Índice general Foros Tren Real Abando albergará la estación del AVE vasco

Abando albergará la estación del AVE vasco

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 367
Registrado: 30 Abr 2009 19:07
Una decisión prácticamente cantada. El ministro de Fomento, José Blanco, tiene previsto visitar mañana Bilbao para dar rango de oficialidad a la única alternativa manejada con seriedad por el Gobierno para la llegada del TAV a Bilbao, es decir, que sea la estación de Abando-Indalecio Prieto la que acoja los trenes del AVE. El titular de Fomento aprovechará su visita para mantener un contacto con los empresarios vascos.
http://treneando.wordpress.com/2010/01/14/abando-albergara-la-estacion-del-ave-en-bilbao/


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
El único inconveniente que tiene es que al ser en fondo de saco puede complicar su operatividad el día que se extienda la L.A.V. por la cornisa cantábrica hacia el oeste. Por lo demás, es una de las estaciones más céntricas que cabe imaginarse. Un lujo.


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
El AVE NUNCA se extenderá por la cornisa cantábrica hacia el oeste, vamos, creo yo. ¿Razones?

1.- No es necesario a nivel de volumen de tráfico
2.- El coste ambiental de una LAV en esa zona con esas características es simplemente un disparate
3.- Suma de las dos anteriores: no hay pasta. Hoy no la hay, mañana aún menos.

Ahora bien, una línea UIC que conecte todo el norte de España des de Galicia a Bilbao, con velocidades tipo de 120-180, bien trazada para mercancías y con una buena capacidad de trenes regionales: eso si que es rentable, financiable y construible sin destrozar el M.A.

Ya veremos qué pasa.

Un saludo.

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
NocturnoFerroviario escribió:
El AVE NUNCA se extenderá por la cornisa cantábrica hacia el oeste, vamos, creo yo. ¿Razones?

1.- No es necesario a nivel de volumen de tráfico
2.- El coste ambiental de una LAV en esa zona con esas características es simplemente un disparate
3.- Suma de las dos anteriores: no hay pasta. Hoy no la hay, mañana aún menos.

Ahora bien, una línea UIC que conecte todo el norte de España des de Galicia a Bilbao, con velocidades tipo de 120-180, bien trazada para mercancías y con una buena capacidad de trenes regionales: eso si que es rentable, financiable y construible sin destrozar el M.A.

Ya veremos qué pasa.

Un saludo.

N.F.

No confundamos AVE (Servicio de alta velocidad de viajeros de la empresa Renfe) con Línea de Alta Velocidad, que puede ser de tráfico mixto. Respecto a los parámetros constructivos, mejor que se hagan de manera generosa, si no, las autopistas seguirán siendo las reinas absolutas del transporte terrestre en la cornisa cantábrica, y eso si que es medioambientalmente insostenible.


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Ok, pues rectificamos.

No deberia hacerse una LAV en la cornisa cantábrica, por lo anteriormente dicho. Parámetros genersos, pues claro, para 180-200 los viajeros y 120 los mercantes. Pero una LAV mixta de viajeros mercancías es muchísimo más exigente a nivel de trazado que una LAV solo para viajeros: porquè? Rampas y peraltes.

Rampas: Se puede meter casi tranquilamente una rampa de 25-30 milesimas en una LAV pura de viajeros, porque los trenes son ligeros y se lanzan a toda pastilla, subiendo y bajando pendintes como si fueran toboganes. La LAV Frankfurt-Colonia tiene pendientes de 40 milésimas y las ICE 3 van que se las pelan.

Peraltes: a mayor velocidad para un radio de curva dado, mayor peralte se necesita para compensar la centrífuga. PEEEERO en ese mismo radio, si pasa un mercante despacito, pongamos a 80 por hora, entonces tiene un exceso de peralte tremendo (demasiado peralte para tan poca velocidad en una curva de radio normalmente grande) y entonces se come litarlmente el hilo bajo. Y digamos que una LAV con relevos de carril cada 6 meses es un problema de mantenimiento y coste de los gordos.

Para que una línea nueva sea rentable, no necesariamente se tiene que circular a 300 por hora. Con 180-200, hay de sobra. Y además das más servicio regional, que es lo que cuenta en la cornisa cantábrica.

Un saludo.

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

Mi opinión es que en vez de llevar las lineas de alta velociadad hasta la puerta como está pasando en todas las ciudades, hacer como en Francia que existen las lineas de AV conectadas con las normales sin necesidad de llevarlas hasta la puerta, con la tremenda cantidad de trenes de ancho variable que tenemos pienso que se pueden hacer lineas de AV de un punto a otro y luego bypass como el de Castejon, para a traves de enlaces cortos conectar con lineas convencionales. Asi se pueden aprovechar las lineas acuales rectificandolas para admitir mas velocidad y poder seguir circulando mercantes. Existen unos videos producidos por la Vie du Rail donde se muestran como los TGV salen de las mismas estaciones que el resto de trenes y ya cuando estan a via abierta aparece el enlace a la linea de AV. Incluso en uno de esos videos se ve un TGV de los primeros que una vez que sale de la linea de AV va haciendo como un servicio regional. Los videos los encontre en emule.
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Eso solo es posible hacerlo con los trenes serie 130. El resto de flota de AV, 100,102,103,104,114,112 y todas las locomtoras 252, no pueden efectuar esta operación. Primero porque solo tenemos 1 tren de AV de ancho variable, los 130. Y segunda porque solamente los 130 son bitensión. Adaptar toda la flota de 100, 102 y 103 a estas características es algo que ya es demasiado tarde para plantearse. Posiblemente hubiera sido la mejor solución para no machacar la línea convencional en la pata de Toledo, metiendo los trenes por la convencional en la entrada del corredor y haciendo reducir un poco su velocidad. La mala planificación en la compra de material rodante lleva de rebote a la mala planificación de infraestructuras. E infraestructuras mal montadas hipotecan por siempre la compra de material.

Un saludo.

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

Entre hibridos y normales van a ser 45 composiciones de S 130, luego estan tambien los S120 y 121, aunque estos últimos son de caracter regional. Total salen unos cuantos, evidentemente son mínimos comparados con el resto de material de AV, pero con el caso de la Y vasca, no seria mejor pienso yo que ya que la linea de AV irá hasta Irun y Hendaya, el otro ramal construirlo en vez de ancho UIC, hacerlo en ancho ibérico con conexión con el resto de la red convencional, para poderlo aprovechar muchos mas trenes que los única y exclusivamente los de AV hasta Bilabo Abando. Ya que se invierte, hacerlo de forma racional y que se pueda beneficiar el máximo de población, no solo los más cercanos a las paradas previstas en cada LAV.

Se que es una utopía, pero ojala hubiera sido asi.
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro


Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
¿Y cuándo piensan pasar a UIC la mitad del corredor mediterráneo con traviesa polivalente y catenaria preparada para 25000V AC? :?
3801 + 3816.


Desconectado
Mensajes: 367
Registrado: 30 Abr 2009 19:07
El ministro de Fomento José Blanco ha presentado hoy el nuevo proyecto de la estación de Abando en Bilbao que acogerá el TAV. La alta velocidad no sólo traerá a Bilbao la ansiada conexión con Vitoria, San Sebastián y otros corredores ferroviarios. El proyecto permitirá a la capital vizcaína cerrar su última trinchera y ganar 85.000 metros cuadrados en el corazón de la ciudad, junto a la estación de Abando. El TAV entrará bajo tierra hasta la terminal y también se soterrarán las líneas de Feve y Renfe. Todo en 2016.
http://treneando.wordpress.com/2010/01/15/el-tav-llegara-a-bilbao-por-tunel-desde-bauasri-y-la-ciudad-recuperara-85-000-metros-cuadrados/


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal