Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Os agradeceria una ayuda

Os agradeceria una ayuda

Moderador: 241-2001


Nota 12 May 2020 12:13

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Muchas gracias de nuevo

Voy a seguir modificando según tus directrices, te lo mandaré

Nota 12 May 2020 16:43

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Aquí está la nueva actualización para ver si te parece bien.

Un saludo
Adjuntos
Piccolo N 5 prueba BACKUP.jpg

Nota 12 May 2020 20:32

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Creo que os esta quedando un circuito interesante.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 12 May 2020 20:39

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Muchas gracias, intenta ayudarme en algo que seguro que dominaras.
Un abrazo cordial para todos

Nota 12 May 2020 22:11

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola de nuevo.. vamos a ver.. a quien le ha de gustar .. es a ti..
de entrada me he permitido alguna variación e innovación
el edificio de la estación : te adjunto algun articulo de edificios de estaciones con el muelle de mercancias incorporado con lo que ganas en :
1º maniobrabilidad .. ocuparás la via II de la estación reculando con una loco vagones de mercancias para formar un convoy y planear una circulación de mercancias o de un tren mixto.. dejando el convoy listo y formado en la via III (por ejemplo ) para partir en sentido hacia la izq. ( como las agujas de un reloj )
podemos decir que será un tren que sale de.. por lo tanto será un tren ascendente que circulará por la via I o hacia via gral. tantas veces como consideres oportuno
2º ganas un nuevo espacio : la via m donde puedes instalar un muelle de ganado.. por ejemplo.. ya tienes otro tráfico puntual que organizar y entre v.m y v II tienes espacio holgado para instalar una báscula de pesaje de vagones y un gálibo.. con holgura para que la maniobra a marcha lenta ni invada la estación ni choque con la topera de v.m.
muy importante si te situas delante de la via gral.: no hay ningun obstaculo visual que te impida ver y maniobrar y eso aumenta el "gustazo" de ver sin impedimentos
3º a mi juicio finaliza las vias II y III con una leve curva con via flexible .. ópticamente es mas "chula" que no segmentos ya fabricados que en el caso de la via III casi toca la curva de la via I
4º puedes hacer un anden mas estrecho entre via II y la III con lo que puedes situar otro andén entre via III y la via I ya tienes una estación que tanto puede ser terminal de una via secundaria trenes ascendentes que salen de via I I o via I I I o que paran en via I porque entonces es una estación de paso
los andenes normalizados de Renfe en vias secundarias, en el pasado siglo tenian 5 metros de ancho : 6 cm + o - en H.0. quizás la mitad en N 3 cm ??
y yo he visto andenes reales de 3 metros de ancho...
otra cosa muy importante y que parece que roba espacio para poner mas desvios y vias y luego vemos lo que vemos..
Despeja y destina espacio a como llegar a la estación
pues casi siempre se llega por un camino o carretera que acaba en una especie de patio o explanada donde hay un bus o un camón para cargar o dejar mercancias
he simulado ese espacio junto con un elemento importante visualmente : un paso a nivel
y para aumentar ese espacio la via que va al depósito. porque no la curvas ?? - via flexible - y la haces no paralela, pero casi hacia el cocherón y dejas y despejas espacio entre explanada de acceso a la estación y el cocheron
un poco de vegetación entre el camino y la parte de atras del deposito y ese camino o explanada con parte de las vias "enterradas" en el asfalto o tierra del depósito y ya tienes otro elemento "chulo"
busca alguna solucion para el edificio cuadrado que está detrás del puente giratorio está muy "pegado" a la curva de la via I y si adelantas un poco el pte. giratorio mejor para el edificio de detrás y del pte.
las vias de los ovalos se entiende ( por necesidad ) que sean paralelas a los bordes del tablero.. es así y no hay vuelta de hoja
pero en la via del cocherón si la curvas de manera suave.. el efecto óptico es espectacular.. siempre que se puedan colocar las vias NO paralelas sino algo oblicuas o en escorzo al borde del tablero mejor que mejor
Adjuntos
proyecto 1.jpg

Nota 12 May 2020 22:38

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
EV : edif viajeros
MM :muelle mercancias
MG: muelle ganado .. no es alto y no te estorba visualmente en los giros y maniobras del puente giratorio
si colocas un silo pues ya pierdes la "visual" del puente
he numerado las vias con numeros romanos via I, II, III via M o de muelle de ganado y via Gral. el ovalo externo faltaran numerar la via del cocheron, la via que accede al punte giratorio y las 2 vias paralelas.. que si las juntas un poco te dejará espacio entre la via paralela sup. y la via I con lo que podrás disponer de un decorado "plano" tipo tapia o muro de almacen como continuacion de ese edificio cuadrado
"escamoteas" visualmente la circulacion por via I y por la via gral. pero ganas otro detalle escénico..
eso ya te lo dejo para tí y otra cosa : a ver como organizas las circulaciones descendentes..planea como cruzar un tren con otro en la estación.. rebasarlo con otro que tiene prioridad..como dar doble tracción a un convoy mas pesado de lo habitual..
otro elemto visual y fundamental en la estacion : los piquetes de entrevias.. situalos para localizar segmentos de via a aislar
En fin .. yo también disfruto ayudandote porque me sirve de evasión mental en estos momentos de pandemia ( soy médico de atención primaria ... con esto te lo digo todo ) y quizás sea el revulsivo que necesito para acabar ya mi maqueta ...
mas adelante, si quieres, puedo hacerte los esquemas electricos analógicos de los itinerarios con las agujas.. se que soy muy pesado con este tema (mira en el buscador ) pero son una gozada
algun truco luminoso tipo semáforo rojo/verde para saber si la polaridad es la correcta entre un cantón y otro..para que no haya corto. etc..
saludos cordiales
Adjuntos
LR 455 como situar un muelle de mercancias en relacion a la estacion.pdf
(939.71 KiB) 80 veces
P.N. 1 estacion ( N ).pdf
(3.4 MiB) 79 veces
P.N. 10 estacion Sant Jordi Desvalls H.0..pdf
(4.69 MiB) 94 veces

Nota 12 May 2020 23:12

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, te dejo un plano a H0 de Fleischmann, solo tienes que cambiar el primer número de la referencia para pasarlo a N, creo que cumple con lo que quieres.
Un saludo.
Manuel
Adjuntos
20200512_235728.jpg

Nota 13 May 2020 10:49

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
No me lo puedo creer, esto es una super ayuda para novatos como yo, espero que los demás novatos del foro que se encuentran en las mismas condiciones que yo, puedan utilizar tu sabiduría y hacer algo interesantísimo.

Si sigues así, voy a tener que invitarte a una copa o las que hagan falta.

Voy a ponerme con las reformas.

De nuevo un agradecimiento por quitarte parte de tu tiempo al que nos estas dedicando.

Nota 13 May 2020 11:03

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Realmente con estos hobbies te evades de todos los problemas y te hacen la vida más agradable, tu con tu trabajo necesitas hacer una supermaqueta para en tus ratos de ocio evadirte totalmente.

Esta desgracia la vamos a pasar......

Yo soy jubilado y tengo como hobbys modelismo, maquetismo así como andadas. Puedes ver mi página personal en la que también deberías tener tiempo para poder terminarla ya que es muy extensa y dependiendo de la edad que tengas, podrías abstraerte de esta época y volver a revisar tu época juvenil. www.tuche.es

Te tomo la palabra con la parte electrónica.

Un saludo cordial

Nota 13 May 2020 16:12

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Buenas tardes.

Yo siempre digo que los dibujos están muy bien, pero cuando los plantas en la realidad muchas veces cambian.

No se si tu rotonda es Fleischmann, pero de serlo tengo que decirte que no lo veo claro del todo.
Es evidente que si usas otro tipo de rotonda más pequeña es probable que encaje mejor, pero con Fleischmann no encaja muy bien por su tamaño.

Revisando los modelos que te han enviado, adjunto una idea basada en ellos.

Intento mantener las ideas de los otros compañeros, incluyendo tu rotonda (yo particularmente no la pondria, pero si te hace ilusión ahí va.

A ver que te parece.

maqueta pruebas tuche 2.jpg


Por cierto los andenes son de 5m de ancho a escala real.

Saludos
Última edición por bcntrensbailen el 13 May 2020 16:22, editado 1 vez en total
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 13 May 2020 16:21

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Se me había olvidado el paso a nivel.....

puche2.jpg
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 13 May 2020 16:53

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Bien, yo voy a intentar hacer lo que mejor pueda asesorado por vosotros, por ejemplo Serranito me comentó lo del Puente giratorio y no sé hasta que punto se puede poner en esta maqueta que estoy intentando crear, por lo que tengo que estudiar todos los detalles.

Realmente yo, en mi boceto no tenia puente giratorio porque una de las razones es el elevado precio para una persona que empieza en esto y no se por dónde salir.

Por supuesto, yo acepto todas las sugerencias con o sin el puente, pero me da pena que trabajéis y que luego no me decante por una de ellas.

Que sepais que estoy contentísimo de vuestra ayuda y espero que sigais en esta línea.

Un abrazo a todos desde la Fase 1 en Huelva-Nuevo Portil (jubilata cuasi ferroviario)
Adjuntos
Piccolo N 6 prueba BACKUP.jpg

Nota 14 May 2020 00:46

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
No te ha de dar ninguna pena.. tu pides ayuda e ideas para rehacer tu maqueta porque el resultado de la 1ª no te convencía
( creo que es de lo que se trata reyendo tu hilo ).. y por supuesto nadie se ha sentido obligado, al menos yo por los motivos que mencioné .. hemos aportado ideas y has de ser tu quien decida lo que quiere hacer..puesto que será tu maqueta.. insisto no te ha de dar pena.. en cuanto a lo del puente fue una sugerencia mia al leer que te interesaba el vapor y las maniobras..puedes poner un pte. o no, eso está claro .. evidentemente es un articulo comercial, no caro..lo siguiente y que si ha de ser de la marca Fleischmann menos aun viendo los planos del mismo en el boceto del circuito.. no pega ni con cola.. pero puedes mirar de poner o no, un pte Peco mas pequeño y barato o hacértelo tu mismo.. mira en Internet y verás soluciones muy ingeniosas y relativamente baratas.. y fijate bien en la sugerencia : es un pte. que permite el giro de una loco vapor 180º ...simplemente darle la vuelta..por motivos de explotación de las circulaciones posibles
ese giro puede ser totalmente "digital" al modo serranito, es decir a dedo, no es preciso Arduinos, un motor paso a paso, lectores opticos de stop porque tiene multiples vias : 7 vias veo yo ¡ ¡
.. alguna tan corta ( en relacion al diametro de Fleischmann ) que no creo que quepa una loco ..
busca - si quieres - el pdf La Gare de Neyrac, es un ejemplar de LocoRevue Hors de Serie ( Fuera de serie sería la traducción ) colgado en el foro
es una instalacion H.0. de una estación de via única donde prima : poca via, algunos tramos en via flexible lo que dá una mejor profundidad y realismo en un excelente ambiente, una disposición de la instalación oblicua ( leve ) al borde del tablero .. con un pequeño ramal que sirve a una serreria..
verás esquemas eléctricos analógicos super simples..
no quiere decir que copies esa estación o la disposición de las agujas pero, pienso que te servirá de inspiración para tu futura instalación ...de entrada piensa en la funcionalidad.. muchos automatismos analógicos ( ya antiguos con cableados complejos y totalmente desfasados ) al final no sirven apenas para nada.. el tren se parará delante de un semáforo en rojo para reiniciar
su marcha cuando tiene via libre ( por accionamientos con reles, diodos y demas "trastos").. pero que via libre ?? 20, 30 cm de longitud porque hay un nuevo corte para otro accionamiento de otro relé que abrirá una aguja que te llevara a otro trozo de via tan corto que apenas cabrá una locomotora con 2 vagones ?? y que hay en esa via que justifique que ese tren acabe ahí ??
Yo tambien inicié mis primeros "pinitos" con esa mentalidad y me pasó lo mismo que le ha pasado a muchos aficionados ..diseños imposibles ( casi platos de espaguetis con vueltas y revueltas que no van a ningún sitio .. ) y pasa lo que pasa, te aburres de ver como una especie de ratón que no para de dar vueltas y mas vueltas.. eso si no se para de un modo imprevisto en algún punto del recorrido y vete a buscar en una maraña de cables y mas cables que c... ha pasado aquí ¡ ¡
Yo no estoy muy conforme con ese dicho de menos es más, pero en el tema de diseñar y hacer una maqueta es imprescindible tener ese principio .. si o si, es como los tebeos franceses y belgas de hace muchos años que se denominaban de linea clara en contraposicion a dibujos barrocos ..
linea clara y despejada, no rígida.. no radios de curvatura imposibles.. amplios como los reales tampoco vá a ser. pero recuerda lo que te dije en anteriores post.. si un tren ha de quedarse parado en una curva ( mas abierta o cerrada ) siempre - si es posible - que el espectador lo vea desde el lado concavo : minima separación entre vagones
la idea de poner un muro bajo, adyacente al edificio tan cuadrado entre la vias.. simplemente es para que haya una separación "escénica" y se mejore el aspecto general.. creo que daría una buena sensación óptica.. en fin son tan solo ideas
adjunto unas imagenes : una de La Gare de Neyrac muy evocadora de la atmosfera ferroviaria que creo que es lo que buscamos todos
otra de un pte casero hecho por mí en mi primera y fallida maqueta
SALUDOS CORDIALES
Adjuntos
pte. giratorio Neyrac.jpg
pte perspectiva.jpg
pte perspectiva.jpg (155.24 KiB) Visto 1252 veces

Nota 14 May 2020 16:37

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Lecciones magistrales que las recojo para mi experiencia futura.

He mirado precio de rotonda y sale por mas de 300 euros electrica y 30 a dedillo pero muy simplona y tendría que hacer algo por ella.

Como habrás visto en la foto de mi boceto de maqueta, ya tengo bastantes accesorios montados y pintados y algunos ya con las luces preparadas, entonces, si no pusiese el Puente, que podría poner en su lugar? porque claro está, tengo que posteriormente decorar y necesitaria sitio, ya que la maqueta será pequeña.

Con todo lo demás estoy totalmente de acuerdo en tu diseño por lo que voy a comprar los objetos que me harían falta (vías, desvíos, etc...) para montarlo y desmontar lo mío hecho como prueba.

Insisto en daros las gracias por vuestra ayuda y espero que me sigáis haciendo caso para actualizarme continuamente.

Ejemplo, dónde poner algún semáforo - señales, ya que me ha picado el gusanillo y querría jugar con la maqueta poniendo algún/os swicht/s para entretenimiento final.

Perdón, una pregunta tonta: se corta un rail o los dos raíles, habría que soldar ambas partes y poner switch?.

Veis como soy un auténtico novato?

Un abrazo cordial para todos los integrantes del Foro que ayudais desinteresadamente cosa que el día de mañana yo también haré. Yo soy también así.

Nota 14 May 2020 17:30

Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: barcelona
Registrado: 05 Abr 2013 15:22
Rste ultimo bopceto lo veo apropiado para las medidas que dispones, un circuito exterior para circulaciones uno interior para maniobras varias, y circulacion . Mi unico pero es el puente giratorio no se si ocupara un espacio demasiado grande, pero eso ya es una eleccion personal. Animo con ello. Saludos

Nota 14 May 2020 18:24

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
en todo caso, entonces valdría la pena saber las medidas ( planta : largo por ancho ) de los edificios y demás elementos que ya tienes... pasarlos al programa informático que usas para que los edificios estén a la misma escala o proporción de los segmentos de via del plano y entonces hacer un nuevo boceto y a partir de eso hacer la distribucion de las vias ... cortes, tomas de corriente y demas-

Nota 14 May 2020 20:58

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
En lugar de la rotonda puedes instalar:

FALLER - 3 vias Ref. 222105 49,99 € No sirve para cambiar el sentido de la loco, pero si para pasarla de cabeza a cola. Recordad que en muchas lineas secundarias no se invertía el sentido de la locomotora, solo le cambiada de cabeza a cola y circulaban "marcha atras".

OJO: En el circuito que has dibujado, en la Estación que tienes dibujada solo te cabe una locomotora pequeña y tres vagones tipo Costa.

En la zona "ganado" , sin locomotora caben como mucho TRES vagones época III/IV.


Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 14 May 2020 21:19

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
reitero que si se va a diseñar un circuito de vias, estará condicionado por el tamaño de los edificios que ya tienes..

Nota 14 May 2020 22:25

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Me parece más antiguo el Faller y me gusta, dónde lo pondría?
Adjuntos
Piccolo N 6 prueba BACKUP BACKUP.jpg

Nota 14 May 2020 22:38

Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 13 Feb 2020 00:02
Este es un ejemplo que me parece correcto
Adjuntos
Tuc1.jpg
Tuc1.jpg (54 KiB) Visto 1081 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal