En Enero de 2020 habrá un viaje Madrid - Zafra - Huelva - Jerez de los Caballeros y retorno con 321. Parece que en un recorrido limitado usarán un 313 https://www.ptg.co.uk/railtour_spain_alco
¡¡EXCELENTE!! noticia. Muchas gracias por el aviso. Saludos
Desconectado Mensajes: 209 Registrado: 05 May 2010 15:00
feve3633 escribió:
En Enero de 2020 habrá un viaje Madrid - Zafra - Huelva - Jerez de los Caballeros y retorno con 321. Parece que en un recorrido limitado usarán un 313 https://www.ptg.co.uk/railtour_spain_alco
Buenas.
Vaya viaje se han preparado la gente de la PTG. Saben muy lo que hacen y lo q quieren visitar y x donde. Van a circular x sitios q ya no ven un tren, no ya de viajeros, solo alguna circulación aislada. Y encima con las alco como tracción; las 2 2100 de ALSA y la 1300 de resaca... Tela! Que envidia!
No podré hacer ese viaje en el tren, pero si montaré una buena persecución. Eso no me lo pierdo!
En Enero de 2020 habrá un viaje Madrid - Zafra - Huelva - Jerez de los Caballeros y retorno con 321. Parece que en un recorrido limitado usarán un 313 https://www.ptg.co.uk/railtour_spain_alco
Buenas.
Vaya viaje se han preparado la gente de la PTG. Saben muy lo que hacen y lo q quieren visitar y x donde. Van a circular x sitios q ya no ven un tren, no ya de viajeros, solo alguna circulación aislada. Y encima con las alco como tracción; las 2 2100 de ALSA y la 1300 de resaca... Tela! Que envidia!
No podré hacer ese viaje en el tren, pero si montaré una buena persecución. Eso no me lo pierdo!
Saludos
La 1300 parece que será sólo por el Puerto de Huelva,el resto con 2100. Tiene que ser una pasada ver el tren por Jerez de los Caballeros
Locomotora ALCO 1316 de FESAVA luciendo un aspecto reluciente con su nueva decoración inspirada en el Ferrocarril Nuevo Central Argentino (NCA).. FECHA: Año 2017. FOTO: HuelvaPort.
LA SEGUNDA VIDA DE LAS ALCO 1300 RENFE nº 1308 ➜ CP nº 1330 Como el resto de la serie esta locomotora comienza su andadura en Renfe allá por 1966. Tras estar en Renfe 23 años es vendida a los Comboios de Portugal en 1989, donde presta servicios pintada en naranja con la cabina marrón, allí es numerada como CP-1330. No pasó mucho tiempo hasta que fuera apartada en Poceirao (1998) y Torre da Gadanha (2000).
En 2002 es recomprada por Renfe, he investigado y no encuentro nada que haga indicar que fuera vendida a otra compañía, lo que me hace suponer que sirvió para piezas a otras locomotoras y el resto desguazado. Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
Adjuntos
La 1308 en Almería con el Expreso de Madrid. FOTO: John Sloane, 03-04-1978
FB_IMG_1572966603282.jpg (50.08 KiB) Visto 4154 veces
ALCO 1603 con su decoración original, aguardando cruce con un tren de viajeros, desde donde fue fotografiada en el año 1958 en alguna estación de la línea de Linares Baeza a Córdoba, se aprecia la colocación de los postes de la electrificación aún sin catenaria. Sin datos de autoría.
LA RUTA DEL CARBÓN: Alhondiguilla-Peñarroya. Ahora que han desaparecido los trenes de carbón de la línea Córdoba-Almorchón, os recuerdo la maravillosa película de Amoluc que tenemos sobre estos trenes. Nos trasladamos al mes de mayo de 1989 y nos subimos a la cabina de una ALCO 1300 para ver como se realizaban las maniobras con las tolvas, cómo era el trazado de la línea, sus pendientes y como lo afrontaban estas incansables locomotora. Estaciones como la de Belmez y Villanueva del Rey aún no habían desaparecido. Se muestra con detalle como era todo el proceso completo, retirándose las tolvas vacías para llevarlas hasta Peñarroya, para posteriormente recoger allí mismo un carbonero lleno y llevarlo hasta Alhondiguilla-Villaviciosa. https://youtu.be/GD0w3WSgGr0 Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía
Desconectado Mensajes: 5165 Ubicación: Badalona Registrado: 22 Ene 2010 20:40
pacheco escribió:
LA RUTA DEL CARBÓN: Alhondiguilla-Peñarroya. Ahora que han desaparecido los trenes de carbón de la línea Córdoba-Almorchón, os recuerdo la maravillosa película de Amoluc que tenemos sobre estos trenes. Nos trasladamos al mes de mayo de 1989 y nos subimos a la cabina de una ALCO 1300 para ver como se realizaban las maniobras con las tolvas, cómo era el trazado de la línea, sus pendientes y como lo afrontaban estas incansables locomotora. Estaciones como la de Belmez y Villanueva del Rey aún no habían desaparecido. Se muestra con detalle como era todo el proceso completo, retirándose las tolvas vacías para llevarlas hasta Peñarroya, para posteriormente recoger allí mismo un carbonero lleno y llevarlo hasta Alhondiguilla-Villaviciosa. https://youtu.be/GD0w3WSgGr0 Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía
Gran documento
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona
Si hoy se hiciese eso, precintaban el tren de por vida.
Sí y con toda la razón del mundo. Hay que ser inconsciente y temario para ir subir en un vagón de mercancías además cargado parcialmente con carga fraccionada. Saludos
Desconectado Mensajes: 2893 Ubicación: Bilbao Registrado: 19 Oct 2008 23:29
beschi escribió:
logg escribió:
Si hoy se hiciese eso, precintaban el tren de por vida.
Sí y con toda la razón del mundo. Hay que ser inconsciente y temario para ir subir en un vagón de mercancías además cargado parcialmente con carga fraccionada. Saludos
+1000 totalmente de acuerdo compañero. Si no lo veo, no lo creo.