Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Circuito H0 por jardin exterior

Circuito H0 por jardin exterior

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 12 Nov 2014 12:14
Buenas,

Vivo en una casa adosada con patio delantero "amplio", y me gustaría montar un pequeño circuito de vias en el mismo. La idea inicial, es simplemente una línea que vaya rodeando el patio por las paredes a media altura.

Las vias H0 están preparadas para ello ¿?. He buscado info pero no he encontrado nada. No se si las vias H0 se estropean estando al exterior, o si simplemente habrá que limpiarlas más a menudo, o si se oxidan de forma irreparable.

Tampoco sé si se venden vías H0 pensadas para este propósito.

Si alguien sabe algo sobre el tema, se lo agradecería.


Saludos


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Para ese tipo de instalaciones es aconsejable y además se diseñó para tal fin la escala G de la marca LGB. Las vías son de una aleación de latón que soportan las inclemencias meteorológicas aparte de ser una escala agradable al entorno por su tamaño. También decir que hay poca variedad de modelos, pero los que hay son preciosos y fáciles de trabajar con ello. El HO se queda pequeño y además es más delicado para montarlo al exterior.

Enviado desde mi G620S-L01


Conectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
haskynet9 escribió:
Buenas,

Vivo en una casa adosada con patio delantero "amplio", y me gustaría montar un pequeño circuito de vias en el mismo. La idea inicial, es simplemente una línea que vaya rodeando el patio por las paredes a media altura.

Las vias H0 están preparadas para ello ¿?. He buscado info pero no he encontrado nada. No se si las vias H0 se estropean estando al exterior, o si simplemente habrá que limpiarlas más a menudo, o si se oxidan de forma irreparable.

Tampoco sé si se venden vías H0 pensadas para este propósito.

Si alguien sabe algo sobre el tema, se lo agradecería.


Saludos


juraria que las de Peco si que sirven para exterior!!
Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Buenos días.
También tienes la escala 1. Peco tiene vías que soportan las inclemencias del tiempo (también sirven para LGB), y en cuanto al material, hay para aburrir.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Si, pero los trenes escala I no son para exterior, los LGB si aguantan mejor las inclemencias.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 12 Nov 2014 12:14
Buenas

Sé que para el exterior está la Escala G, pero tampoco dispongo de un patio tan grande como para ello, y prefiero disfrutar del material H0 que tengo.
Tampoco voy a usar los trenes cuando llueva. Simplemente quiero hacer un circuito para pasear los trenes por el patio cuando haga buen tiempo, sin necesidad de recoger las vias, y pudiendo dejar un circuito fijo.

He mirado en Estados Unidos, y hay bastantes aficionados que montan Escala H0 en los jardines (grandes incluso). Aunque ya entramos en opiniones personales, no me parece que sea pequeña la escala para usarse en jardín. Ya que el interior de una casa normal se queda pequeña para cualquier maqueta medianamente realista (un simple ave llega casi a los 3 metros), me parece ideal el tamaño del patio para correr los trenes.

Por ello me interesa si alguien ha intentado algo similar, el material del que están hechas las vías de las distintas marcas, su durabilidad, si se oxidan de forma irreparable o simplemente habrá que limpiarlas más frecuentemente, etc.


A las malas probaré con vías viejas que tengo, y observaré el tiempo que duran sin estropearse jeje


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Me parece una buena idea, pero veo los siguientes problemas que pueden ser relativos y debes evaluarlos:

    1) vía H0 en el exterior, como dices yo lo que haría sería comprar vía Peco, Atlas, Roco, etc un segmento de cada una y las dejaría en el exterior a ver cómo aguantan el invierno (y el verano) no tomaría ninguna decisión hasta dentro de un año. Puede darse el caso que una vía soporte bien esta prueba pero luego los aparatos de vía (agujas, etc) no lo hagan y no sólo es la oxidación del carril, también teines el tema de cómo va a soportar el calor y la radiación ultravioleta el plástico de las traviesas.
    2) decoración; los métodos de decoración tradicionales no te van a soportar la intemperie, la cola PVA o cola blanca se deshace con la lluvia. tendrás que hacer pruebas con otros adhesivos que aguanten la humedad.
    3) edificios, los kits de plástico de escala H0 no te van a aguantar un verano a la intemperie. Por experiencia los kits de escala IIm (LGB) que dicen que aguantan un verano, debe ser un verano de alemania, pues a mí (en Madrid) se me doblan los tejados y estoy en fase de reconstruirlos con madera sellada con barniz y piezas de cerámica como tejas. Una alternativa es montarlos sobre bases removibles y guardarlos en un armario cuando no se use la maqueta.
    4) accesorios eléctricos. Mismo problema con la humedad, posiblemente deberás meter cada mecanismo en una caja antihumedad, pero el problema de la salida del reenvio a las agujas, por ejemplo, será difícil de sellar
    5) Suelo. Yo no pondría modelos de H0 a la altura del suelo, haría unos soportes/borriquetas/etc. levantando la vía por lo menos un metro, pues la espalda acaba resintiéndose. Además esta altura te permitirá reducir los problemas de humedad.
En cualquier caso hay que ver lo que pasa en verano ya que un sol de justicia puede hacer estragos incluso en el material móvil.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 12 Nov 2014 12:14
Buen aporte "El Matao",

En principio será una vía a media altura que discurra por las 4 paredes que forman el patio, sin desvios, ni decoración minuciosa. Con una sección desmontable en la zona de la puerta para que se pueda pasar jeje. Aunque en el futuro me gustaría ir añadiendo más elementos, según como salga el experimento.
Iré subiendo fotos de cómo queda el invento. Vivo en Sevilla, aunque el patio está la mayor parte del tiempo en sombra.

Todo esto es para poder disfrutar de los trenes sin tener que encerrarme en un cuarto de 3 x 4 metros donde en mi maqueta tradicional no puedo correr por ejemplo el AVE pato con sus 12 vagones, talgos largos o mercancías.

Gracias


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Aparte de que hagas el montaje del patio (que lo veo fenomenal) ¿has pensado en unirte a un club de módulo?

Las longitudes de circuito de 80 metros para arriba son un marco imbatible para las circulaciones largas ;)

Un saludo.


Conectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
haskynet9 escribió:
Buen aporte "El Matao",

En principio será una vía a media altura que discurra por las 4 paredes que forman el patio, sin desvios, ni decoración minuciosa. Con una sección desmontable en la zona de la puerta para que se pueda pasar jeje. Aunque en el futuro me gustaría ir añadiendo más elementos, según como salga el experimento.
Iré subiendo fotos de cómo queda el invento. Vivo en Sevilla, aunque el patio está la mayor parte del tiempo en sombra.

Todo esto es para poder disfrutar de los trenes sin tener que encerrarme en un cuarto de 3 x 4 metros donde en mi maqueta tradicional no puedo correr por ejemplo el AVE pato con sus 12 vagones, talgos largos o mercancías.

Gracias



y mucho ojito con el material. No creo que soporte las radiaciones ultravioletas como bien apunto un compañero. Yo he visto una 276 AVE que estuvo en un escaparate completamente amarilleada por la luz del sol.

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Como idea parece apasionante, molona como dicen los jóvenes.
Otra cosa a tener en cuenta será la dilatación provocada por el calor del sol. No hacen falta muchas horas de sol para que los metales se dilaten. Experiencia propia cada verano con la puerta de la verja.
Mucha suerte y mantennos informados de la evolución de tu proyecto.
Un saludo.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola!

El patio donde quieres hacer esa instalación, ¿está totalmente a la intemperie? (aunque esté porticado) o, por el contrario ¿tiene algún tipo de cerramiento? como por ejemplo unas puertas correderas de cristal similares al cierre de balcones que muchos instalan en sus casas.

Te lo digo porque la idea, en principio y bien meditada y resuelta, es realmente bonita, pero: además del sol, la humedad y por tanto el óxido y la marca de vias en funcion del material, ¿has pensado en el verano y los insectos? que se posan, y dejan restos (desde pequeñas gotas de sustancias pegajosas hasta minusculos excrementos)... en los pajarillos que también puedan ensuciar las vías (no necesariamente excrementos sino lo que te puedan dejar con sus patas)... gatos... en fin, como diría la Vieja'l visillo: "tó lo vivo". Las vías y las tomas de corriente de gran tamaño de LGB o escala 1 probablemente ni se enteren de estos "imprevistos" salvo manchas muy muy grandes, pero... ¿el HO? ahí mi duda, que te transmito para que la valores.

Por experiencia, lo de los insectos no es ninguna tontería. Te cuento que en el camping donde paso mis vacaciones de verano, suelo dejar el coche bajo un tilo. Como buen árbol sin más mimos que los de estar en su entorno natural, tiene pulgón. Pues bien, cuando esos pulgones mueren, dejan caer unas pequeñísimas gotas que según los entendidos son agua con todos los compuestos azucarados que lleva el bicho... y mejor no te cuento cómo acaba el parabrisas de puntitos transparentes pegajosos... y no hay quien los limpie!... es sólo por comparar. Seguramente no tendrás allí ese problema, pero otros similares probablemente sí.

Por eso, se me ocurre recomendarte que pienses bien un sistema de limpieza lo más cómodo posible... o hacer circular los trenes puede ser un poema. La idea es preciosa, así que adelante con ella si encuentras la manera acertada!! Saludos,


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 12 Nov 2014 12:14
El Matao escribió:
Aparte de que hagas el montaje del patio (que lo veo fenomenal) ¿has pensado en unirte a un club de módulo?

Las longitudes de circuito de 80 metros para arriba son un marco imbatible para las circulaciones largas ;)

Un saludo.



Empecé de pequeño con una maqueta escala N de ibertren y tras los 14 años, por coste, tiempo y rabia de poco material con respecto a la escala H0, lo dejé un poco de lado y lo vendí. Esa época en la que no había internet y la única opción de seguir la afición era con las tiendas físicas.
Hace unos años salió la colección talgo de Altaya H0 y retomé la afición levemente, porque me cogió con la salida de la universidad y la entrada en el mercado laboral y ahora que estoy mas tranquilo pues ya quiero dedicarle más tiempo. También es mas facil y ameno, con internet, facebook, tiendas online, etc.

Poco a poco me entero de organizaciones, asociaciones de módulos y tal, pero aún no pertenezco a ninguna. Aquí en Sevilla tenemos los amigos del ferrocarril, pero siempre ha sido una asociación muy cerrada y antipática jeje, aunque últimamente los nuevos encargados están cambiando esa filosofía. Como también me gusta la carpintería como hobby, pues estoy deseando empezar a crear mis módulos e historias varias.


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 12 Nov 2014 12:14
galgolucas escribió:
Hola!

El patio donde quieres hacer esa instalación, ¿está totalmente a la intemperie? (aunque esté porticado) o, por el contrario ¿tiene algún tipo de cerramiento? como por ejemplo unas puertas correderas de cristal similares al cierre de balcones que muchos instalan en sus casas.

Te lo digo porque la idea, en principio y bien meditada y resuelta, es realmente bonita, pero: además del sol, la humedad y por tanto el óxido y la marca de vias en funcion del material, ¿has pensado en el verano y los insectos? que se posan, y dejan restos (desde pequeñas gotas de sustancias pegajosas hasta minusculos excrementos)... en los pajarillos que también puedan ensuciar las vías (no necesariamente excrementos sino lo que te puedan dejar con sus patas)... gatos... en fin, como diría la Vieja'l visillo: "tó lo vivo". Las vías y las tomas de corriente de gran tamaño de LGB o escala 1 probablemente ni se enteren de estos "imprevistos" salvo manchas muy muy grandes, pero... ¿el HO? ahí mi duda, que te transmito para que la valores.

Por experiencia, lo de los insectos no es ninguna tontería. Te cuento que en el camping donde paso mis vacaciones de verano, suelo dejar el coche bajo un tilo. Como buen árbol sin más mimos que los de estar en su entorno natural, tiene pulgón. Pues bien, cuando esos pulgones mueren, dejan caer unas pequeñísimas gotas que según los entendidos son agua con todos los compuestos azucarados que lleva el bicho... y mejor no te cuento cómo acaba el parabrisas de puntitos transparentes pegajosos... y no hay quien los limpie!... es sólo por comparar. Seguramente no tendrás allí ese problema, pero otros similares probablemente sí.

Por eso, se me ocurre recomendarte que pienses bien un sistema de limpieza lo más cómodo posible... o hacer circular los trenes puede ser un poema. La idea es preciosa, así que adelante con ella si encuentras la manera acertada!! Saludos,



El patio está al aire libre por completo, aunque tengo un toldo que desplegado lo cubre por completo. Aún así, las paredes hacen que el sol solo incida directamente apenas 1 h al día. Las paredes son de 1.80 m de alta. El patio puede tener 9 metros de ancho y 6 de largo. 1 puerta de salida a la calle y otra de entrada a la casa. La distancia al suelo de la vía sería de aproximadamente 1-1,2 metros, para protegerla de la humedad, del perro y algunos insectos. El patio no tiene árboles y los de la calle no llegan a cubrir nada del mismo.
También contemplo cubrirla por encima de vidrio trasparente aunque prefiero evitarlo porque ya le quitaría algo de encanto.

He visto en el taller del modelista un limpiador de vias de 100 € que no tienen en stock, que lija, aspira y limpia. Tiene buena pinta. A las mala puedo cubrir la vía de vidrio pero prefiero evitarlo.

Resulta que dando al patio tengo un gran salón, y no estaría mal la línea pudiera pasar al salon y rodearlo. Por eso me pienso la altura de la vía sobre el suelo. En el salón tengo muebles y tendría que estar al menos a 2 metros del suelo. De hecho en el salón estoy montando una gran vitrina de madera (4 metros de largo por 1 metro de alto). Y ya si consigo que los trenes salgan de la vitrina y enlacen con el circuito sin que mi novia me eche de casa.... jejeje me quedo satisfecho.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
haskynet9 escribió:

He visto en el taller del modelista un limpiador de vias de 100 € que no tienen en stock, que lija, aspira y limpia. Tiene buena pinta. ....

Saludos


Intemperie => Humedad + Lija = Oxido seguro. Mejor frotar, frotar y frotar, para limpiar.

Suerte con la novia.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 07 Nov 2009 22:46
para exterior no creo que h0 sea el ideal en un año se queda sin vias y sin traviesas
el sol,el aire la lluvia se lo come todo incluso lgb en un año fuera yo creo que tambien
se deterioraria yo juego con h0 en el exterior pero cada vez recojo todo tengo un ovalo partido en dos


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Märklin metall es para exterior en escala I. Las vías de Peco en escala I aguantan perfectamente. Ahora bien, tienes que cuidarlas y mantenerlas.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo en las verdes praderas tengo una casa que tiene delante una acera grande, dentro de la finca. Y en esa acera monto vias M de Märklin, son metálicas y aguantan mucho aunque las retiro cuando amenaza lluvia. Hago un circuito grande de 8x2m y normalmente aguanta el verano.

Alguna vez he montado en interior tambien un circuito grande, y por pereza lo dejé montado todo el invierno. Claro que para eso soy el niño de la casa. La ventaaj de las M es que si las pisas no es una desgracia. Se enderezan, aparte de que tengo mucha via.

La M es metalica de chapa, casi lo peor por oxidación. De momento el único problema son los gatos salvajes de Kalahari, que ún no sé si no les gustan los trenes o les gustan demasiado.

Con esa historia ya he hecho proselitismo y una nieta del vecino ya tiene tren.

Yo creo que usando tramos grandes de 1m mas o menos de via flexible, puedes disfrutar del tema, aunque sea provisional. Y si se daña se vuelve a hacer. Hay barnices especiales anti UV


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Me interesa el tema. Hace tiempo que tenía planeado algo parecido en la terraza de casa de dimensiones parecidas.

El único problema que le veo y grave. Es que soporte la climatología, lluvia, frío, sol de febrero a octubre durante 8 o 10 horas al día. Y orientada a Sur. En verano no aguantas mucho al sol sin buscar sombra.

La idea igual a una altura de 1m del suelo, pero al ir en las 4 paredes siempre se puede poner alguna visera para proteger del sol directo las vías.

Y otro problema es que cada vez que quieras usar tienes que realizar una buena limpieza de las vías.

ANT

Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 10 Feb 2017 18:05
Quizas esto te de alguna idea, parece todoterreno. :shock:

https://youtu.be/tafWR1CAyC0

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal