354-006-9 escribió:
Hola! Hará un año empecé a pinta las ruedas (llantas) de mis locomotoras de escala H0 pero al llevar transmisiones me daba bastante respeto sacarlas de los bogies y luego montarlas, ni tampoco tengía aerógrafo. De modo que las pinté con humbrol (a pincel así directamente del bote) haciendo media circunferencia, luego dejarla acostada y esperando 6h que seque, pintar la otra media circunferenencia con igual procedimiento. Luego lo mismo por el otro lado. Hasta ahora no he tengido queja y he pintado 6 de diferentes series.
La preguta es:
¿Es buena esta técnica o con el tiempo la pintura se irá desconchando? ¿le debería haber aplicado algún producto antes o después? No son máquinas estáticas.
¿recomendáis una forma mejor?
Y ya que estamos. En el mismo supuesto de locomotoras, ¿pasaría algo por pintar con aerógrafo un bogie y sus ejes así directamente sin desmontar nada, o pintar así puede hacer de pegamento y perjudicar la finura de rodamiento?
Muchas gracias, que se os porten bien los Reyes

El que se desconche o no dependerá del agarre de la pintura, imprimación o lo que uses; y en eso sí que no hay una regla escrita, cada uno lo hace lo que cree mejor o lo que mejor resultados le ha dado.
Yo pinto las llantas a aerografo o spray usando juntas de fontanería (planas) para enmascarar la banda de rodadura y pestaña, y muy pocas veces las pinto por el interior, me parece demasiado trabajo (tanto como el doble) y al final sólo se ve si das la vuelta a la locomotora o vagón. en caso de pintar el interior de las llantas he usado un cutter/compás para recortar las máscaras en cinta adhesiva, pero vamos, que la oye hecho Eso sí, siempre con las ruedas desmontadas.
Lo de pintar con las ruedas puestas en locomotoras no te lo recomiendo salvo que enmascares la banda de rodadura y pestaña con maskol o con otro sistema; limpiar la pintura a posteriori puede ser muy tedioso si tiene buen agarre y afectará al funcionamiento si o si. En locomotoras y vagones/coches con toma de corriente hay que tener en cuenta donde hace contacto el palpador en la rueda para no pintar en esa zona.
Es mi consejo, pero aquí cada alumnillo tiene su librillo (no me consideraré maestro de nada nunca).
Saludos.