Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Continuidad Electrica en Digital

Continuidad Electrica en Digital

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 388
Ubicación: Requena , Nacido en Utiel
Registrado: 01 Ene 2009 21:50
Hola buenos días quiero preguntar sobre este tema tengo una base de 4,80 X 2 M.
Una playa de 5 vias en la estacion principal,el circuito está sin terminar pongo goto del tablero.
He leido que hay que cablear soldando cables cada 2 M aproximadamrnte en paralelo a los carriles y por debajo unirlos a la linea principal para evitar caidas de tensión y evitar que haya fallos de corriente.
Si las eclisas metalicas de union estan bien y hacen buen contacto ¿ es ndcesario cablear por debajo todo el recorrido?
Gracias y saludos.
Adjuntos
20170722_210627.jpg
20170722_210636.jpg
Última edición por juanvi el 30 Ago 2018 07:46, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
juanvi escribió:
Hola buenos días quiero preguntar sobre este tema tengo una base de 4,80 X 2 M.
Una playa de 5 vias en la estacion principal,el circuito está sin terminar pongo goto del tablero.
He leido que hay que cablear soldando cables cada 2 M aproximadamrnte en paralelo a los carriles y por debajo unirlos a la linea principal para evitar caidas de tensión y evitar que haya fallos de corriente.
Si las eclisas metalicas de union estan bien y hacen buen contacto ¿ es ndcesario cablear por debajo todo el recorrido?
Gracias y saludos.

No sé el resto de aficionados, pero para mí se resume en una máxima: nunca depender de las eclisas en lo que a continuidad eléctrica se refiere. Por supuesto que todo hace pensar que si las eclisas conducen no hay ningún problema: pero cuando se empieza a balastear o a envejecer la vía es muy posible que empiecen a aparecer las caídas de tensión.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Yo, en mi maqueta, con unos 120 metros de vía, tengo únicamente dos tomas de corriente, una para cada sector (principal y booster), y de momento ningún problema.
La vía es Rocoline y está balasteada y envejecida.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
bakertalgo escribió:
No sé el resto de aficionados, pero para mí se resume en una máxima: nunca depender de las eclisas en lo que a continuidad eléctrica se refiere. Por supuesto que todo hace pensar que si las eclisas conducen no hay ningún problema: pero cuando se empieza a balastear o a envejecer la vía es muy posible que empiecen a aparecer las caídas de tensión.


Me uno a lo que dice Bakertalgo. Las eclisas al final cogen holgura (ojo con los cambios de temperatura), se balastea y se les hecha cola, se envejece... etc etc.

Aquí hay un par de hilos interesantes donde se habla de esto:

viewtopic.php?f=6&t=28533

viewtopic.php?f=7&t=25059

Saludos :) :)
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Es muy probable que dependiendo de la marca y tipo de vía (y de eclisas) los efectos de las caídas de tensión sean distintos. Olvidé mencionar que la vía que uso es Peco, y las eclisas, sobre todo las de código 100 no son una maravilla que digamos. Tal vez sea por exceso de celo o malas experiencias vividas, pero para mí cada eclisa siempre irá replicada por un cable soldado a carril y pasado por debajo del tablero.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Yo lo tengo claro. Las eclisas son para unir las vías y ya está. Los cables al carril soldados por debajo o en los laterales. Si una eclisa veo que puede dar problemas o las condiciones (temperatura, movimientos de estructura...) del lugar donde esté situada la maqueta pueden favorecer a que aparezca algún problema, sueldo la eclisa al carril (Con un poco de fundente/decapante/flux para ayudar al estaño a fluir bien y que no quede un pegote) y mano de santo oiga.

Saludos
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 498
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
Buenas tardes:

En el punto en que se encuentra tu maqueta con las vías aun sin colocar, creo que debes hacer

la instalacion paralela de alimentacion bajo el tablero, por la facilidad que tienes ahora y los pro-

blemas que te vas a ahorrar en un futuro. En mi caso una maqueta analógica realizada hace mas

de 30 años, con el tiempo me obligó a hacer esa instalación para evitar caídas de tensión que hace

que las locomotoras no funcionen bien y luego hice otra digital y en ese caso reforcé la alimentación

desde el principio conectando cada 60 cm. de vía a la linea madre que luego va conectada al trasformador

formando un anillo en caso de ovalo. Ideal que la conexión sea soldada aunque hay eclisas con hilo de conexión


