serranito escribió:
Hola..buenos dias..intentaré responder a varias preguntas..
mi modelo de silo y el del artesano VAT están inspirados en el tipo GV., extraido del blog silos y graneros, aunque yo no sabría ubicar en que localidad está o estaba...
las medidas son un poco sui generis..pude medir de manera aproximada el silo de Cervera tomando las medidas de las celdas?? que quedan enmarcadas entre los montantes verticales que separan las mismas ?? no soy arquitecto
puedo decir que en mi silo, los anexos laterales son una construcción muy simple con tejado a 2 aguas de 412-413 m/m de longitud, 134 m/m de ancho, las paredes laterales con altura de 66 m/m y la altura máxima ( en la cumbrera ) de 105 m/m..
el silo en si serian 133 m/m por 93 m/m y 332 m/m de altura teniendo en cuenta que la construccion básica es en cartón duro de 2 m/m de grosor y los montantes verticales centrales y esquineros están hechos con cartulina de 7 m/m de ancho y de un grosor de 0,4 o 0,5 m/m
esencialmente es una caja de 133 x 93 x 332 m/m aprox
a eso hay que sumarle la construcción anexa del tejado que referiré mas tarde
las puertas miden 20 x30 m/m y el ventanal vertical: 12 m/m de ancho por 339 de alto, marcando con rotulador fijo negro sobre plastico transparente cuadraditos de 3 x 6 m/m, quedando los ultimos de arriba cortados por la mitad 3 x3 aprox...
los rebordes de puertas y ventanas estan hechos con cartulina de 3 m/m de ancho
todo el edificio, junto con la báscula, casilla y transformador están sobre una plataforma de cartón duro de 2 m/m y esta, sobre el tablero.. las vias Roco antiguas de 2,5 estan fijadas sobre el tablero sin balasto con lo que los vagones J quedan al ras del mini bordillo de las 3 puertas y protejidos por el alero de 131 x 46 m/m
Gracias por tan detallado aporte
