Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias PROBLEMAS CON LA 1300 DE MABAR

PROBLEMAS CON LA 1300 DE MABAR

Moderador: 241-2001


Nota 09 Ene 2010 17:27

Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
A ver si me podéis ayudar:

He comprado una 313 de mabar analógica y cuando abro el regulador el motor comienza a zumbar, las luces se encienden pero no anda así que muevo más el regulador y ya comienza a andar pero lo hace a tirones, una vez alcanza una velocidad media/alta ya rueda mejor. ¿Que puedo hacer para ruede bien a baja velocidad? ¿tal vez engrasar los engranajes?


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Pues yo la llevaría a la tienda y la cambiaría por otra, es verdad que la arrancada de las 1300 es un poco brusca pero lo de los tirones no es normal.

Con el tiempo rodando y un engrase de los sinfines también se vuelve más fina esta máquina.

Saludos.
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
Voy a intentar engrasar los sinfines, tengo un transformador GAUGEMASTER con inercia y nunca me ha dado problemas.


Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
estas maquinas son de mirame y nome toques, estan reproducidas perfectamente, pero la motorizacion es algo flojilla, la mia lleva un ligero temblor que me hace recordar a la de verdad jejej. Pero vamos que yo la llevaria a cambiarla por otra, por lo menos para probar, y quedarme más tranquilo. Un saludo


Desconectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Si, si, yo la descambiaría. Yo la tuve que descambiar dos veces puesto que tenía el mismo problema con las arrancadas (al final descubrí que en parte se debía a mi transformador). Lo que si fallaba era a marcha alta, puesto que al cabo de un tiempo de rodaje la locomotora empezó a hacer unos chirridos muy fuertes y ni con lubricación se quitaron. Llegaba incluso a pararse por el calentamiento si funcionaba mucho tiempo

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
El problema de esta locomotora está en el motor.
La primera que tuve la desmonté hasta dejar el motor desnudo, sin ningún cardan, porque arrancaba pegando un tironazo, como las antiguas de Lima de motor circular de tres polos, y comprobé que el motor estaba agarrotado, al parecer porque no tenía casquillos de bronce en las salidas del eje.
El consumo que llegaba a tener era de unos 500 mA o mas, cuando una loco normal anda por los 160 - 220 mA, y había que llegar a los 7 u 8 V para que arrancase, hasta que se vencía la resistencia del rozamiento del eje.
Por eso anda mejor con unos transformadores que con otros. Si el trafo es de poca potencia y con corriente contínua filtrada, le cuesta trabajo mover el motor. En cambio, si se conecta a un tansformador que dé unos 15 VA y con corriente pulsante, es mas fácil de arrancar. En digital supongo que será otra historia.
Pero, insisto, el problema está en el motor, no en los engranajes, por mucho que los engraséis seguirá arrancando mal y chirriando cuando se calienta, porque el eje se agarrota, y eso no hay forma de engrasarlo.
He comprobado que después de hacerle el rodaje funcionaba peor.
En algún hilo anterior puse mi experiencia y los datos sobre esta locomotora, pero no consigo encontrarlo.
S2
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Pregunta para afis2100:

Este problema sería trasladable a los Ter de la misma marca, (primera hornada)?

Te pregunto en tema ya que soy un desventurado poseedor de una unidad TER y en los últimos tiempos cuando lo hago circular tiende a pararse al cabo de un rato, (pongamos entre 5 y 10 minutos). No lo he desmontado pero se percibe el calor a través de la carcasa. El funcionamiento es en digital.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
Una cosa Pepe, ¿hay alguna forma de paliar, aunque sea un poco, el problema?


Desconectado
Mensajes: 141
Registrado: 15 Jul 2008 22:32
y no se podrian cambiar los cardan o el motor para poner casquillos metalicos, me imagino que acurrira con todas las maquinas de mabar mi Ter tambien va fatal


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

afis2100 escribió:
El problema de esta locomotora está en el motor.
La primera que tuve la desmonté hasta dejar el motor desnudo, sin ningún cardan, porque arrancaba pegando un tironazo, como las antiguas de Lima de motor circular de tres polos, y comprobé que el motor estaba agarrotado, al parecer porque no tenía casquillos de bronce en las salidas del eje.
El consumo que llegaba a tener era de unos 500 mA o mas, cuando una loco normal anda por los 160 - 220 mA, y había que llegar a los 7 u 8 V para que arrancase, hasta que se vencía la resistencia del rozamiento del eje.
Por eso anda mejor con unos transformadores que con otros. Si el trafo es de poca potencia y con corriente contínua filtrada, le cuesta trabajo mover el motor. En cambio, si se conecta a un tansformador que dé unos 15 VA y con corriente pulsante, es mas fácil de arrancar. En digital supongo que será otra historia.
Pero, insisto, el problema está en el motor, no en los engranajes, por mucho que los engraséis seguirá arrancando mal y chirriando cuando se calienta, porque el eje se agarrota, y eso no hay forma de engrasarlo.
He comprobado que después de hacerle el rodaje funcionaba peor.
En algún hilo anterior puse mi experiencia y los datos sobre esta locomotora, pero no consigo encontrarlo.
S2


La verdad que siempre le achacado la brusquedad al motor.. con tu comentario estoy mas convencido de ello.. ahora la historia es si merece3 la pena un cambio de motor y cual ponerle...

Saludos
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Lo de la 1300 lo solucioné cambiando la máquina. No había forma de arreglar ese motor. La que tengo ahora va mejor, pero supongo que cuanto mas ruede, peor irá. Por eso ahora casi no la muevo.
Ni volveré a desmontarla, que eso sí que es difícil.

Aquí tenéis la 1300 despiezada:
DSCF2679.JPG


Y aquí el motorcillo que la mueve, al cual, por mas que le engrasé la parte del eje que sale del motor, no pude hacer que fuese mas suave. Incluso moviéndolo a mano estaba duro. Si hubiese sido posible sacarle los dos volantes de inercia, a lo mejor se podía haber hecho algo, pero para eso hará falta un extractor, cosa que no tengo.
Consumía prácticamente igual y arrancaba igual de brusco así, sin transmisión, que montado en la máquina.
DSCF2675 solo motor.jpg
DSCF2675 solo motor.jpg (107.66 KiB) Visto 4326 veces


Veréis que tiene pintada una raya negra en uno de los volantes. Eso era para saber cuando se ponía en marcha el motor y controlar el consumo y el voltaje.

Y aquí podéis ver las muescas que encontré en el chasis al desmontarla, parecían hechas con una amoladora de ferrallista.
DSCF2673 copia.jpg

DSCF2674 copia.jpg


El motor del TER, por lo menos el mío, es distinto, es mucho mas grande, y a mí no me ha dado esos problemas de chirridos. Claro, será porque desde que lo compré me lo han cambiado seis veces y lleva unos dos años desmontado y metido en una caja, esperando una resurrección.
De todas formas, hay que descubrirse ante la atención al cliente de Mabar y de mi tienda (Tren Express de Málaga) que me cambiaron la locomotora por una nueva. Eso sí la locomotora la compré el 5 de Enero de 2008 (para los Reyes) y no tuve una que funcionase hasta el 7 de Febrero de 2009.
Con el TER, mas de lo mismo, lo compré el 5 de enero de 2006 (también para los Reyes), me lo cambiaron seis veces entre enero y abril de 2006, y aun no lo tengo en funcionamiento.

Señor, Señor, que cruz.
S2
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Lo curioso, es que el motor del TER, es muchisimo mas fino, lo que pienso que deberian hacer, es invertir un poco más en el motor, no suelen ser caros, a costa de subir 10 euros el precio, que mejore el funcionamiento, porque lo demás es irreprochable

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Eso esperemos que si se hace reeedición dentro de unos años de esta máquina o nuevas matriculas se le ponga un motor de mejores prestaciones a pesar de que se suba algo el precio, ya que valiendo 140€ tienen margen hasta igualarse a los 150-175€ de máquinas nuevas de otras marcas como Electrotren.

Saludos.
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
Viendo el motor, ¿no pensaís que se puede cambiar por uno de la marca Mashima que tenga el mismo tamano?


Desconectado
Mensajes: 141
Registrado: 15 Jul 2008 22:32
Yo creo que ese tipo de motor es bastante comun, me parece que el problema que presenta de esos arañazos en el chasis puede ser provocado por que no este bien sujeto y se mueva.


Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
wulfies escribió:
Yo creo que ese tipo de motor es bastante comun, me parece que el problema que presenta de esos arañazos en el chasis puede ser provocado por que no este bien sujeto y se mueva.


Esos son los rebajes que ya trae la locomotora ademas como dice "afis2100" aun sacando el motor fuera sigue sin arrancar ni funcionar bien.
¿Lo suyo seria cambiar el motor por otro? ¿alguien lo realizado?
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88


Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
Acabo de levantar la carcasa de la locomotora y he medido el motor, tiene unas medidas de 24x12 mm, resulta que hay un motor mashima que tiene esas mismas medidas (de los que tienen carcasa) por lo que ahora el problema que se me presenta es cómo quitar los volantes de inercia para así poder cambiar el motor.


Desconectado
Mensajes: 157
Ubicación: Tabaiba (Tenerife)
Registrado: 12 Abr 2009 16:23
No los he visto, pero supongo que los podrás desmontar con un extractor o calentando el volante (si no tiene piezas de plástico) hasta que se dilate y se suelte del eje, es un método muy común.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
¿qué demonios es un extractor?


Desconectado
Mensajes: 141
Registrado: 15 Jul 2008 22:32
yo alguno lo he desmontado con un punzon, apoyandolo en el eje del motor y sujetando el volante de inercia en un gato le das con un martillo en el punzon claro. Tienes que tener en cuenta que el eje del otro motor sea del mismo calibre o comprar otros volantes. No se si los extratores de piñones de slot te valdrian.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal