Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Terrenos de esponja

Terrenos de esponja

Moderador: 241-2001


Nota 25 Dic 2020 13:19

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, hace tiempo hice un tutorial de como tallar roca con esponja para centros de flores, ahora, aprovechando una reforma en la maqueta, amplio el tutorial enseñado una montaña.
Un saludo.
Manuel.

Nota 25 Dic 2020 13:20

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Segundo video.

Nota 25 Dic 2020 13:21

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Tercer vídeo.

Nota 25 Dic 2020 18:06

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 13 Mar 2009 22:02
Qué tal con esa esponja a medio y largo plazo en cuanto a la humedad? verás, el año pasado tenía un arbol de navidad clavado en una espuma de esas, que guardé en enero dentro de una bolsa de plástico, y en una habitación que tengo como despensa, trastero, etc... Al ir a sacarlo este año, estaba totalmente encharcado, chorreaba, había absorbido humedad.

Tal vez esa espuma en ciudades de clima seco... pero los que vivimos en ciudades marítimas no se yo si a medio y largo plazo...

Saludos.

Pablo

Nota 26 Dic 2020 13:00

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, a mi en casa me da buen resultado, no he tenido ningún problema, de todas formas, una vez cubierta con el aguaplas ya no queda tan al aire.
Siguiente video.
Un saludo.
Manuel.
https://youtu.be/llp3278-TqI

Nota 26 Dic 2020 20:14

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, otro video.
Un saludo.
Manuel
https://youtu.be/2taIRJuWRjQ

Nota 27 Dic 2020 12:16

Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Villanueva del Pardillo, Madrid
Registrado: 08 Sep 2010 16:37
Muchísimas gracias Manuel. Me parece muy interesante y lo guardo en mi carpeta de tutoriales. Es la mejor demostración que, con poco, se puede mucho.

Nota 27 Dic 2020 12:48

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Baloobcn escribió:
Qué tal con esa esponja a medio y largo plazo en cuanto a la humedad? verás, el año pasado tenía un arbol de navidad clavado en una espuma de esas, que guardé en enero dentro de una bolsa de plástico, y en una habitación que tengo como despensa, trastero, etc... Al ir a sacarlo este año, estaba totalmente encharcado, chorreaba, había absorbido humedad.

Tal vez esa espuma en ciudades de clima seco... pero los que vivimos en ciudades marítimas no se yo si a medio y largo plazo...

Saludos.

Pablo


Existen DOS tipos de esponjas florales, una para arreglos de flores secas o artificiales, que es parecida al porex de alta densidad pero mas "blanda" y modelable; y potra para flores naturales que es higroscópica y cuya función es precisamente retener la humedad para mantener las flores. Evidentemente la primera es utilizable sin problemas la segunda puede dar problemas de humedad.

Nota 27 Dic 2020 14:53

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, esta muy bien explicado el tema de las esponjas por renfe276.
Yo uso los dos tipos, aunque esta vez solo he usado la más dura, la de flores secas.
La esponja para flor natural es mas fácil de trabajar, la uso para hacer terrenos más ondulados, per tardar más en secar.
La esponja de flor seca la uso para piedras o zonas más escarpadas.
En las fotos se ven ejemplos de como las uso.
Un saludo.
Manuel.
Adjuntos
20190308_200257.jpg
20190308_200307.jpg
20190420_112645.jpg


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal