Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Ayuda maqueta H0

Ayuda maqueta H0

Moderador: 241-2001


Nota 14 Dic 2020 21:36

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 21 Nov 2020 18:13
Hola a todos!
Necesito vuestra ayuda de expertos porque soy totalmente nueva. Me gustaría regalar en Navidad las vías de la marca Hornby para hacer el recorrido que adjunto pero en escala H0. Alguien que sepa diseñar me puede decir el despiece por favor?
No sabéis lo q lo agradecería.
Adjuntos
Screenshot_20201214-213515_Pinterest.jpg
Screenshot_20201214-213432_Pinterest.jpg
Screenshot_20201214-213852_Pinterest.jpg
20201214_213823.jpg

Nota 14 Dic 2020 23:20

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Hola, bienvenida al foro.

Te voy a aconsejar que repienses el regalo. Ese diseño no es sencillo, y en H0 es bastante grande. Además, el diseño del circuito va muy pegado al diseño del chasis de la maqueta, especialmente si tienen 2 o más alturas. Regalar las vías para un diseño que podría no gustar, ¡o no caber!, creo que es mala idea.
El circuito de una maqueta suele ser muy personal, adaptado a gustos y manías de cada uno, "forzar" un diseño probablemente acabe mal. En un mismo espacio se pueden hacer cosas muy diferentes, y detalles como, por ejeplo, la época en la cual se ambienta la maqueta, influyen en el diseño final.

Creo que sería más fácil que regalaras material móvil, ya sea una locomotora o varios vagones. O si no otra opción puede ser regalar decoración "neutra", que sirve para (casi) cualquier ambientación, como por ejemplo árboles o elementos naturales, o mobiliario urbano (farolas, bancos). Puede que no sea un regalo tan resultón, pero son elementos que siempre se acaban utilizando.

¿Este regalo es para alguien que ya tiene material, alguien que empieza, adulto, niño?

Un saludo.

Nota 15 Dic 2020 20:07

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 21 Nov 2020 18:13
Hola Enrique,
Gracias por la bienvenida. El regalo es para mi marido (aunq yo también me he aficionado jeje) q ya tiene material (un kit de iniciación, varios edificios, decoración...)y me consta que le gusta el diseño, el circuito y la época porq me lo ha enseñado varias veces. No tenemos hecha maqueta porq lo q nos faltan son vías para hacer recorrido.Por eso sé q es acierto seguro. Espacio hay, pero claro, es lo q dices, es difícil de calcular. Dónde podría encontrar planos ya hechos de este estilo donde se indiquen las piezas q hacen falta para comprarlas sueltas?
Gracias de antemano. Aprendo un montón con vosotros que sois unos artistas increíbles.

Nota 15 Dic 2020 21:28

Desconectado
Mensajes: 995
Registrado: 31 May 2013 22:09
Hola, primero y principal, es que transportar un plano de N a H0, es bastante complicado entre vías de la misma marca, así que entre marcas distintas, puede resultar totalmente incompatible, sobre todo cuando el diseño original, salvo error, no es correcto:
fl-p.jpg
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 15 Dic 2020 21:32

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Yo conozco algunas webs donde se indican planos con los códigos exactos, pero ninguno que use Hornby, y por lo general relativamente sencillos.
Si os gusta ese diseño (es bastante bueno), lo mejor es que uséis un programa de diseño de maquetas (por ejemplo Scarm http://www.scarm.info). En el programa puedes seleccionar qué fabricante de vía quieres usar, y después "sólo" tienes que copiar el diseño. Una vez lo tengas, el programa te permite obtener un listado con los códigos exactos que has utilizado en tu esquema de vías.

Como parece que nunca habéis hecho una maqueta, tal vez sería mejor comenzar por un diseño más sencillo, de una única altura, donde coger experiencia, ver lo que gusta y lo que no, y en un futuro siempre se puede hacer un diseño más complejo. Tenéis un buen ejemplo de maqueta sencilla pero interesante aquí mismo en el foro: https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=76410

Un saludo.

Nota 15 Dic 2020 21:53

Desconectado
Mensajes: 204
Ubicación: Madrid; con frecuencia, Molina del Segura.
Registrado: 26 Ene 2017 12:50
Hola,

Yo utilizo SCARM, he estado echando un vistazo y he comprobado que para el fabricante Hornby sólo hay escalas 0 (1:43,5), y 00 (1:76), ésta última con dos o con tres carriles. Así es que si el material que tiene tu marido, o que tenéis, es escala H0, con este software de procedencia americana no vais a poder hacer vuestro circuito.
Saludos

Nota 15 Dic 2020 22:05

Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
La vía de 00 (1:76) es la misma que la de H0, si eliges la 00, podrás hacer el esquema sin problemas.

El problema vendría al elegir el material rodante, los edificios o las figuras, pero un esquema de vías 00 vale pare trenes H0

Un saludo

Nota 15 Dic 2020 22:14

Desconectado
Mensajes: 204
Ubicación: Madrid; con frecuencia, Molina del Segura.
Registrado: 26 Ene 2017 12:50
Matao, siendo H0 escala (1:87) ¿utilizan la misma vía?

"matao me he quedao..." :o

Todos los días se aprende algo, desde luego.

Nota 15 Dic 2020 22:28

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 21 Nov 2020 18:13
Muchas gracias a todos. La verdad es q somos nuevos y andamos perdidísimos (en este caso, yo). Tomo vuestros consejos y miraré lo q me habéis dejado y el programilla ese, a ver si me apaño de alguna forma. Toda ayuda es bien recibida :)

Nota 16 Dic 2020 06:48

Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Rubio escribió:
Matao, siendo H0 escala (1:87) ¿utilizan la misma vía? ....

Sí, 16,5 mm de ancho de vía, por eso podemos utilizar en H0 la vía Peco, por ejemplo, pero no mezcles material móvil, quedará horrible.

jjolig una posibilidad para empezar la tienes aquí , esta maqueta es en escala H0, aunque de vía estrecha (que tiene su encanto, por ejemplo curvas más cerradas --menor espacio-- sin desentonar), en particular lo que se llama H0e, esto es, los edificios y las figuras son de escala H0 (1:87) pero el ancho de vía es 9mm

viene con toda la estructura los edificios y material para el paisaje con lo que podréis empezar a hacer una maqueta desde cero.
Imagen

Aunque al buscar el enlace he visto que no estará disponible hasta finales de enero y parece que el material móvil anunciado originalmente (un automotor típico francés y un vagón) tampoco estará disponible entonces, pero podrás poner material rodante del tipo de Mnitrains

También puedes pasarte por este hilo en el que hemos tratado el tema de H0e

Y aunque por la vía H0e (aunque el ancho de vía es 9 mm como el de la escala N, no es exactamente escala N, aunque de esto podemos hablar más extensamente) y no podrás poner en ella material H0 de ancho de vía "internacional", nada te impide mezclar ambos anchos de vía en una maqueta al ser la escala H0 (es decir 1:87) en ambos casos.
Aquí tienes un ejemplo donde hay varios anchos de vía en la misma maqueta, "internacional" o H0 (16,5mm) métrico o H0m (12mm) y estrecha o H0e (9mm), sólo por curiosidad, también existe un H0f (6,5mm), como ves las posibilidades son muchas, pero que eso no te desanime, aquí estamos para ayudarnos entre todos.

Un ejemplo en la realidad lo tienes en la estación de Cercedilla donde tienes el ancho ibérico de la vía general y el ancho métrico del tren a Cotos.

Un saludo

Nota 16 Dic 2020 14:46

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Partiendo de que es un detallazo la idea de regalo, voy a aportar algo. Por mi parte, y como han apuntado otros compañeros igual es un poco precipitado comprar las vías para hacer algo concreto.

Optaría por un "vale por una maqueta" y que os senteis los dos a diseñar la nueva maqueta. Además de que una maqueta no son solo vías, también hay que trabajar la madera, la electricidad, etc. Creo que es un proyecto para pensarlo bien, asentarlo y después lanzarse a la construcción.

Ánimo que con la decisión que tomes seguro que le hace mucha ilusión.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron