maquinista440 escribió:
Empezar a arreglar la desaparecida FEVE podia empezar por implantarse iguales tratamientos en el mantenimiento del material como es el paso de R llevado a cabo en todo lo de via ancha.
Hay material por ahi como las 440 o 251, incluso 269 entre otros que andan por los 35 años que no dan el nivel de problemas que dan series de metrica de su tiempo que si los dan en mayor frecuencia de la debida es por no pasarse varios meses desmontados en su totalidad revisandolos de la A a la Z, si no que si se hace se hace a fases y eso es como cambiarle a un coche un manguito de siete, que ahora rompio uno, pero luego caerá el resto.
Puede seguir con la continuidad del adecentamiento de la infraestructura en diversas lineas a todos los niveles.
También en el retorno de personal a ciertas estaciones y de progresivamentre ir modernizando apeaderos rurales sobre todo en regionales con implantación aprovechando la fibra optica de paneles luminosos con mensajeria directa de posibles incidencias.
Cuando las cosas funcionaron fue cuando se invertia, dejaron de funcionar cuando empezaron a llegar las migajas y con ese planteamiento no es que no funcionen es que llegarán a ir a peor hasta ser insostenible.
No te falta razón pero creo que hoy por hoy los recortes en mantenimiento son palpables también en la Renfe Ancha. Si hay trenes con 40 años que circulan correctamente, es sencillamente porque son unos trenes inmejorables en cuanto a fiabilidad se refiere, pero aún así dentro de las series que citas las 269 han sido recientemente apartadas del servicio casi todos los ejemplares debido a sus constantes averías, en Asturias últimamente no había día que salieran y no quedaran averiadas.
Y no solo el material antiguo padece esa falta de mantenimiento, en Extremadura ya vemos los problemas que han tenido con los nuevos 598 y 599, incluso trenes considerados de altas prestaciones como Alvias tienen cada vez más incidencias e incluso este verano hubo problemas con el aire acondicionado en varias unidades del AVE lo que muestra el cada vez menor gasto en ese mantenimiento preventivo que citas. Y si no lo hay para estos trenes considerados de altas prestaciones no pensemos que lo va a haber para los humildes trenes de Feve.
Como nota positiva en cuanto a mantenimiento de infraestructura se refiere, esta semana he realizado un viaje por el Ferrol-Gijón y me ha sorprendido que se han levantado muchas de las limitaciones temporales por mal estado de la vía volviéndose a recuperar las velocidades a las que antaño circulaban los trenes, ahora solo falta que los trenes vuelvan a recuperar sus antiguas marchas ya que las que tienen ahora son cuanto menos que soporíferas. Como ejemplo el regional Oviedo-Ferrol que yo cogí salió de Pravia con 21 minutos de retraso debido a que el cercanías procedente de Gijón que tiene enlace en Pravia llegó retrasado. En Navia ya había recuperado la totalidad de los 21 minutos. Ni que decir tiene que la vuelta al circular puntual se realizó a una velocidad de diligencia para no pasar adelantado por los apeaderos y estaciones.
Saludos.