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
GRAAAAACIAAASSS..... :lol: saludos


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Mas cosas, Bakertalgo:las ocho ruedas tienen que ser R15 es decir ,todas aisladas.Te agradeceria si pusieras una foto del postizo de las zapatasSaludos l
IMG_20170302_221328.jpg


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
241valvulas escribió:
Otra solucion,creo que es la mas practica,Rellenar los centros con plata o estaño y taladrar a la medida de los vastagos Romford
P1040309.JPG


Madre mia, con las tuberias. Es una obra perfecta, colosal, auténtica, magnífica, etc. etc. etc. Eres un mago del latón. :o :o :o He estado tanto rato con la boca abierta que ahora se me ha atascado y no puedo cerrarla.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
mikelet escribió:
241valvulas escribió:
Otra solucion,creo que es la mas practica,Rellenar los centros con plata o estaño y taladrar a la medida de los vastagos Romford
P1040309.JPG


Madre mia, con las tuberias. Es una obra perfecta, colosal, auténtica, magnífica, etc. etc. etc. Eres un mago del latón. :o :o :o He estado tanto rato con la boca abierta que ahora se me ha atascado y no puedo cerrarla.

Saludos desde Barcelona.
Gracias Mikelet.De pequeño mis juguetes eran las herramientas(alicates,alambre,martillo etc...)La practica ,nada mas.Saludos


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
De acuerdo.Saludos


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Llevaba unos dias sin visitar el hilo..
Madre mia,en que berengenales te metes Jordi.
No es de estrañar que luego queden como quedan.
Gracias una vez màs por compartir tus conocimientos con todos nosotros.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
llerita73 escribió:
Llevaba unos dias sin visitar el hilo..
Madre mia,en que berengenales te metes Jordi.
No es de estrañar que luego queden como quedan.
Gracias una vez màs por compartir tus conocimientos con todos nosotros.
Gracias.Si alguien,quiere saber algo sobre :cambiar los ejes a la Ibertren,Que pregunte.Si alguien muestra una foto del postizo de las zapatas(que sujeta los ejes)Iremos mas rapido.Saludos


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Pongo esta foto(yo no dispongo de dicha maquina)el diametro delas ruedas es de 20mm(diametro contando las pestañas) 21mm distancia entre ejes,por lo tanto:21-20=1mm distancia entre pestañas(o distancia esterior entre ruedas.Ahora el diametro de llantas es 18mm por lo tanto:21-18=3mm distancia donde estan puestas las zapatas de plastico.Conclusion:las zapatas hay que cortarlas SI o SI, porque el eespacio se reduce considerablemente al meter las ruedas Romford
IMG_4178.JPG


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
bakertalgo escribió:
Buenas, pues mi preparación del latón pasa por la cubeta de ultrasonidos, desengrasado, arenado e imprimado.
Para la imprimación uso imprimación cromofosfatante de la gama Titán profesional. Seguro que hay otros métodos pero a mí con este me va bien y la pintura queda agarrada a conciencia.
Para el secado de la pintura uso horno con alguna modificación para no llevarse sustos con las soldaduras o lamparas de infrarrojos separadas de las piezas unos 30 centímetros.

Anteriormente pavonaba el latón como preparación de la superficie, pero un granallado o arenado es EL METODO, no hay color. Hay incluso gente que no considera necesario imprimar, el agarre que da de por si ya es excelente.

Un saludo.


Gracias por la respuesta Baker. Entiendo que el arenado da la mejor preparación posible de la superficie; supongo que únicamente hay que tener cuidado en no pasarse y acabar 'granallando' los pequeños detalles y relieves.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Buenas.Yo disolvente.Despues mi desengrasante:agua y fairy.Hay maquinas de las espuestas que son de los 90,siguen igual.Saludos


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
241valvulas escribió:
Buenas.Yo disolvente.Despues mi desengrasante:agua y fairy.Hay maquinas de las espuestas que son de los 90,siguen igual.Saludos


Sencillo y directo. Gracias.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
renfe1972 escribió:
241valvulas escribió:
Buenas.Yo disolvente.Despues mi desengrasante:agua y fairy.Hay maquinas de las espuestas que son de los 90,siguen igual.Saludos


Sencillo y directo. Gracias.

Saludos.
Gracias a ti.Saludos


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
241valvulas escribió:
Pongo esta foto(yo no dispongo de dicha maquina)el diametro delas ruedas es de 20mm(diametro contando las pestañas) 21mm distancia entre ejes,por lo tanto:21-20=1mm distancia entre pestañas(o distancia esterior entre ruedas.Ahora el diametro de llantas es 18mm por lo tanto:21-18=3mm distancia donde estan puestas las zapatas de plastico.Conclusion:las zapatas hay que cortarlas SI o SI, porque el eespacio se reduce considerablemente al meter las ruedas Romford
IMG_4178.JPG
Estas medidas mencionadas,no son exactas(para el ejemplo son validas).Las medidas exactas son:diametro exterior de las ruedas sumando las pestañas:20,2.Diametro de las llantas:18,2.Finalmente distancia entre ejes:21,2(en las tres medidas es añadir 2 decimas de milimetro,el resultado a efectos de espacio es el mismo)


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Primer paso que uno tiene que estar dispuesto a realizar, es cortar de raiz las zapatas de plastico y modificar las pletinas de toma de contacto(hemos pasado de un diametro de rueda de ibertren de 20,2mm a 21,1 diametro rueda Ibertren.Estoy hablando de la pieza de plastico que a la vez de cerrar los ejes,contiene las zapatas y los contactos de toma de tension(tanto las ruedas de la izquierda ,como las de la derecha.Por eso todas las ruedas romford tienen que ser aisladas ,las ocho tienen que ser R15.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
241valvulas escribió:
Primer paso que uno tiene que estar dispuesto a realizar, es cortar de raiz las zapatas de plastico y modificar las pletinas de toma de contacto(hemos pasado de un diametro de rueda de ibertren de 20,2mm a 21,1 diametro rueda Ibertren.Estoy hablando de la pieza de plastico que a la vez de cerrar los ejes,contiene las zapatas y los contactos de toma de tension(tanto las ruedas de la izquierda ,como las de la derecha.Por eso todas las ruedas romford tienen que ser aisladas ,las ocho tienen que ser R15.

Exacto, las zapatas hay que cortarlas, pero realmente lo que no permite que los ejes nuevos giren libremente no son las zapatas, sino los soportes de estas. Así que todo para afuera y hacer un sistema para sujetar las zapatas por la parte que simula la unión a la timoneria. Algo se me ocurrirá.
Las tomas de corriente se pueden seguir usando, simplemente hay que reposicionarlas doblandolas un poco.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Esquema didactico para mejor comprension del espacio que hay con las ruedas originales
DSCN2121.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron