renfe276 escribió:
Al margen de que mal que te pese sigues pilotando por ondas de radiofrecuencia tecnología analógica, aunque de soporte a transmisión de datos digitales, por cierto y que en el caso de la FM se empezó a desarrollar en los años 40 del pasado siglo, tecnología del siglo XXI, no es), pues te pongas como te pongas ese es el soporte para hacer llegar la información de la emisora al receptor, por muchos canales que emplees y muchos adornos que tenga el avión, todos ellos son cosas tecnológicamente mas que simples y de uso muy difundido, no desarrollados exclusivamente para ello y por tanto baratos. Los gimbals que menciona, sin ir mas lejos se utilizan en tantos campos que es una tecnología barata y, aunque no lo parezca simple, pues trabajan en un sistema de feed-back cerrado.
El sistema digital de nuestras maquetas, aunque no te lo parezca es bastante mas complicado que eso. Un decoder de locomotora moderno tiene bastantes mas opciones de programación que cualquier avión de radiocontrol y muchos de esos parámetros deben ser monitorizados y refrescados continuamente por la central lo que implica la necesidad de transmisión de bits por segundo entre central y decoders a un ratio bastante mas elevado que el que usan los equipos de radiocontrol.
respecto al software de control, no es tan "fácil" como lo pintas el software necesario para controlar una maqueta es mucho mas que detectar donde esta un tren, y cambiar desvíos y señales porque en muchos casos implica "toma de decisiones" en función de condiciones variables lo que requiere un soporte informático potente y que no puede desarrollarse con un simple "android".
Es comprensible que ver un modelo de radiocontrol que hace muchas viguerías confunda e impresione de tecnología avanzada, pero hay que mirar detrás de las lucecitas para ver que es tecnología común ... claro que supongo que esto serán opiniones de "viejo" no dispuesto al "salto generacional"...
Perdona Renfe276, pues si, debo de ser muy tonto, y me he dejado obnubilar por las "lucecitas" de nuestros avioncitos, entiendo que me trates con esa condescendencia, y hasta casi, desprecio, llegados a esta edad, y con la que esta cayendo, me importa bastante poco, y no me voy a poner a discutir con nadie, chapeau, si te has quedado a gusto, duerme bien, eso si, de las "virguerias" y "artificios" que hacen los aeromodelos modernos, con turbinas gestionadas incluso por ECUS, como las reales, con las cuales trabajo, y mantengo, todo tipo de gestiónes y retroalimentacion de parámetros, como una real, redundancias de señales, etc, tampoco tienes tu mucha idea.
Yo estoy reflexionando, no critico al colectivo, porque pertenezco a el, no debo de ser pata negra, porque aquí, cada vez se ven mas desprecios desde sectores que llegan a altisimas cotas de gestión ferroviaria, y luego, solo saben, comprar, y gestionar, y no han hecho modelismo, en su vida, pero el resto somos unos pringados que no entendemos de la misa a la media.
Si hubieras leído, de verdad, a lo mejor podríamos discutir, e intercambiar impresiones, como personas civilizadas, y si tienes razon, la tienes, pero mejor faltar.
Antes, una emisora tope gama, con todo lo que te hacia falta para gestionar esas chorraditas y lucecitas que comentas (software), que no son chorrasditas, el trenecito descarrila, un aeromodelo, y te puedo asegurar que los hay muy sofisticados y caros, y no por llevar lucecitas de atracción de feria, rondaba 3000 euros, o mas, no es moco de pavo, ahora mismo, una emisora de 300, te puede hacer lo mismo, y lo que ha abaratado eso, no es, ni mas, ni menos, que el Open source, porque, por mucho que digas que sabes, lo que tenia valor, era la programación y el desarrollo de los software, y por supuesto procesadores potentes en la emisoras, y estos soft, eran propietarias de las marcas, era lo que había, punto, con el Open, la comunidad hace el soft, centenares de veces mas eficaz y potente, porque mil cabezas, piensan mas que cuatro o cinco en un equipo de desarrollo de marca, y como tu dices, el hardware es lo de menos, como en esto, yo pregunto, si quieres discutir, no replicar para quedar por encima, si "alguien" hubiera desarrollado sistemas de código abierto, donde ningún fabricante te secuestra, ¿de verdad no se podría simplificar y abaratar enormemente toda la electrónica en el mendelismo ferroviario?, porque no creo que me vengas ahora a decir que todos los periféricos que se usan para que el PC gestione la información, sean tecnología de la NASA, mas bien, el mecanismo del chupete, que los que se hacen su propio hardware, saben el costo ridículo que tienen, y si tienes las fuentes, para programar Pic y demás, pues, que yo sepa, ya está, si me lo quieres explicar sin faltar, agradecido, y por otro lado, viendo la potencia y procesadores de un mobil o tablet actual, comparada con un PC de hace 15 años, que ya podia gestionar esos programas, ¿que les falta para poder usarse en vez de un PC?, para esto, o al menos versiones basicas para gestion de pequeñas explotaciones, que no tengo ni idea, pero como neofito, viendo lo que se puede hacer con una buena tablet hoy en día, me cuesta creer que no se podrían usar, me gustaría que alguien, por curiosidad y conocimiento, de manera amiga, sin subirse a un altar, ni tratarme como un imbécil, me explicase, que les falta para poder usarse, o no.
Imagino que, como todo esto de los avioncitos con lucecitas, es todo tan rudimentario, maquinas así, son pa fardar, y no hacen falta para hacer "virguerias", "rizos", y "volteretas".....en fin.
https://pickeringrc.com/shop/powerbox-s ... sora-core/Llegados a este punto, tras las reflexiones, por divagar y comentar, que parece enciende pasiones, fobias, y sacan lo peor de nosotros, para un control básico de una circulación sencilla, trenes se intercalan en una estación, tanto oculta como de paso, y hacen alguna combinación de rutas de desvíos asociada, ¿hay alguna opción barata, y sencilla, para combinar con una z21?, partimos de la base de que, ya, lo de que para conectar el primer retro a la z21, tiene que ser R-bus, y no S88, me suena a chino, pero chino, filipino, jajaja.
Gracias al que me quiera atender de buena fe, salu2.