kaoton escribió:
Sin ánimo de crear polémica y desde el mas absoluto respeto JL440:
- Vale, carnet para pintar no, y que tal tener que dar el DNI cuando compres un tipo de spray susceptible de ser usado para hacer vandalismo? igual el sólo hecho de tener que dar el DNI es suficientemente disuasorio, además saldrían enseguida quienes se dedican a mal utilizarlos por el volumen de compra (imagino). Al igual que no todos los fertilizantes de los agricultores no sirven para hacer explosivos imagino que con los sprays pasará algo similar.
- Con el tema Taser no estoy de acuerdo, a cualquiera con una insuficiencia cardiaca grave lo puedes dejar seco y eso no lo llevamos tatuado en la frente para saber si darnos con el taser o no. Existen varias artes marciales enfocadas a eso, pero claro, eso es mas jaleo que sacarse el carnet de guardia jurado y a partir de ahí abandonarse a la buena vida.
- Si no es tratarnos como subnormales que en un anuncio de un coche te tengan que poner en letra pequeña "no conduzcas asi por la calle, que esto ha sido grabado en un circuito cerrado" o en un anuncio de hoteles "cuando vayas al hotel de la foto no va a estar un sireno cantando encima de una piedra a tu llegada" pues no sé que es. O quizás al estado no le queda más remedio que tratar asi a la población que está educando, por los motivos que sean.
Sin otro particular y recordando que existe un carnet para coger setas, un saludo a todos
447122 escribió:
Vamos, que abogas por la vuelta del Escopetero y los cartuchos de sal. No te negaré que a ratos no piense lo mismo, y desde luego que no entiendo porque el daño causado no se resarce a costa de los causantes, pero creo que pretendes ponerle puertas al campo.
A mí me han pintado UT's en paradas técnicas para cruces en estaciones en medio de la nada. A otros compañeros, en señales de entrada cerradas o en apeaderos haciendo ciertos trucos que impiden traccionar al tren. ¿Ponemos a un tío con un táser y entrenamiento paramilitar cada 100 metros de vía?
Si les privamos de sus herramientas, simplificamos todo. Carnet profesional, toma de datos del DNI al comprar spray, limitar la capacidad máxima de los spray a 50 ml (suficiente para retocar un rayón del coche), prohibir los famosos Montana Hardcore de boquilla ancha, crear una tasa por vandalismo a los spray a poder ser pagadera por el fabricante, distribución en mayoristas y no en pequeño comercio... Se pueden hacer mil cosas más eficaces y baratas.a
Todo lo que proponéis nos llevaría cada vez más a un Estado policial autoritario, en el que a la más mínima excusa se implantaría la necesidad de mostrar tu documentación a
otro particular para incluir tus datos en un fichero, que a saber qué se hace luego con él (anda que no ha pasado veces que un aficionado hace fotos sin infringir las normas, se deja tomar los datos por un vigilante de seguridad, y luego le llega a casa una sanción por cruzar las vías porque han "tirado de libreta"), o la necesidad de sacarse un carnet para comprar cualquier cosa. Respecto al ejemplo del "carnet de setas", es muy diferente, porque las setas, como cualquier otro recurso natural, son limitadas, y sí debe regularse de alguna manera su recolección, porque hay mucho animal que, además de arrasar con todas las que pille, directamente las arranca, en vez de cortarlas por la base para que vuelvan a crecer.
En cuanto a restringir o regular la venta y uso de cualquier cosa que pueda utilizarse para delinquir (literalmente, todo), me parece un dislate mayúsculo. Los cuchillos de cocina se pueden utilizar para matar, ¿prohibimos por ello su venta, los gravamos con una tasa o le damos el DNI a la cajera del Carrefour por si acaso luego los usamos para matar? Un lápiz bien afilado te puede dar el día si te lo clavan en la yugular, pero no veo yo a los de Carlin implantando un sobreprecio porque se pueden usar para herir a alguien. Los coches y furgonetas igual, también se pueden usar para matar o para huir en un robo, ¿los gravamos aún más con impuestos y tasas para prever o compensar que se puedan usar para cometer delitos? ¿No veis el disparate económico, social y jurídico que estáis proponiendo? La mejor solución para prevenir el delito en un Estado liberal es un castigo severo, contundente e implacable al delincuente, no prohibir o regular todo aquello que se pueda utilizar para cometer un delito. Eso es más propio de determinadas dictaduras, donde el Estado decide por ti hasta la ración de arroz y pan que te corresponde cada día. Y hablo en presente porque es algo que aún ocurre.
Yo estoy más que harto de que paguemos justos por pecadores, así que en vez de pedir tanta prohibición y tanta regulación estatal, ¿qué tal si empezamos a pedir unas leyes claras y justas, y un fuerte castigo al que incumpla la ley? Así se salvaguardan tanto la libertad de los que cumplimos la ley como nuestra seguridad y tranquilidad, sabiendo que el que la hace, la paga, y bien pagada.