FernandoRG escribió:
Que yo sepa no he hecho un juicio negativo, y menos destructor del modelo. Sólo he expresado alguna opinión a partir de lo que he visto en Madrid delante de Ramón. Me alegro infinitamente que salga el modelo, y creo que está muy logrado. Pero si puede mejorarse la prueba, creo que podemos dar ideas. Yo no tengo rampas exageradas en mi maqueta y la 1900 por ejemplo con ruedas sin aros de goma me ha dado problemas. Lastrándola un poco se ha solucionado bastante. Aunque creo que eso se hubiera mejorado con los 6 ejes motores, cosa que no me explico porque no lo han hecho. Creo que decir estas cosas no es tirar por tierra una iniciativa y una marca que está demostrando que sabe dar en el clavo de nuestros gustos y con mucho acierto.
Fernando, en ningún momento he hecho mención específica a una intervención tuya.
Por otra parte, que la 1900 hubiera tenido mejor adherencia con los 6 ejes motrices es muy relativo, puesto que si el bogie no tiene una pequeña elasticidad o adaptabilidad las mínimas diferencias de altura y el propio cabeceo del bogie no harán efectiva la tracción a las 12 llantas. En resumen, si las ruedas no apoyan de forma uniforme el lastre no va a arreglar este problema, solo lo disimila, el reparto del peso lo es todo. La 1900 de Mabar no es la primera locomotora que viene con esa configuración ni será la última, ahora mismo solo recuerdo la 250 de Vi-trains pero hay alguna más, y no son locomotoras que tengan precisamente baja capacidad de tracción. Donde si que se equivocaron es no dar un mínimo juego vertical al eje central de cada bogie. Solo repasar dicho eje central de cada bogie con una broca de una décima mayor que el propio agujero es suficiente para que el peso de la locomotora apoye solamente en los ejes tractores, está solución es notablemente más eficaz que meter más lastre en la locomotora. Te lo aseguro y te lo demuestro. Y si quieres sobre tu propia maqueta, de la cual tengo buenos recuerdos, pero Fernando, para ser justos has de reconocer que no tiene pendientes precisamente suaves, así que no pidamos peras al olmo.
El motivo por el cual en una locomotora de seis ejes solo motorizan 4 debe tener una explicación, pero desmontando muchas motorizaciones (como me toca a mí para reparar o mejorar mis locomotoras o las locomotoras ajenas) te acabas dando cuenta que no es nada extraño, incluso locomotoras que inicialmente han sido diseñadas para funcionar con todos los ejes motores finalmente han sido motorizados menos ejes de los totales disponibles de la locomotora. Menudas sorpresas te llevas cuando desmontas las cosas.
Yo confío en quién esté detrás del diseño de una locomotora, tengo claro que se pueden equivocar como humanos que son, pero algo sabrán cuando deciden hacerlo de una u otra forma, ya he puesto el caso de la 250 de vi-trains, la 1900 de Mabar o la bonita de Ibertren, la cual venía preparada para traccionar sobre dos ejes y finalmente se montó sobre un solo eje. Y si, ya sé que en una locomotora de vapor la tracción se distribuye de un eje a otro por las bielas acopladas, pero tal vez pensaron que era una buena idea descargar de esfuerzos a las bielas motoras para evitar un desgaste prematuro de las mismas y finalmente se descartó. Los motivos; solo ellos lo saben y puede que sus conocimientos sean más amplios que los nuestros.
Saludos.