Desconectado
Mensajes: 388
Ubicación: Requena , Nacido en Utiel
Registrado: 01 Ene 2009 21:50
Hola buenas noches, gracias por la respuesta.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo uso Märklin que siempre han sido un poco bestiajos a la hora de asegurarse, los tramos tienen 4 conexiones casi perfectas por cada lado, dos por polo, y tambien dos conexiones Faston por cada lado. Y pese a todo recomiendan usar las conexiones faston para ir apoyando cada 2m las conexiones de los tramos. Que como digo son muy machuchas. El equivalente en C es Trix, pero solo tiene dos conexiones por cada cabeza

Imagen

En CC tengo una via de perfil 100 sin balasto que suelda que es una maravilla (reparo radios) pero tambien me he encontrado que algunos railes de marca conocida son insoldables, y hay que soldar en las eclisas. Es decir, yo reforzaría pero tambien probaría la soldabilidad del rail que uses. Y hay que usar un buen soldador, y buen estaño, que de eso si se ;)

Me parece una exageración apoyar cada metro, pero como nunca sabes donde va a fallar... prueba y error. No cuesta mucho prever cuando se monta por primera vez, y es muy complicado arreglarlo después.

En realidad yo tengo mas problemas de suciedad (ruedas/railes) que de contacto entre railes


Desconectado
Mensajes: 498
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
Buenas tardes:

Siguiendo con el tema de la continuidad del circuito eléctrico en las vías de una maqueta, hay un auxiliar que yo veo muy interesante para el control de la tensión

en vía, así como de otros parámetros como la pendiente, el peralte, la velocidad de las locomotoras, etc. y es el vagón de medición 55050 de Piko que incluso

en una instalación terminada, te da un uso interesante y divertido ya que con una app gratuita que distribuye la tienda que lo vende, te permite controlar esos

parámetros a través de móvil o Tablet. Os adjunto foto y un documento Word publicado en la web de Trenes-Aguiló que es la tienda donde lo adquirí.

SaludosLugen
Adjuntos
PIKO 55050.jpg
Vagón de medición.docx
(299.5 KiB) 54 veces


Desconectado
Mensajes: 498
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
En este mismo foro y publicado en su día, aunque por desgracia no se quien es el autor, hay

un sencillo esquema muy esclarecedor que os adjunto, dejando sentado de antemano que no

soy el autor del mismo..

Saludos de nuevo, Lugen
Adjuntos
Cableado de un Ovalo.jpg
Cableado de un Ovalo.jpg (148.18 KiB) Visto 1392 veces


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.
Lo primero que me quedó claro después de mucha lectura, es que las eclisas son unos elementos para unir las vías, y que no confiara en ellas para el tema de la alimentación, de hecho yo tengo la maqueta con vía flexible y están soldadas por parejas de 90 cm. a la vía para evitar caidas y problemas.
La alimentación cada x distancia permite evitar las caidas de tensión.
Es indistinto para analógico o digital, DCC.
El cable principal siempre de más diametro que el que sale para la vía, a más diametro, menos caida, sin pasarse.

No has hablado de los sectores o cantones que vas a crear en la maqueta, si vas a crear cantones para detectar la presencia de una locomotora en el sector correspondiente, sí vas a utilizar un sistema de detección, ese mismo sistema de detección simultaneamente te crea un sistema, - o te puede servir-, de alimentación cada x metros, pero eso es solo en uno de los dos carriles, el otro hay que crear alimentarlo para que no haya caidas.

Si no vas a usar un sistema de detección, entonces lo dicho y lo que te ha puesto el compañero Lugen.

Por otro lado, por el tamaño actual y las posibles ampliaciones, yo crearía dos zonas de alimentación, cada una un booster y así la señal digital no tendrá nunca problemas de llegar con calidad a ningún punto.
Esas dos zonas tendrán que estar aisladas electricamente entre si, y la conexión electrica a las vías debe respetar la polaridad o la fase, ya que estamos hablando en DCC.

Los booster deberían de ser de 3 Amperios, más no es adecuado, sino se podría llegar a soldar la vía en caso de corto.

El esquema de Lugen, me suena que es del maestro Orbhan, tiene mucha información de muy buena calidad en este foro.
Es una fuente de conocimiento.

Saludos.
Antarjcor
Valencia.


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Efectivamente, son esquemas de Ángel (Orbahn). Se encuentran en los hilos que le puse al compañero en unos mensajes más arriba.

cisterna escribió:

Aquí hay un par de hilos interesantes donde se habla de esto:

viewtopic.php?f=6&t=28533

viewtopic.php?f=7&t=25059



Saludos :) :)
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal