Índice general Foros Tren Real La Ruta de la Plata 2. Material movil

La Ruta de la Plata 2. Material movil

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
omalei escribió:
nacho333 escribió:
muy chula la maqueta jacendon.
tipica maqueta española.(linea dieselizada) como molaaa !!!!!
buenas fotos de la mika....




¡¡ Pero nene!!! :shock: :shock: ¿ no te acuerdas que después del desayuno ( :mrgreen: chocolatada con churrazos :mrgreen: ) nos fuimos a Pobladura, descargamos (tu tambén descargaste lo tuyo :twisted: :twisted: :twisted: ) el "expreso" de Toñín y partimos hacia La Bañeza....La segunda estación ahora demolida...es Valcabado del Páramo...Coño...si pasaste por encima de esos railes...aunque ahora que caigo, cuando ibamos por ahí ya habíamos descorchado varias botellas de caldo del Bierzo...Perdona Nacho, ahora entiendo tu
despiste :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


mariconazooooooo !!!!! no me descubrras ...!!!!....... (bueno si bebimos un poco...)
como no hay alcoholemias !!! ........... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: ;)
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
fant escribió:
¡ Voto a brios !.
Con 1000 tirafondos por banda, vapor en popa......................................

A ver, a ver, por 1000 piedrodolares, ¿ que es esto y que hace " in the silver route" ?

PICT1167.JPG

¿Puede ser una 030-2557/2568? ¿la 63 ó 64?
Saludos


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fant escribió:
Buenos dias, en este nuevo hilo me gustaria colocar imagenes y explicaciones sobre
las locomotoras,automotores, coches y vagones que circularon por esta linea,
desde su apertura hasta su cierre.
Si podeis colaborar, bienvenida sea la colaboracion. Saludos

Para inaugurar el tema, la inauguracion de un servicio: el Taf " Ruta de la plata" en Noviembre de 1969.
Es un articulo de Via Libre y lo coloco en partes para que quede mejor. Que os guste.

4 - copia (2).jpg


4 - copia.jpg


Sigue.....................................
Apropiado para este hilo y para otros he de comunicar que la colección de Monografias del ferrocarril de Lluis prieto acaba de sacar el primer libro de una serie sobre los automotores, en este caso sobre los FIAT y en concreto las Litorinas y los TAF que eran emblemáticos en esta línea.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Jun 2009 08:13
Bueno pues vamos a animar un poco la tarde del domingo. Despues del cierre de la línea en 1985 para el tráfico de viajeros,(aunque hubo algún trafico por lo menos documentado de un Talgo en 1991 entre Zamora y Salamanca como se puede ver en la página de los amigos del ferrocarril de la asociación zamorana) , siguió el tráfico de mercancías por la línea. No se cuales fueron las fechas de las últimas circulaciones reales por los diferentes tramos de la línea (podeis aportar el dato los que lo sepais de cuando fueron las últimas circulaciones reales en los mismos), pero se extendieron hasta más allá de 1992 , creo. Aquí os pongo una foto de la 333-081 enfilando en la bifurcación de la Serna, el camino a Bejar. Espero que os guste.(Omalei, este cartucho te lo dedico con todo el cariño). Saludos
Adjuntos
RENFE 333-081 BIFURCACION LA SERNA.jpg


Desconectado
Mensajes: 110
Ubicación: Zamora
Registrado: 04 Ago 2009 16:46

Muy buenas, y muy pero que muy buena foto!!

Hoy en día por desgracia, el lado izquierdo de la bifurcación de La Serna está literalmente criando malvas, a pesar de que continúan en servicio las instalaciones de seguridad (circuitos de vía y señal de avanzada).
Las últimas circulaciones que hubo por este tramo, al sur de Salamanca, fueron los trenes de balasto que se hacían entre Guijuelo y Salamanca, allá por el año 1995, (con una 319) y posteriormente, (aunque para no cometer un error, omitiré la fecha pues no tengo plena seguridad) los mercantes que esporádicamente se hacían entre Béjar y Salamanca. En la última circulación descarriló un vagón a pocos metros del túnel de Béjar.
En 1992 estuvo el Tren del Centenario en la Estación de Béjar, y de entonces os adjunto un par de fotografías de Domingo Sánchez Yuste, colaborador de nuestra web. Lamentablemente no dispone de muchas fotos de entonces (ay, qué lástima de cámaras digitales ...!!!) pero como testimonio, no está mal. Adjunto además, del Blog de Documentos de Béjar, alguna vista general de la Estación de Béjar, procedentes de postales.

¿Por cierto Boti, te ha llegado un mensaje?

Un cordial saludo...

Jose
http://www.afzamorana.es
Adjuntos
tren_centenario_3.JPG
Vista de la Locomotora "Mataró" a la altura de uno de los Muelles Cubiertos
tren_centenario_5.JPG
Coche de Tercera Clase, del Tren del Centenario
1[1].+B%C3%89JAR+-+LA+ESTACI%C3%93N+Y+EL+MONTE+(A).jpg
17+B%C3%89JAR+VISTA+PARCIAL.jpg
BEJAR Estacion antigua .jpg


Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Jun 2009 08:13
Gracias Josepax por tus datos. Por cierto no me ha llegado ningún correo. Os pongo también un documento de La Opinión de Zamora que me ha parecido interesante. Saludos
Adjuntos
VAGONES RUTA DE LA PLATA.pdf
(392.43 KiB) 151 veces


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 15:55, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
Esa mikado tender Jacendon es como la del Baza- Guadix, que bonitas eran


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 15:56, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
:o Ahí te quería yo ver, mostrando al bicho de cuerpo entero, magnifica, espectacular, que cosa mas guapina.
Siempre me ha encantado estas maquina, :mrgreen: gracias por mostrárnosla


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
fant escribió:
Bien, bien. Ahora, tachannnnnnnnnnnnnnn...........................

PICT1160.JPG


Por favor, por favor. Bajad el nivel de los aplausos que me estoy quedando sordo............................

Voy a abrir un hilo en la seccion en miniatura con un tutorial, este es solo de material "In the Silver Route".



Muy bonita Fant, si señor ;)


Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
Amigo fant, mas que una Renfe,(no lleva pantallas levantahumos), parece como dice el texto una MZA 4-8-0, es decir una 1400 de MZA o bien una prima suya una 1000 de Oeste muy parecidas de aspecto.


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
Las locomotoras de la serie 1001-1038 del Oeste (Renfe 240/2201-2238), fueron las reinas de la tracción de esta compañía. Sus bases fueron siempre los depósitos de Salamanca y Arroyo
Estas locomotoras son muy similares en aspecto a las de la serie 1401-1565 de MZA (Renfe 240/ 2241-2315 y 2336 -2425) y aun que comparten parte del diseño y algunos elementos otros las diferencian. Se podría decir que las 1000 de Oeste eran una variante de las 1400 de MZA
Las 1400 de MZA también formaron parte de los depósitos de Salamanca y Arroyo


Desconectado
Mensajes: 38810
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Unica superviviente de la serie antes mencionada, la 1015 del OESTE, posteriormente en RENFE 240-2215, una de los escasos ejemplares que se conservan funcionando con autentico carbon, la imagen que expongo fue tomada el dia 22-09-1995 con motivo de la conmemoración del centenario de la linea GUADIX-ALMERIA, para aquella ocasión se contó con la magnifica presencia de este ejemplar único propiedad del SERVICIO MLITAR DE FERROCARRILES (SMF) y la 319-305 del deposito de Granada, que hacia funciones de auxilio, afortunadamente no hubo ningun problema y la 1015 llegó a Almeria con toda normalidad. Guadix 22-09-1995.
Adjuntos
vaporosa-guadix.jpg
240-2215 Guadix. 22-09-1995


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 15:57, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Jun 2009 08:13
Este es el depósito de Palazuelo Empalme en 1967 con las reinas de la ruta de la plata.Saludos
Adjuntos
DEPOSITO DE PALAZUELO EMPALME EN 1967.jpg


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 15:58, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
¿podia ser asi? el costa ha quedado un poco comprimido :lol: :lol: :lol: :lol:
Adjuntos
Tormes.JPG


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
¿Ese puente sigue existiendo a día de hoy?
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
fant escribió:
Jaro escribió:
¿Ese puente sigue existiendo a día de hoy?


No te sabria decir, pero puede que si. Saludos


Ok, gracias por tu respuesta ;), ¿sabes dónde se sitúa aproximadamene?

Un saludo
Jaro.
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal