Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Técnica para pintar llantas de locomotoras, buena idea?

Técnica para pintar llantas de locomotoras, buena idea?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Hola! Hará un año empecé a pinta las ruedas (llantas) de mis locomotoras de escala H0 pero al llevar transmisiones me daba bastante respeto sacarlas de los bogies y luego montarlas, ni tampoco tengía aerógrafo. De modo que las pinté con humbrol (a pincel así directamente del bote) haciendo media circunferencia, luego dejarla acostada y esperando 6h que seque, pintar la otra media circunferenencia con igual procedimiento. Luego lo mismo por el otro lado. Hasta ahora no he tengido queja y he pintado 6 de diferentes series.

La preguta es:
¿Es buena esta técnica o con el tiempo la pintura se irá desconchando? ¿le debería haber aplicado algún producto antes o después? No son máquinas estáticas.
¿recomendáis una forma mejor?

Y ya que estamos. En el mismo supuesto de locomotoras, ¿pasaría algo por pintar con aerógrafo un bogie y sus ejes así directamente sin desmontar nada, o pintar así puede hacer de pegamento y perjudicar la finura de rodamiento?

Muchas gracias, que se os porten bien los Reyes :)


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
354-006-9 escribió:
Hola! Hará un año empecé a pinta las ruedas (llantas) de mis locomotoras de escala H0 pero al llevar transmisiones me daba bastante respeto sacarlas de los bogies y luego montarlas, ni tampoco tengía aerógrafo. De modo que las pinté con humbrol (a pincel así directamente del bote) haciendo media circunferencia, luego dejarla acostada y esperando 6h que seque, pintar la otra media circunferenencia con igual procedimiento. Luego lo mismo por el otro lado. Hasta ahora no he tengido queja y he pintado 6 de diferentes series.

La preguta es:
¿Es buena esta técnica o con el tiempo la pintura se irá desconchando? ¿le debería haber aplicado algún producto antes o después? No son máquinas estáticas.
¿recomendáis una forma mejor?

Y ya que estamos. En el mismo supuesto de locomotoras, ¿pasaría algo por pintar con aerógrafo un bogie y sus ejes así directamente sin desmontar nada, o pintar así puede hacer de pegamento y perjudicar la finura de rodamiento?

Muchas gracias, que se os porten bien los Reyes :)


El que se desconche o no dependerá del agarre de la pintura, imprimación o lo que uses; y en eso sí que no hay una regla escrita, cada uno lo hace lo que cree mejor o lo que mejor resultados le ha dado.

Yo pinto las llantas a aerografo o spray usando juntas de fontanería (planas) para enmascarar la banda de rodadura y pestaña, y muy pocas veces las pinto por el interior, me parece demasiado trabajo (tanto como el doble) y al final sólo se ve si das la vuelta a la locomotora o vagón. en caso de pintar el interior de las llantas he usado un cutter/compás para recortar las máscaras en cinta adhesiva, pero vamos, que la oye hecho Eso sí, siempre con las ruedas desmontadas.

Lo de pintar con las ruedas puestas en locomotoras no te lo recomiendo salvo que enmascares la banda de rodadura y pestaña con maskol o con otro sistema; limpiar la pintura a posteriori puede ser muy tedioso si tiene buen agarre y afectará al funcionamiento si o si. En locomotoras y vagones/coches con toma de corriente hay que tener en cuenta donde hace contacto el palpador en la rueda para no pintar en esa zona.

Es mi consejo, pero aquí cada alumnillo tiene su librillo (no me consideraré maestro de nada nunca).

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
bakertalgo escribió:
354-006-9 escribió:
Hola! Hará un año empecé a pinta las ruedas (llantas) de mis locomotoras de escala H0 pero al llevar transmisiones me daba bastante respeto sacarlas de los bogies y luego montarlas, ni tampoco tengía aerógrafo. De modo que las pinté con humbrol (a pincel así directamente del bote) haciendo media circunferencia, luego dejarla acostada y esperando 6h que seque, pintar la otra media circunferenencia con igual procedimiento. Luego lo mismo por el otro lado. Hasta ahora no he tengido queja y he pintado 6 de diferentes series.

La preguta es:
¿Es buena esta técnica o con el tiempo la pintura se irá desconchando? ¿le debería haber aplicado algún producto antes o después? No son máquinas estáticas.
¿recomendáis una forma mejor?

Y ya que estamos. En el mismo supuesto de locomotoras, ¿pasaría algo por pintar con aerógrafo un bogie y sus ejes así directamente sin desmontar nada, o pintar así puede hacer de pegamento y perjudicar la finura de rodamiento?

Muchas gracias, que se os porten bien los Reyes :)


El que se desconche o no dependerá del agarre de la pintura, imprimación o lo que uses; y en eso sí que no hay una regla escrita, cada uno lo hace lo que cree mejor o lo que mejor resultados le ha dado.

Yo pinto las llantas a aerografo o spray usando juntas de fontanería (planas) para enmascarar la banda de rodadura y pestaña, y muy pocas veces las pinto por el interior, me parece demasiado trabajo (tanto como el doble) y al final sólo se ve si das la vuelta a la locomotora o vagón. en caso de pintar el interior de las llantas he usado un cutter/compás para recortar las máscaras en cinta adhesiva, pero vamos, que la oye hecho Eso sí, siempre con las ruedas desmontadas.

Lo de pintar con las ruedas puestas en locomotoras no te lo recomiendo salvo que enmascares la banda de rodadura y pestaña con maskol o con otro sistema; limpiar la pintura a posteriori puede ser muy tedioso si tiene buen agarre y afectará al funcionamiento si o si. En locomotoras y vagones/coches con toma de corriente hay que tener en cuenta donde hace contacto el palpador en la rueda para no pintar en esa zona.

Es mi consejo, pero aquí cada alumnillo tiene su librillo (no me consideraré maestro de nada nunca).

Saludos.



Yo personalmente las tengo todas pintadas, incluso alguna con su arillo blanco.
Mi procedimiento es mas sencillo; las pongo en un banco de rodillos, las hago rodar y con un pincel y un par de gotas de pintura acerco a la rueda para que el giro haga el resto.
Para el arillo blanco mucho mas sencillo; con un rotulador de pintura acrílica blanca directamente sobre la llanta.

Para el material rodante, lo mismo, pero con un pequeño motor con un gran volante de goma sobre el que apoyo cada eje para que gire e imitando el proceso anterior.

Con este sistema no tengo ni que desmontar, ni que enmascarar ni nada parecido. Para mi gusto , rápido y muy efectivo. Y como dice Bakertalgo....cada uno tenemos nuestros truquillos.

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Son buenos trucos, vaya... muchas gracias amigos!


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Yo las pinto con rotulador especial para metales. Sencillo y efectivo.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Buenas, el rotulador que comentas dónde lo puedo encontrar? por probar...


Desconectado
Mensajes: 621
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Abr 2010 10:00
Busca en Google rotulador para metales. En Amazon hay muchos


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Yo los compro en un bazar, por muy poco dinero, y funcionan perfectamente para eso.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
354-006-9 escribió:
Buenas, el rotulador que comentas dónde lo puedo encontrar? por probar...



yo uso de esta marca.
https://www.posca.com/es/product/pc-3m/

Ademas de Blanco de otros colores para retoques.
Ojo con los chinos, tipo indelebles...te pueden dar algun susto en contacto con el plastico de nuestros modelos!!!!

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Al que yo me refiero sólo lo uso para metales. Efectivamente, los productos baratos de los chinos hay que tratarlos con respeto :)
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Buenas aportaciones, muchas gracias, probaré diferentes técnicas ;) ;)


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal