Índice general Foros Tren Real Las trincheras ferroviarias de Bilbao se van cerrando

Las trincheras ferroviarias de Bilbao se van cerrando

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 367
Registrado: 30 Abr 2009 19:07
Poco a poco van desapareciendo las ‘trincheras ferroviarias’ en Bilbao. Ya qudan muy pocas. Los trenes de Feve comenzarán a circular este lunes por el nuevo trazado soterrado de la línea a su paso por la capital vizcaína, lo que incluye la nueva estación de Basurto-Hospital, una vez finalizadas las obras llevadas a cabo por la sociedad Bilbao Ría 2000 en los últimos cuatro años. El nuevo trazado, que ha supuesto la desaparición en la capital vizcaína de una ‘trinchera ferroviaria’ de un kilómetro y medio, discurre entre los barrios de Olabeaga y Rekalde, y se inserta en la línea de cercanías Bilbao-Balmaseda.
http://treneando.wordpress.com/2010/01/25/el-nuevo-trazado-soterrado-de-feve-en-bilbao-entra-hoy-en-servicio/


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Curioso. Si a mí me diera por hablar de las trincheras automovilísticas seguro que me linchaban.

Saludos
Carrington, intentando recordar la fecha exacta en la que el fc. se convirtió en un estorbo
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
Que mania con soterrar las vias. ¿porque no soterramos tambien la circulación de coches?


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
asannei escribió:
Que mania con soterrar las vias. ¿porque no soterramos tambien la circulación de coches?

Bueno, también se soterra la circulación de automóviles, aunque menos, ya que los túneles de carretera entrañan muchos riesgos potenciales. Ejemplos de soterramientos "automovilísticos": M-30 en Madrid, Rondas de d´Alt, Mig y Litoral en Barcelona, calle Burgos en Santander, circunvalación de Logroño, Gran Vía en Hospitalet de Llobregat... etc.


Desconectado
Mensajes: 367
Registrado: 30 Abr 2009 19:07
Carrington escribió:
Curioso. Si a mí me diera por hablar de las trincheras automovilísticas seguro que me linchaban.

Saludos
Carrington, intentando recordar la fecha exacta en la que el fc. se convirtió en un estorbo


Empleo el lenguaje habitual de los estudios urbanísticos. Y así se denominan. Nos guste o no, es lo que hay... y el lenguaje está hecho para entenderse, aunque a veces lo complicamos e introducimos matices 'políticos' que complican la comunicación.

Sin ninguna acritud, ni mucho menos.

Un saludo :)


Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
ignacio escribió:
asannei escribió:
Que mania con soterrar las vias. ¿porque no soterramos tambien la circulación de coches?

Bueno, también se soterra la circulación de automóviles, aunque menos, ya que los túneles de carretera entrañan muchos riesgos potenciales. Ejemplos de soterramientos "automovilísticos": M-30 en Madrid, Rondas de d´Alt, Mig y Litoral en Barcelona, calle Burgos en Santander, circunvalación de Logroño, Gran Vía en Hospitalet de Llobregat... etc.



Si, pero la de automoviles se hace por aliviar, organizar, modernizar, humanizar (ja¡¡) etc. etc. etc. pero lo del tren es porque se considera un estorbo, molesta.


Desconectado
Mensajes: 1151
Registrado: 20 Nov 2008 19:47
No es que moleste,esque mientras haya una via en medio no se va a poder construir edificios nuevos.... ;)
si te gustan los retos, unete ;) viewtopic.php?f=2&t=12668


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
:mrgreen: No lo decía por ti, Edozein, lasai :mrgreen:

Me refería simplemente a que el hecho de considerar el fc. como un estorbo y las vías como barreras infranqueables se ha convertido en un hábito social tan arraigado en los medios de comunicación de este país que, lamentablemente, es imposible darle la vuelta. Lo peor es que el gran público ha dicho amén Jesús sin pararse a pensar por qué o quiénes han extendido esa idea. Lástima. Al menos nos queda Europa para consolarnos. Tú di a cualquier italiano que su gobierno va a gastarse una burrada de dinero que hace falta para otras cosas en soterrar Milano Centrale y ya veríamos qué cara ponían. Cambia Milano Centrale por Chamartín y ya ves cómo cambia el paisaje. Eso sí, se nos llena la boca hablando de lo malvado que es Berlusconi sin antes mirar nuestra propia casa.

Me recuerda un poco el acceso a las tres capitales vascas de la AV. De acuerdo que existen problemas de espacio en Bilbao y Donosti, pero... ¿Vitoria-Gasteiz? ¿Alguien podía soñar un entorno (en España) donde el ferrocarril esté mejor integrado con lo que le rodea? Ah, pero como han dicho por aquí, si no damos de comer a las constructoras, mejor darles de comer a las tuneladoras. Está visto que ni aún tenido treinta y cinco puentes y pasos subterráneos sobre la vía férrea en Bilbao, Donosti, Vitoria o cualquiera de nuestras ciudades, se verían libres del asedio del ladrillo y sus jugosas comisiones.

Saludos desde Módena
Carrington, sabiendo que Milano Centrale aguantará carros y carretas

edozein escribió:
Carrington escribió:
Curioso. Si a mí me diera por hablar de las trincheras automovilísticas seguro que me linchaban.

Saludos
Carrington, intentando recordar la fecha exacta en la que el fc. se convirtió en un estorbo


Empleo el lenguaje habitual de los estudios urbanísticos. Y así se denominan. Nos guste o no, es lo que hay... y el lenguaje está hecho para entenderse, aunque a veces lo complicamos e introducimos matices 'políticos' que complican la comunicación.

Sin ninguna acritud, ni mucho menos.

Un saludo :)
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
asannei escribió:
Que mania con soterrar las vias. ¿porque no soterramos tambien la circulación de coches?

Y yo añadiría ... ¿ porque no soterran también los ríos? también es una buena barrera infranqueable cuando hay que ir de un puente a otro.
Saludos

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Foto de hoy día 25, ya pasan los trenes por debajo donde está la excavadora, la vía cortada todavía brilla. Esto quedaba hoy de la estación de Basurto.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Al hilo de esto, os cito aquí una reflexión de Juanjo Olaizola sobre los soterramientos, quizá más de uno lo hayáis leído, pero creo que no está de más recordarlo:

TYPICAL SPANISH

Sólo la siesta y la tortilla de patatas superan en tipismo a algo tan español como los soterramientos ferroviarios, pero a diferencia de los dos primeros, cuyas bondades nadie en su sano juicio discute, son muchas las cuestiones que se plantean ante la fiebre soterradora de nuestro país.

En efecto, cuando uno viaja en tren más allá de los Pirineos, puede observar desde su ventanilla que el ferrocarril accede en superficie al centro de cualquier ciudad, desde una apartada villa de provincias, hasta las principales capitales europeas como París o Berlín. Son contados los casos en los que se han realizado soterramientos parciales y únicamente en Mónaco, y por razones que no hace falta explicar, se han enterrado las vías de la SNCF a su paso por este minúsculo país a la par que paraíso fiscal. ¿Acaso los europeos son tan miopes que son incapaces de comprender las bondades de hacer desaparecer de nuestra vista el tren?, ¿o tal vez son más pobres que nosotros y no se pueden permitir ese capricho? Personalmente dudo que cualquiera de esas dos opciones sea la correcta, por tanto, ¿por qué el soterramiento es una especialidad española?

La respuesta a esta cuestión es verdaderamente compleja, y en ella entran en juego numerosos factores, entre los que cabe destacar, sin lugar a dudas, el gran protagonismo de la especulación inmobiliaria, en un país en el que la industria de la construcción es el principal motor de su desarrollo, pero al que no es del todo ajeno el poco respeto que los españoles sienten por el tren. Medio de transporte marginal, el ferrocarril es algo que estorba y que por tanto hay que quitar de la vista. Luego vendrán otros que a cuenta de ese soterramiento obtendrán suculentos beneficios, pero eso, se supone que es otra historia.

Lo más curioso es que quién habitualmente acaba financiando los costes directos del soterramiento, los gestores del sistema ferroviario (empresas explotadoras y/o administraciones públicas del ámbito del transporte), no sólo no obtienen beneficios directos con los soterramientos sino que son los grandes perjudicados. Mientras que las superficies liberadas por el entierro de las vías son de inmediato ocupadas por nuevos viales que permitirán "descongestionar" la ciudad, grandes bloques de viviendas, con su correspondiente especulación inmobiliaria, y alguna que otra zona verde que permita lavar conciencias y vender la operación como algo moderno y respetuoso con el medio ambiente, el tren sufre directamente las repercusiones, primero, por las alteraciones que experimenta el servicio durante el periodo de obras, y posteriormente, durante los largos años de explotación de la nueva infraestructura.

En efecto, enterrar las vías no aporta ninguna ventaja añadida a la explotación ferroviaria y sí numerosos inconvenientes. Para empezar, de cara al cliente, no es lo mismo acceder directamente desde la calle al andén, que tener que bajar al subsuelo mediante escaleras o sistemas mecánicos. Pero de cara a la explotación, los costes generados por el soterramiento son muy elevados, continuos y sufragados únicamente por el tren, nunca por los que directa o indirectamente se han beneficiado con esta actuación, es decir, la ciudad, el vecindario, los especuladores.

El soterramiento supone a la explotación ferroviaria un importante y continuado gasto en numerosos conceptos que van desde el alumbrado necesario durante las veinticuatro horas del día, cuando anteriormente solamente era preciso por la noche, hasta el mayor consumo en tracción al tener que superar importantes rampas de acceso antes inexistentes. A ello deben sumarse otros conceptos como el gasto que supone el funcionamiento de ascensores y escaleras mecánicas o el de los no menos importantes sistemas de bombeo y achique del agua que inevitablemente tiende a invadir estas galerías, sin olvidar otros inconvenientes no menos importantes como la menor operatividad de las estaciones soterradas, al reducirse a la mínima expresión sus antiguas playas de vías, y sobre todo, el mayor peligro de las nuevas instalaciones ante cualquier emergencia, ya que, a pesar de que se diseñen sofisticados sistemas de evacuación, ésta siempre será más comprometida que en superficie.

Aunque el verdadero beneficiario del soterramiento es siempre la especulación inmobiliaria, su triunfo no sería posible si únicamente vendiera ante la ciudadanía las virtudes de su negocio. Por ello siempre se presentan los proyectos de soterramiento como la eliminación de barreras, la integración de la ciudad y otros argumentos, fáciles de defender en un país, en los que por mucho que se hable de la potenciación del transporte público, del desarrollo sostenible y otros argumentos similares, el tren sigue siendo algo molesto e incluso peligroso, por lo que a nadie le importa que lo quiten de su vista. Posiblemente sea por eso mismo por lo que en Europa los trenes siguen circulando en superficie hasta alcanzar el corazón de las ciudades, que es donde debe estar emplazada la estación, porque la utilización que se hace del tren en el continente es notablemente superior a la que hacemos en nuestra península y por eso mismo destinan las notables
inversiones que exige enterrar el tren a obras que verdaderamente mejoran su servicio, duplicaciones de vía, rectificaciones de trazado, electrificaciones, etcétera, obras de las que por cierto nuestro ferrocarril está especialmente necesitado.

Juan José Olaizola Elordi
Director del Museo Vasco del Ferrocarril

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
La señal que indicaba bifurcación a Bilbao-Concordia o Ariz-Basauri este mediodia, a la tarde ya no estaba.


Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

Este señor tiene más razón que un santo. Por que no se invierte el pastizal que cuesta un soterramiento absurdo reivindicado por unos vecinos que cuando se tiraron las vias, a saber donde vivian, que seguramente en la mayoria de los casos ni habian nacido, en renovar y mejorar la red convencional para tener unos servicios ferroviarios dignos y a precios como debe de ser, que tanto AVE aburre. Y lo dice una persona que se gana la vida con un volante en la mano y 40 toneladas moviendose por las carreteras donde se le tiene el mismo trato al camión que al ferrocarril, tembién estorbamos a los señores de los coches.
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal