¡Hola!
Cómo ya te han comentado, es distinto el sistema de captación de corriente (2 carriles o 3 carriles) del protocolo/lenguaje (DCC o Märklin Motorola) de la información que circula también por la vía. En tu caso, la Mobile Station 2, es multiprotocolo y funciona con ambos protocolos.
jmun escribió:
Y una ultima pregunta... puedo utilizar locomotoras SIN patin DCC en vias de 3 carriles con MS2?
Sobre esto que comentas y en contradicción de lo que te ha comentado Alfred (Fantito), que supongo que lo ha hecho para no rizarte más el rizo, decirte que por las vías de 3 carriles sí pueden circular locomotoras sin patín.
No obstante, tienes que tener en cuenta algunas consideraciones previas:
(1)
No utilices locomotoras con patín y sin patín al mismo tiempo.
(2)
Tipo de vía:
-
Vía K de Märklin. Esta vía no tiene balasto y tanto sus carriles laterales como su carril central (por donde va el patín) están completamente aislados unos de otros. Esto permite que tú conectes la central a los carriles laterales (dejando el carril central sin conexión alguna) y te funcionen locomotoras sin patín (y lógicamente en DCC, porque tienes una central MS2 que es multiprocolo).
-
Vía C de Märklin. Esta vía tiene balasto y sus carriles laterales están unidos por una pletina. En este caso, si se quiere utilizar para locomotoras sin patín, esa pletina hay que cortarla para aislar ambos carriles.
Estos métodos son utilizados por personas que tienen tanto material de 2 carriles (sin patín) como de 3 carriles (con patín) y que utilizan la misma vía para rodar el material. En estos casos, simplemente tienen aislados los carriles y cuando rueden su material, según del sistema de captación de corriente que tengan, cambian la conexión de la central a la vía.
Siento si he rizado más el rizo, pero la realidad es que sí se puede utilizar vía de Märklin para 2 carriles, con las observaciones pertinentes.
PD: Creo recordar que había una maqueta modular con vía K de Märklin en la que se rodaban locomotoras de 2 carriles.
¡Saludos!
