Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digitalizar Arnold Rapido Serie 2

Digitalizar Arnold Rapido Serie 2

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 20
Ubicación: Ibi (Alicante)
Registrado: 19 May 2019 07:33
Hola:
Quiero digitalizar la máquina descrita más arriba. Es una máquina de vapor de escala N y con sólo una luz frontal. Voy a digitalizarla con un Decodificador Lenz silver mini plus de cables. Al tener sólo una luz frontal, ¿qué cable tengo que soldar a dicha luz y dónde? El resto supongo que es igual y me sobraría un cable, ¿no?
Gracias
Adjuntos
aaaaab.jpg
Cerrada
aaaaa.jpg
Abierta
aaaac.jpg
Abierta arriba
To be is to be different; Ser es ser diferente.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Desconozco la locomotora y el decoder, pero las locomotoras analógicas suelen hacer el retorno de la luz por chasis y eso se lleva muy mal con los decoders.

Piensa en poner un LED y una resistencia, todo aislado del chasis.

La otra solución quizás podría ser poner la bombilla entre los dos carriles, uno suele ir a chasis. Como ahora hay mas tensión en digital ¿18V? tambien tendrás que añadir una resistencia en serie para que no se funda. De ese modo la bombilla luce siempre pero no pasa por el decoder.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Los cables de los decos estan estandarizados. Y vale con buscar estas (conector nem 651), no hay que hacer pruebas.
En los de escala N de 6/7 cables, 651:
Rojo y negro vias, rojo carril derecho, negro izquierdo
Naranja y gris motor, gris negativo, naranja positivo
Blanco luz delantera
Amarillo luz trasera
Azul (si lo lleva) comun de luces ojo, es el positivo y los amarillo y blanco los negativos.

Efectivamente hay que comprobar que la luz no este conectada al chasis y a traves de este a uno de los carriles. Si lo esta tienes dos opciones aislar la bombilla del chasis o sustituirla por un led con su resistencia. La otra solucion para evitar tener que aislar la bombilla es dejarla conectada al chasis y utilizar solo el cable blanco, la bombilla lucira la mitad pero te funcionara.
El cable comun azul para las luces se obtiene de la corriente de via interponiendo unos diodos para rectificar la corriente alterna de la via, si se conecta solo una de las vias al ser corriente alterna la bombilla solo lucira durante el ciclo positivo del carril, es decir parpadea a la frecuenci de la corriente, como esta es alta no se aprecia el parpadeo pero si que el brillo es la mitad. En el caso de cambiar la bombilla por un led, se puede hacer lo mismo, pero ademas de la resistencia es conveniente ponr un diodo en serie para proteger el led.
Asi el aislar ka luz no es tan importante. Lo que si es IMPRESCINDIBLE es aislar el motor del chasis. Si un polo del motor esta en contacto con el chasis y este con uno de los carriles SI QUE HAY CORTOCIRCUITO y.... adios deco.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Añadir a lo ya apuntado que, si lo que se ve en la parte delantera de la tercera fotografía es la lámpara, estaría conectada a dos pletinas que seguramente cada una de ellas será solidaria con las ruedas de cada lado.

En teoría, si lo que me parece apreciar es correcto, bastaría con aislar la lámpara de la pletina que va a las ruedas izquierdas, la que hace contacto sobre lo que a mí me parece la rosca de la lámpara, y conectar a esa rosca el hilo blanco del decóder.

Valdría seguramente también hacerlo al revés, aislar la lámpara de la pletina que va a las ruedas derechas y soldar ahí el hilo blanco. Pero, caso de tener un diodo para que la luz sólo luciera en sentido de marcha hacia adelante, al ser el hilo blanco el negativo, este diodo se encontraría polarizado al revés y la lámpara no luciría. De ahí que, si el diodo existe y queremos mantenerlo en la luz delantera, en caso de mantener un polo a las ruedas, este debería ser a las ruedas derechas.

Manteniendo un polo a una de las ruedas, al funcionar con una sola semionda de la corriente pulsante digital, la corriente recibida es inferior a los 18/20 lo que haría que no fuese necesario cambiar la lámpara original de 12/14 V por otra que admita mayor voltaje como las que se utilizan en digital.
Última edición por KPEV el 02 Mar 2020 20:48, editado 1 vez en total
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Sería algo así:
Adjuntos
aaaac.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
KPEV escribió:
Pero, caso de tener un diodo para que la luz sólo luciera en sentido de marcha hacia adelante, al ser el hilo blanco el negativo, este diodo se encontraría polarizado al revés y la lámpara no luciría. De ahí que, si el diodo existe y queremos mantenerlo, en caso de mantener un polo a las ruedas, este debería ser a las ruedas izquierdas.
.


Todo correcto, salvo esto. La corriente que hay en las vías en digital es ALTERNA y por lo tanto no tiene polaridad, o para ser mas exactos, la polaridad cambia cíclicamente, por lo tanto el LED al igual que una bombilla funcionara lo conectes al carril que lo conectes. Lo que sucederá es que solo estará polarizado correctamente la mitad del tiempo y por lo tanto lucirá la mitad, igual que las bombillas. De hecho y como ya he explicado el "cable azul" que sirve de común para las luces se obtiene uniendo la corriente procedente de ambos carriles, interponiendo un diodo en cada uno, es decir haciendo un rectificador, con lo que hay suministro de tensión correctamente polarizada al LED durante los dos semiciclos y por tanto luce con todo su brillo.

Cable azul.jpg
Cable azul.jpg (24.15 KiB) Visto 1574 veces


Rectificador_de_media_onda.jpg
Rectificador_de_media_onda.jpg (35.83 KiB) Visto 1571 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Con una salvedad, renfe276.

Cuando una locomotora analógica, como suele ser habitual en las Fleischmann, tienen las ruedas izquierdas a masa y la luz delantera dispone de un diodo para que sólo enciendan en marcha hacia adelante, si mantenemos un polo de la luz delantera a la masa de las ruedas izquierdas y el diodo tal cual, sin invertirlo o quitarlo, pasa esto:

luz delantera.jpg
luz delantera.jpg (71.29 KiB) Visto 1515 veces


De ahí lo que yo apuntaba:

KPEV escribió:

Valdría seguramente también hacerlo al revés, aislar la lámpara de la pletina que va a las ruedas derechas y soldar ahí el hilo blanco. Pero, caso de tener un diodo para que la luz sólo luciera en sentido de marcha hacia adelante, al ser el hilo blanco el negativo, este diodo se encontraría polarizado al revés y la lámpara no luciría. De ahí que, si el diodo existe y queremos mantenerlo en la luz delantera, en caso de mantener un polo a las ruedas, este debería ser a las ruedas derechas.



Aunque también yo me equivoqué en la conclusión final diciendo que debería mantener la masa a las ruedas izquierdas cuando había explicado antes por qué debía mantenerla a las derechas. Ya está editado y corregido.

En marcha atrás, el decoder deja abierto el hilo blanco y no luce sea cual sea la polaridad del carril.

En el caso de que una locomotora tenga luz trasera y diodo supongo que deduciréis fácilmente, por lo explicado, lo que pasaría al conectar sólo el cable amarillo y mantener la masa de la lámpara a las ruedas izquierdas o a las derechas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Si, pero es que el diodo deberia quitarse o puentearse porque con un decoder de por medio lo unico que hace es provocar una caida de tension y disminuir mas la luminosidad de las bombillas (con los LEDs la caida de tension que se produce se compensa con una resistencia de menor valor).


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron