Índice general Foros Fabricantes y Novedades Locomotora Pico 040

Locomotora Pico 040

Moderador: 241-2001


Nota 11 Ago 2020 11:41

Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Leganés
Registrado: 30 Oct 2018 14:56
Buenos días.

Os quería preguntar que tal esta La locomotora 040 de RENFE que ha sacado o reeditado Piko, tanto en diseño como mecánicamente. La he visto en un par de tiendas y desde que he adquirido una Mikado, se me ha despertado el amor por el vapor.

Un saludo.

Nota 11 Ago 2020 12:06

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Buenas.

Cualquier parecido de esa locomotora con alguna 040 real (y mira que hubo series de 040's en RENFE) es pura coincidencia.

Ahora bien, si la reproducción de una locomotora real no te resulta imprescindible, el de Piko es un modelo sencillito pero funciona.

Si te pica el vapor, y en modelos baratos, tienes las distintas 030 de Electrotren que responden a modelos reales (la Palau bastante respetuosa con el original, dentro de ser un modelo gama barata, la Baracaldo con mas "concesiones" y las ultimas 030 del TS tambien "con concesiones" pero interesantes).

A la venta hay aún ejemplares de distintas matriculaciones de la 030 de Mabar (completametne real); una de las cuales reproduce exactamente la locomotora conservada en Arévalo.

Tambien tienes todavía a la venta las 030 de Ibertren tipo "Tarraco", que estan muy muy bien reproducidas (y son, claro, mas caras).

O su 242 "Estado", de la que aún quedan modelos de la versión carbón. Y que es, para mi, el modelo de vaporosa mejor reproducido industrialmente de los que hay actualmente disponibles.

La "Atómica (o "Bonita") de Ibertren, para mi es un modelo completamente fallido. Por sus errores de diseño, "concesiones", falseamientos de medidas etc... pero al ser un modelo de locomotora emblemático de RENFE y no fabricarse ya, esta muy revalorizado (economicamente hablando, quiero decir).

Luego tienes los modelos en latón, pero eso, si no eres modelista (que los puedas hacer o montar tu) o tienes un bolsillo amplio (las ultimas Forné costaban mas de 2000 euros en tienda), es otro cantar.

Saludos,

Nota 11 Ago 2020 17:48

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. la 1ª Piko 040 que me compré era de 2ª mano y va tan fina que me compré otra nueva de trinca en la antigua tienda Kinder de BCN
en cuanto al tema de españolización o renferización algún tema hay en este foro u otros...

Nota 11 Ago 2020 19:15

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majo! espero te sirva:

viewtopic.php?f=6&t=13993&hilit=RENFE+040+PIKO


Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 11 Ago 2020 22:34

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 19 Sep 2016 20:19
AbdulelGandul escribió:
Buenas.

Cualquier parecido de esa locomotora con alguna 040 real (y mira que hubo series de 040's en RENFE) es pura coincidencia.

Ahora bien, si la reproducción de una locomotora real no te resulta imprescindible, el de Piko es un modelo sencillito pero funciona.

Si te pica el vapor, y en modelos baratos, tienes las distintas 030 de Electrotren que responden a modelos reales (la Palau bastante respetuosa con el original, dentro de ser un modelo gama barata, la Baracaldo con mas "concesiones" y las ultimas 030 del TS tambien "con concesiones" pero interesantes).

A la venta hay aún ejemplares de distintas matriculaciones de la 030 de Mabar (completametne real); una de las cuales reproduce exactamente la locomotora conservada en Arévalo.

Tambien tienes todavía a la venta las 030 de Ibertren tipo "Tarraco", que estan muy muy bien reproducidas (y son, claro, mas caras).

O su 242 "Estado", de la que aún quedan modelos de la versión carbón. Y que es, para mi, el modelo de vaporosa mejor reproducido industrialmente de los que hay actualmente disponibles.

La "Atómica (o "Bonita") de Ibertren, para mi es un modelo completamente fallido. Por sus errores de diseño, "concesiones", falseamientos de medidas etc... pero al ser un modelo de locomotora emblemático de RENFE y no fabricarse ya, esta muy revalorizado (economicamente hablando, quiero decir).

Luego tienes los modelos en latón, pero eso, si no eres modelista (que los puedas hacer o montar tu) o tienes un bolsillo amplio (las ultimas Forné costaban mas de 2000 euros en tienda), es otro cantar.

Saludos,


Buenas noches, sería mucho pedir preguntar por el lugar donde poder comprar una 242T ex Estado?. Estoy interesado pero en las tiendas que normalmente consulto no las hay.
Gracias.

Nota 12 Ago 2020 00:33

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
En la web de Ibertren aún aparecían como disponibles hace muy poco (no la he visitado desde junio).

En el mercadillo de Delicias había disponibles antes del confinamiento.

Y en las tiendas de Gijón (Capua y Manso) el verano/otoño pasado aún tenían en los escaparates o vitrinas.

Actualmente no te sabría decir de todas las tiendas de España, pero seguramente en alguna haya todavía. Mas cuanto mas pequeña (y sin web) sea la tienda.

Saludos

Nota 12 Ago 2020 07:54

Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Leganés
Registrado: 30 Oct 2018 14:56
Muchas gracias Inchenchato. el hilo que me has pasado esta muy interesante.

No se si a día de hoy Mabar sigue teniendo en su catalogo las piezas necesarias para la transformación. No he hecho nada similar todavía, pero me apetece mucho hacer algo así, primero para ir quitándome el miedo a tocar las locomotoras y segundo para ver algo que has modificado tu y que tenga ese toque personal.

Me estoy planteando comprarla y planificar una transformación, aunque no se si tan ambiciosa como he visto en el hilo. soy novato y un poco manazas todavía.

Nota 12 Ago 2020 09:07

Conectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Si es por alguna motivación personal no digo nada, pero teniendo una única locomotora de vapor Renfe y teniendo intención de ampliar el parque, ese engendro que, como te han comentado, no tiene nada que ver con nada real, no parece buena opción.
Buscando un poco se puede encontrar una joya como la Schneider de Ibertrén que no debería faltar en ninguna colección.
Su valoración comparativa sería 9,5 para la Ibertrén frente a un 1,5 (siendo generoso) para la Piko
Saludos!

Nota 12 Ago 2020 09:57

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
phoboslu escribió:
Muchas gracias Inchenchato. el hilo que me has pasado esta muy interesante.

No se si a día de hoy Mabar sigue teniendo en su catalogo las piezas necesarias para la transformación. No he hecho nada similar todavía, pero me apetece mucho hacer algo así, primero para ir quitándome el miedo a tocar las locomotoras y segundo para ver algo que has modificado tu y que tenga ese toque personal.

Me estoy planteando comprarla y planificar una transformación, aunque no se si tan ambiciosa como he visto en el hilo. soy novato y un poco manazas todavía.


La de piko es un engendro que no se parece nada a lo que tenemos aquí, ademas de tener una cosa entre todo lo que te han comentado y es la mecánica en el tender, eso para mi ya es algo que no me gusta porque no es nada real , si vas a pillarla, entre materiales y tal al final te cuesta lo mismo que una schneider o una 242 estado de ibertren, que están a años luz


Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 12 Ago 2020 10:11

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
241-2001 escribió:
phoboslu escribió:
Muchas gracias Inchenchato. el hilo que me has pasado esta muy interesante.

No se si a día de hoy Mabar sigue teniendo en su catalogo las piezas necesarias para la transformación. No he hecho nada similar todavía, pero me apetece mucho hacer algo así, primero para ir quitándome el miedo a tocar las locomotoras y segundo para ver algo que has modificado tu y que tenga ese toque personal.

Me estoy planteando comprarla y planificar una transformación, aunque no se si tan ambiciosa como he visto en el hilo. soy novato y un poco manazas todavía.


La de piko es un engendro que no se parece nada a lo que tenemos aquí, ademas de tener una cosa entre todo lo que te han comentado y es la mecánica en el tender, eso para mi ya es algo que no me gusta porque no es nada real , si vas a pillarla, entre materiales y tal al final te cuesta lo mismo que una schneider o una 242 estado de ibertren, que están a años luz


Saludos


También pensaba como tú en cuanto a que la motorización debería estar en la locomotora, pero como dice un amigo, cuando funcionan no notas la diferencia de si es el tender el que empuja o la locomotora la que tira.

Si algo hay que reconocer a la locomotora de Piko es que rueda bien y su capacidad de tracción es muy buena. Y un buen punto de partida para mejorarla.

Eso sí, como ya se ha comentado hay mejores opciones de locomotoras de vapor españolas comerciales y que no deben faltar en la colección de un aficionado a la época III.

Seguramente me decidiría por la 030 de Ibertren que se puede encontrar con facilidad y quedan varias referencias, y después la 242. Y las 030 de Electrotren que son muy básicas aunque también son económicas.

Saludos

Edito para añadir la 030 de Mabar, también imprescindible. Eso sí, me parece que actualmente las dos referencias están descatalogadas y no se sabe cuando Mabar volverá a sacar otra referencia.

Y aprovecho para contestar a Chema: lo del patinaje está muy bien si se pudiera controlar en las arrancadas, pero se convierte en un problema si el patinaje impide avanzar al tren.
Última edición por CdeA el 12 Ago 2020 10:26, editado 1 vez en total
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 12 Ago 2020 10:15

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
CdeA escribió:
241-2001 escribió:
phoboslu escribió:
Muchas gracias Inchenchato. el hilo que me has pasado esta muy interesante.

No se si a día de hoy Mabar sigue teniendo en su catalogo las piezas necesarias para la transformación. No he hecho nada similar todavía, pero me apetece mucho hacer algo así, primero para ir quitándome el miedo a tocar las locomotoras y segundo para ver algo que has modificado tu y que tenga ese toque personal.

Me estoy planteando comprarla y planificar una transformación, aunque no se si tan ambiciosa como he visto en el hilo. soy novato y un poco manazas todavía.


La de piko es un engendro que no se parece nada a lo que tenemos aquí, ademas de tener una cosa entre todo lo que te han comentado y es la mecánica en el tender, eso para mi ya es algo que no me gusta porque no es nada real , si vas a pillarla, entre materiales y tal al final te cuesta lo mismo que una schneider o una 242 estado de ibertren, que están a años luz


Saludos


También pensaba como tú en cuanto a que la motorización debería estar en la locomotora, pero como dice un amigo, cuando funcionan no notas la diferencia de si es el tender el que empuja o la locomotora la que tira.

Si algo hay que reconocer a la locomotora de Piko es que rueda bien y su capacidad de tracción es muy buena. Y un buen punto de partida para mejorarla.

Eso sí, como ya se ha comentado hay mejores opciones de locomotoras de vapor españolas comerciales y que no deben faltar en la colección de un aficionado a la época III.

Seguramente me decidiría por la 030 de Ibertren que se puede encontrar con facilidad y quedan varias referencias, y después la 242. Y las 030 de Electrotren que son muy básicas aunque también son económicas.

Saludos


Si que se nota, porque jamás podrá patinar!!! Es la pega que tienen, y una manía mía :lol: :lol: :lol:

Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 12 Ago 2020 11:54

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
cambiando los ejes con aros del tender a otros sin aros...

Nota 12 Ago 2020 12:24

Conectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
serranito escribió:
cambiando los ejes con aros del tender a otros sin aros...


La gracia del patinaje en el vapor es observar el movimiento de las bielas desacoplado al de avance.
Saludos!

Nota 12 Ago 2020 12:45

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Tengo locomotoras de vapor con la motorización en el tender y ruedan muy bien ¿cuál es el problema? NINGUNO. Y las marcas de las que hablo no son "gama hobbie" precisamente. Si rueda bien ¿qué más da dónde lleve el motor? Incluso, creo que es la mejor decisión en ciertos modelos para así poder reproducir la caldera y la cabina conforme a la realidad.
Y el colmo es cuando el motor alojado en el tender tracciona en él y en las ruedas de la locomotora mediante un cardan. Una pasada.

Nota 12 Ago 2020 13:39

Conectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Chispas escribió:
Tengo locomotoras de vapor con la motorización en el tender y ruedan muy bien ¿cuál es el problema? NINGUNO. Y las marcas de las que hablo no son "gama hobbie" precisamente. Si rueda bien ¿qué más da dónde lleve el motor? Incluso, creo que es la mejor decisión en ciertos modelos para así poder reproducir la caldera y la cabina conforme a la realidad.
Y el colmo es cuando el motor alojado en el tender tracciona en él y en las ruedas de la locomotora mediante un cardan. Una pasada.


Yo tengo 2, o sea el 3% de mis locomotoras de vapor. Una 140 ex Norte de Trendiseño que precisamente tiene por donante la citada locomotora de Piko y una Mikado de Atf. A ambas les he sustituido los ejes con aros de los tenderes motorizados por otros sin ellos. Rodar ruedan bien pero al fin y al cabo es como si un vagón lleva el motor y empuja a la locomotora. En el modelismo, el asunto de la tracción en el vapor tiene un "algo" especial cuando está en la locomotora, más si cabe cuando las bielas hacen su función real y trasmiten el movimiento en vez de hacerlo una cascada de engranajes y cuando no hay aros de adherencia de por medio. Y además está el tema de los patinajes....yo lo tengo grabado de una vez que con 5 años mi padre me llevó a ver los últimos coletazos del vapor en el puerto del Carrascal una lluviosa mañana de otoño. Eso y el tremendo catarro que me cogí después de mojarnos durante varias horas.
Saludos!

Nota 12 Ago 2020 14:00

Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 26 Feb 2016 20:17
arlanzon escribió:
Si es por alguna motivación personal no digo nada, pero teniendo una única locomotora de vapor Renfe y teniendo intención de ampliar el parque, ese engendro que, como te han comentado, no tiene nada que ver con nada real, no parece buena opción.
Buscando un poco se puede encontrar una joya como la Schneider de Ibertrén que no debería faltar en ninguna colección.
Su valoración comparativa sería 9,5 para la Ibertrén frente a un 1,5 (siendo generoso) para la Piko
Saludos!


La 040 de Piko es un modelo de la serie “Hobby”, sin más pretensiones. En su día costaba < 100 € y no era una mala opción en cuánto a relación calidad/precio - sobre todo en la motorización - apta para trastear con ella y transformarla. Desconozco si aún se puede conseguir en ese rango de precios pues creo que está descatalogada. Pretender compararla (y valorarla con ciertos calificativos tan despectivos) con modelos de > 200 € me parece un tanto tendencioso.
Última edición por 231-3001 el 12 Ago 2020 14:18, editado 1 vez en total

Nota 12 Ago 2020 14:12

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Es que esa NO es renfe y no hay por donde cogerla porque no es real, una roco o flm gama hobby también rueda igual...


Y soy contrario a mecánicas en tender, cuando ruedas se nota y muchísimo, y ya el cardan de paso a la locomotora por falta de espacio es una solucion que ninca me ha convencido

Saludos :)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 12 Ago 2020 14:34

Conectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
231-3001 escribió:
arlanzon escribió:
Si es por alguna motivación personal no digo nada, pero teniendo una única locomotora de vapor Renfe y teniendo intención de ampliar el parque, ese engendro que, como te han comentado, no tiene nada que ver con nada real, no parece buena opción.
Buscando un poco se puede encontrar una joya como la Schneider de Ibertrén que no debería faltar en ninguna colección.
Su valoración comparativa sería 9,5 para la Ibertrén frente a un 1,5 (siendo generoso) para la Piko
Saludos!


La 040 de Piko es un modelo de la serie “Hobby”, sin más pretensiones. En su día costaba < 100 € y no era una mala opción en cuánto a relación calidad/precio - sobre todo en la motorización - apta para trastear con ella y transformarla. Desconozco si aún se puede conseguir en ese rango de precios pues creo que está descatalogada. Pretender compararla (y valorarla con ciertos calificativos tan despectivos) con modelos de > 200 € me parece un tanto tendencioso.


No sé dónde ves la tendenciosidad. Se encuentra la Schneider por unos 160€ en estado perfecto y es una joya del modelismo Renfe. El compañero en su post inicial hablaba de su interés en ampliar su parque vapor Renfe con una segunda locomotora además de su mikado.
Reitero lo dicho respecto a mi valoración de acuerdo al interés que ha mostrado: 9,5 frente a 1,5.
Y lógicamente no tengo ningún interés en que se decida por una o por otra. Es el consejo que a mi me hubiera gustado que me dieran al hacer esa consulta.

Nota 12 Ago 2020 14:40

Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 26 Feb 2016 20:17
arlanzon escribió:
231-3001 escribió:
arlanzon escribió:
Si es por alguna motivación personal no digo nada, pero teniendo una única locomotora de vapor Renfe y teniendo intención de ampliar el parque, ese engendro que, como te han comentado, no tiene nada que ver con nada real, no parece buena opción.
Buscando un poco se puede encontrar una joya como la Schneider de Ibertrén que no debería faltar en ninguna colección.
Su valoración comparativa sería 9,5 para la Ibertrén frente a un 1,5 (siendo generoso) para la Piko
Saludos!


La 040 de Piko es un modelo de la serie “Hobby”, sin más pretensiones. En su día costaba < 100 € y no era una mala opción en cuánto a relación calidad/precio - sobre todo en la motorización - apta para trastear con ella y transformarla. Desconozco si aún se puede conseguir en ese rango de precios pues creo que está descatalogada. Pretender compararla (y valorarla con ciertos calificativos tan despectivos) con modelos de > 200 € me parece un tanto tendencioso.


No sé dónde ves la tendenciosidad. Se encuentra la Schneider por unos 160€ en estado perfecto y es una joya del modelismo Renfe. El compañero en su post inicial hablaba de su interés en ampliar su parque vapor Renfe con una segunda locomotora además de su mikado.
Reitero lo dicho respecto a mi valoración de acuerdo a sus intereses mostrados: 9,5 frente a 1,5.
Y lógicamente no tengo ningún interés en que se decida por una o por otra. Es el consejo que a mi me hubiera gustado que me dieran al hacer esa consulta.


Tendencioso es comparar cosas diferentes cómo si fueran comparables y denigrar a una de ellas, porque no se ajusta a tus gustos.

Nota 12 Ago 2020 14:42

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
La verdad yo no acabo de entender ciertas calificaciones sobre locomotoras, vagones y demás .. que si truños, que si renfritos..etc.. etc...
las opiniones son como el c..., todo el mundo tiene..pero un poco de ponderación no estaría mal y mas para un forero que pide una opinión sobre un producto que no esta nada mal, siendo lo que es : 1º que una marca alemana, recuperada de la antigua DDR
( tengo bastante material de la marca y de esa época y es robusto y aguanta años ) y se preocuparan de ofrecer una locomotora sencilla, con tracción en el tender ( el fabricante diseña y pone el motor donde mejor le parezca.. Piko tiene locos 1-4-0 de la epoca DDR con el motor en la cabina sobredimensionandola - y no excesivamente ) 2º a un precio mas que razonable en la época en que salió al mercado y 3º con una marcha lenta y en analógico, de una finura envidiable por otras marcas...
Parece que todo el material vapor RFE tenga que ser Forné, con todos mis respetos a Forné y a los aficionados que poseen alguna de sus maravillas.. pero es lo que había en su momento y la Piko 040 "renferizada" o no arrastrando unos cuantos vagones de mercancias de ejes de la nueva pero desaparecida Ibertren pues - al menos para mi - son una gozada

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal