Índice general Foros Tren Real La nieve paraliza el tren ACTUAL

La nieve paraliza el tren ACTUAL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 30
Ubicación: Cuenca
Registrado: 18 May 2012 19:12
Y ya van cinco días con los servicios suspendidos por Cuenca, mientras los autobuses operan con normalidad. Me pregunto si Renfe recibirá la subvención por estos OSP que no realiza y ya puestos, por los que no ha repuesto después del confinamiento de primavera. Que ganas tienen de cerrar la línea, ambos, Renfe y ADIF.

https://www.vocesdecuenca.com/cuenca/el ... -servicio/


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
logg escribió:
Que tras una nevada circule antes un autobus por carretera que un tren por los railes es una verguenza sea en Francia, España o la luna.


No es una vergüenza, sino lo normal. A continuación detallo las razones por la cuales creo que esto es así:

1. Mallado de la red de carreteras

Si comparamos el mallado de la red de carreteras Español (o Europeo) con el ferroviario no hay color. Por carretera, para ir del punto A al punto B, normalmente como poco tenemos 3 opciones: autovía/autopista, carretera nacional y carretera provincial. En el caso ferroviario con suerte tenemos un par de vías de ancho ibérico y otro par de ancho europeo, pero para de contar.

2. Complejidad de los sistema de transportes

Un autobús no te pide más que un trozo de asfalto (y a veces ni eso) para poder asegurar una relación. Teniendo en cuenta que no es raro encontrar autovías de 3 carriles como mínimo por sentido, con una pala quitanieves puedes abrir "fácilmente" camino dejando los coches que se han quedado tirados en las esquinas o mismamente sorteándolos. En el caso ferroviario a parte de despejar la vía de nieve/obstáculos tienes que asegurarte de que tanto los sistema de tracción (catenaria, subestaciones, tendidos eléctricos que alimentan subestaciones...) como los de seguridad (señales, balizas, comprobadores de posición de agujas, motores de agujas, sensores de shuntado, etc...) hacen bien su función.

3. Estatus estratégico de las infraestructuras

No creo que sea ningún secreto para nadie que las carreteras tienen un estatus estratégico mayor que las líneas ferroviarias. Sin ir mas lejos una de las labores principales durante esta nevada ha sido asegurar el traslado de vacunas para el COVID-19 en camión entre Vitoria y Madrid ante la imposibilidad de aterrizar en Barajas. Esto es histórico, en la época del tío Paco las Autobahn alemanas estaban diseñadas para hacer aterrizar/despejar los aviones de la Luftwaffe si fuera necesario.

En conclusión, que abran antes carreteras que ferrocarril no es solo normal sino lo esperable.

Saludos
Última edición por luisma2494 el 13 Ene 2021 21:10, editado 1 vez en total
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
fermion escribió:
Y ya van cinco días con los servicios suspendidos por Cuenca, mientras los autobuses operan con normalidad. Me pregunto si Renfe recibirá la subvención por estos OSP que no realiza y ya puestos, por los que no ha repuesto después del confinamiento de primavera. Que ganas tienen de cerrar la línea, ambos, Renfe y ADIF.

https://www.vocesdecuenca.com/cuenca/el ... -servicio/


Tanto Renfe como ADIF son empresas publicas, así que por mucho que reciban o no la subvención por no prestar los servicios OSP el déficit al final lo paga el estado. Hacienda somo todos ;)

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
fermion escribió:
Y ya van cinco días con los servicios suspendidos por Cuenca, mientras los autobuses operan con normalidad. Me pregunto si Renfe recibirá la subvención por estos OSP que no realiza y ya puestos, por los que no ha repuesto después del confinamiento de primavera. Que ganas tienen de cerrar la línea, ambos, Renfe y ADIF.

https://www.vocesdecuenca.com/cuenca/el ... -servicio/


Las cacicadas en este país están a la orden del día, a mi no me sorprendería nada que pudiera ser la puntilla que le faltaba a esta línea para acabar clausurada. Líneas de mayor importancia han caído, véase el directo de Burgos, una infraestructura que ha durado escasos 40 años.

Por desgracia siempre ha habido gerifaltes que hacen y deshacen a su antojo siempre que haya tajada de por medio, recordemos que en el cerrojazo de líneas del 85, casualmente un familiar de la cúpula política que tomó esa decisión (Evito dar nombres pero la información existe y no creo en los rumores) operaba la línea de autobuses en la ruta de la plata.

Luego cuando la imperial queda bloqueada entre Ávila y Madrid por cualquier motivo no hay alternativa posible para los trenes al norte a no ser que se dé un absurdo rodeo por Zaragoza.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Precísamente lo que criticamos es eso, que se apueste por la carretera antes que por el ferrocarril.

Que tras una nevada funcionen las líneas de autobús y la línea de tren esté cerrada no es más que una consecuencia más de la política de movilidad seguida durante las últimas décadas, y que muchos consideramos errónea desde diversos puntos de vista, sobretodo el medioambiental o el de la cohesión del territorio.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Cuatrocientos40 escribió:
Precísamente lo que criticamos es eso, que se apueste por la carretera antes que por el ferrocarril.

Que tras una nevada funcionen las líneas de autobús y la línea de tren esté cerrada no es más que una consecuencia más de la política de movilidad seguida durante las últimas décadas, y que muchos consideramos errónea desde diversos puntos de vista, sobretodo el medioambiental o el de la cohesión del territorio.


La carretera esta por delante del ferrocarril en toda Europa, no es una cosa solo de España . Por otro lado no creo que pretendas poner una línea de ferrocarril hasta cada puerta de cada casa. El ferrocarril se puede justificar cuando hay cierto flujo de mercancías y personas, y ojo que el primero que impondría una norma por la cual los camiones solo pudieran rodar por zonas donde el transporte ferroviario no fuera posible soy yo. Amen de hacer pagar a todos los transportistas el uso de cualquier infraestructura publica (a tanto céntimos el kilometro), pero el tren no vale para todo. Para 50 personas al día y dos contenedores a la semana, casi que ponemos un autobús y un camión.

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Deltic escribió:
fermion escribió:
Y ya van cinco días con los servicios suspendidos por Cuenca, mientras los autobuses operan con normalidad. Me pregunto si Renfe recibirá la subvención por estos OSP que no realiza y ya puestos, por los que no ha repuesto después del confinamiento de primavera. Que ganas tienen de cerrar la línea, ambos, Renfe y ADIF.

https://www.vocesdecuenca.com/cuenca/el ... -servicio/


Las cacicadas en este país están a la orden del día, a mi no me sorprendería nada que pudiera ser la puntilla que le faltaba a esta línea para acabar clausurada. Líneas de mayor importancia han caído, véase el directo de Burgos, una infraestructura que ha durado escasos 40 años.

Por desgracia siempre ha habido gerifaltes que hacen y deshacen a su antojo siempre que haya tajada de por medio, recordemos que en el cerrojazo de líneas del 85, casualmente un familiar de la cúpula política que tomó esa decisión (Evito dar nombres pero la información existe y no creo en los rumores) operaba la línea de autobuses en la ruta de la plata.

Luego cuando la imperial queda bloqueada entre Ávila y Madrid por cualquier motivo no hay alternativa posible para los trenes al norte a no ser que se dé un absurdo rodeo por Zaragoza.

Un saludo.


No hay otra cosa que deseen más que cerrar. Es una línea que no da gasto, porque no hay apenas estaciones abiertas, no se cambia un tornillo desde hace 30 años ni se hace nada, así que tampoco iban a ahorrar nada si la cierran. No gastan ni lo presupuestado cada año. ¿A donde irá?

Son decisiones estupidas para no ahorrar nada. El dinero se va por otros sitios, pero son sitios intocables por otros intereses más lucrativos.

Se use poco o mucho, es un servicio público que hay que dar, que no se puede permitir que se suprima porque el servicio público está para eso, no para ganar dinero ni para ahorrar costes ni nada de esas ideas que solo tienen los que viviendo en una ciudad con todos los servicios, incluido el Ave, se permiten criticar.

Claro, porque los afectados son otros. Egoísmo puro. Como el de alguno de este foro que ademas lo intenta justificar con sus verdades que pretende imponer a los demas, sentando cátedra, sin tener ni idea de nada. Total, como los afectados son otros, allá se jodan.

En regiones de países decentes, donde poblaciones enanas y dispersas se quedan aisladas, no se deja a nadie sin servicio de ninguna clase y el tren para en cualquier punto de la línea para dar servicio a esa gente. Y no solo el tren sino todos los demás servicios.
Porque como hacienda somos todos y pagamos todos, los derechos deben ir en la misma sintonía. En todas partes, menos aquí. Luego quieren que los vecinos vayan a limpiar la acera. Me parto de la risa. El día que no me quiten el tren y me dejen de abrasar a impuestos por servicios que me roban, entonces igual colaboro. Mientras tanto, que haga el primo otro


Desconectado
Mensajes: 30
Ubicación: Cuenca
Registrado: 18 May 2012 19:12
luisma2494 escribió:
fermion escribió:
Y ya van cinco días con los servicios suspendidos por Cuenca, mientras los autobuses operan con normalidad. Me pregunto si Renfe recibirá la subvención por estos OSP que no realiza y ya puestos, por los que no ha repuesto después del confinamiento de primavera. Que ganas tienen de cerrar la línea, ambos, Renfe y ADIF.

https://www.vocesdecuenca.com/cuenca/el ... -servicio/


Tanto Renfe como ADIF son empresas publicas, así que por mucho que reciban o no la subvención por no prestar los servicios OSP el déficit al final lo paga el estado. Hacienda somo todos ;)

Saludos


La acción de recibir un dinero a cambio de unos servicios que no se realizan se puede definir con una palabra: estafar. Si Hacienda somos todos, Renfe no somos todos. Luego, en el hipotético caso de que Renfe esté recibiendo dinero público por estos servicios OSP que no está realizando, nos estaría estafando a todos y a mí, particularmente, no me gusta que me estafen. Además, en este hipotético caso, ese dinero, ya que los servicios no se realizan, sería mejor destinarlo al sistema sanitario, por ejemplo.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
fermion escribió:

La acción de recibir un dinero a cambio de unos servicios que no se realizan se puede definir con una palabra: estafar. Si Hacienda somos todos, Renfe no somos todos. Luego, en el hipotético caso de que Renfe esté recibiendo dinero público por estos servicios OSP que no está realizando, nos estaría estafando a todos y a mí, particularmente, no me gusta que me estafen. Además, en este hipotético caso, ese dinero, ya que los servicios no se realizan, sería mejor destinarlo al sistema sanitario, por ejemplo.


Te guste o no, Renfe somos todos. La única parte de tus impuestos de decides a donde va, es el 0.7% IRPF. La cual puedes dar a la iglesia católica, a fines sociales o a los presupuestos generales del estado ;)

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
fermion escribió:
La acción de recibir un dinero a cambio de unos servicios que no se realizan se puede definir con una palabra: estafar.


Para tu tranquilidad, los servicios OSP que se suprimen causan la devolución del dinero de Renfe a la autonomía en la siguiente revisión de la oferta.
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
luisma2494 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Precísamente lo que criticamos es eso, que se apueste por la carretera antes que por el ferrocarril.

Que tras una nevada funcionen las líneas de autobús y la línea de tren esté cerrada no es más que una consecuencia más de la política de movilidad seguida durante las últimas décadas, y que muchos consideramos errónea desde diversos puntos de vista, sobretodo el medioambiental o el de la cohesión del territorio.


La carretera esta por delante del ferrocarril en toda Europa, no es una cosa solo de España . Por otro lado no creo que pretendas poner una línea de ferrocarril hasta cada puerta de cada casa. El ferrocarril se puede justificar cuando hay cierto flujo de mercancías y personas, y ojo que el primero que impondría una norma por la cual los camiones solo pudieran rodar por zonas donde el transporte ferroviario no fuera posible soy yo. Amen de hacer pagar a todos los transportistas el uso de cualquier infraestructura publica (a tanto céntimos el kilometro),

Nadie pide una vía de tren a cada vivienda.
Sin embargo sí vemos que se están desdoblando carreteras que no llegan a 3000 vehículos de intensidad media diaria.
luisma2494 escribió:
pero el tren no vale para todo. Para 50 personas al día y dos contenedores a la semana, casi que ponemos un autobús y un camión.

Saludos
Primero que pongan autobuses con plaza PMR (aunque no sea accesible), aseo que se pueda usar en marcha o la posibilidad de llevar mascotas con las mismas condiciones que en tren. También que los conductores tengan habilitaciones similares a las del tren (que no lleguen y les asignen una línea que no conocen) y sus sueldos sean similares.
Por otro lado, hay muchos sitios en España donde hay muchas relaciones donde sí hay un volumen que justifica el establecimiento de relaciones ferroviarias, bien reabriendo líneas antiguas, bien construyéndolas desde cero. Pero no se hace, en su lugar siempre se opta por desdoblar alguna carretera cercana y si ya lo estaba, se añade algún carril más.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Cuatrocientos40 escribió:
Nadie pide una vía de tren a cada vivienda.
Sin embargo sí vemos que se están desdoblando carreteras que no llegan a 3000 vehículos de intensidad media diaria.

Primero que pongan autobuses con plaza PMR (aunque no sea accesible), aseo que se pueda usar en marcha o la posibilidad de llevar mascotas con las mismas condiciones que en tren. También que los conductores tengan habilitaciones similares a las del tren (que no lleguen y les asignen una línea que no conocen) y sus sueldos sean similares.
Por otro lado, hay muchos sitios en España donde hay muchas relaciones donde sí hay un volumen que justifica el establecimiento de relaciones ferroviarias, bien reabriendo líneas antiguas, bien construyéndolas desde cero. Pero no se hace, en su lugar siempre se opta por desdoblar alguna carretera cercana y si ya lo estaba, se añade algún carril más.


Vayamos por partes.

-Respecto a las plazas PMR en los autobuses, yo cada vez veo mas autobuses equipados con ellas, aunque la verdad sea cierta los aseos siguen siendo un impedimento. De todas maneras si mal no recuerdo están obligados a hacer paradas todas las 2/3h, suele ser un buen momento para aprovechar ir a los aseos.

-Respecto a los mascotas en los transportes públicos (y salvo el caso de perros guías) siempre me ha parecido mal que se permita el acceso. Tener una mascota implica unas obligaciones, y lo que no podemos pretender es que el Estado nos las cubra. El transporte es de personas, y entre esas personas pueden haber alérgicos a los perros o gatos, que aunque la mascota ya no se encuentre en el vagón deja todo perdido de pelos y eso puede provocarle una buena reacción alérgica a la persona que venga después. Tema aparte son los ruidos que puedan generar dichas mascotas, a mi molesta personalmente bastante ya los niños que se pasan el viaje gritando/llorando (aunque de eso tienen mas bien la culpa sus padres), como para tener que añadir los ladridos/maullidos u otras cacofonías. El tema de mandar críos de "paquete" a cargo del interventor en los trenes daría para otro hilo también... :roll:

-En cuanto a las habilitaciones especiales para los conductores de autobuses, antiguamente tenias el permiso BTP para microbuses, en el resto de autobuses teines que tener el carnet de conducir correspondiente, "cualquiera" no se puede poner al volante. En cuanto a conocer la linea o no, gracias a los avances tecnológicos hoy puedes montar a cualquier persona en cualquier vehículo, que con un GPS puede cumplir perfectamente con el horario de una ruta sin haberla conocido anteriormente. De todas maneras el "factor" conductor va a desaparecer en los próximos años tanto en autobuses como en trenes gracias a la tecnología. No digo que no vaya a nadie a bordo a cargo de los pasajeros pero su labor principal no será para nada la de conducir.

-En cuanto a la inversión en carretera antes que en ferrocarril. No sé cuanto pensáis que cuesta abrir/reabrir una linea de tren y posteriormente mantenerla, pero os puedo decir que es bastante bastante mas barato desdoblar una carretera o añadir algún carril a alguna carretera. Por ponerte un ejemplo la únicas líneas ferroviarias de nueva construccion en Francia a parte de las LAV, son las del metro del "Grand Paris Express" y alguna extensión de las líneas de cercanías de Paris. Solo unas cifras de viajeros como las que puede generar una ciudad como Paris (entorno a 1 millón al día para la nueva infraestructura) justifican la creación de nuevas líneas ferroviarias. Y últimamente ante un posible éxodo hacia los "pueblos" gracias al teletrabajo están haciendo replantear los planes.

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
luisma2494 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Nadie pide una vía de tren a cada vivienda.
Sin embargo sí vemos que se están desdoblando carreteras que no llegan a 3000 vehículos de intensidad media diaria.

Primero que pongan autobuses con plaza PMR (aunque no sea accesible), aseo que se pueda usar en marcha o la posibilidad de llevar mascotas con las mismas condiciones que en tren. También que los conductores tengan habilitaciones similares a las del tren (que no lleguen y les asignen una línea que no conocen) y sus sueldos sean similares.
Por otro lado, hay muchos sitios en España donde hay muchas relaciones donde sí hay un volumen que justifica el establecimiento de relaciones ferroviarias, bien reabriendo líneas antiguas, bien construyéndolas desde cero. Pero no se hace, en su lugar siempre se opta por desdoblar alguna carretera cercana y si ya lo estaba, se añade algún carril más.


Vayamos por partes.

-Respecto a las plazas PMR en los autobuses, yo cada vez veo mas autobuses equipados con ellas, aunque la verdad sea cierta los aseos siguen siendo un impedimento. De todas maneras si mal no recuerdo están obligados a hacer paradas todas las 2/3h, suele ser un buen momento para aprovechar ir a los aseos.

-Respecto a los mascotas en los transportes públicos (y salvo el caso de perros guías) siempre me ha parecido mal que se permita el acceso. Tener una mascota implica unas obligaciones, y lo que no podemos pretender es que el Estado nos las cubra. El transporte es de personas, y entre esas personas pueden haber alérgicos a los perros o gatos, que aunque la mascota ya no se encuentre en el vagón deja todo perdido de pelos y eso puede provocarle una buena reacción alérgica a la persona que venga después. Tema aparte son los ruidos que puedan generar dichas mascotas, a mi molesta personalmente bastante ya los niños que se pasan el viaje gritando/llorando (aunque de eso tienen mas bien la culpa sus padres), como para tener que añadir los ladridos/maullidos u otras cacofonías. El tema de mandar críos de "paquete" a cargo del interventor en los trenes daría para otro hilo también... :roll:

-En cuanto a las habilitaciones especiales para los conductores de autobuses, antiguamente tenias el permiso BTP para microbuses, en el resto de autobuses teines que tener el carnet de conducir correspondiente, "cualquiera" no se puede poner al volante. En cuanto a conocer la linea o no, gracias a los avances tecnológicos hoy puedes montar a cualquier persona en cualquier vehículo, que con un GPS puede cumplir perfectamente con el horario de una ruta sin haberla conocido anteriormente. De todas maneras el "factor" conductor va a desaparecer en los próximos años tanto en autobuses como en trenes gracias a la tecnología. No digo que no vaya a nadie a bordo a cargo de los pasajeros pero su labor principal no será para nada la de conducir.

-En cuanto a la inversión en carretera antes que en ferrocarril. No sé cuanto pensáis que cuesta abrir/reabrir una linea de tren y posteriormente mantenerla, pero os puedo decir que es bastante bastante mas barato desdoblar una carretera o añadir algún carril a alguna carretera. Por ponerte un ejemplo la únicas líneas ferroviarias de nueva construccion en Francia a parte de las LAV, son las del metro del "Grand Paris Express" y alguna extensión de las líneas de cercanías de Paris. Solo unas cifras de viajeros como las que puede generar una ciudad como Paris (entorno a 1 millón al día para la nueva infraestructura) justifican la creación de nuevas líneas ferroviarias. Y últimamente ante un posible éxodo hacia los "pueblos" gracias al teletrabajo están haciendo replantear los planes.

Saludos

Por aclarar un poco más y dado que soy conductor se autobús.
Aparte de tener el carnet cada 5 años estamos obligados a hacer un curso CAP o de capacitación. Lo de los baños en los buses es curioso. Existen baños en los buses pero existe a su vez la obligatoriedad de ir sentado y con el cinturón abrochado, una curiosa contradicción. En lo que respecta a la obligatoriedad de paradas de descanso estas existen si la línea que realiza los tiene. Eso sí, si no existen, yo puedo circular un máximo de 4h y 1/2 consecutivas. Ahora bien, aunque yo no realizo servicios de línea, si que es recomendable una parada cada dos horas y media más o menos. A día de hoy para los gobernantes es más económico en determinadas líneas realizar el servicio en autobuses y más si estas líneas son en concesión. La competencia es brutal y los precios que ofertan las empresas muy competitivas. RENFE en las líneas de ancho ibérico no tiene competencia, se puede decir que ejerce un monopolio, además de regularse por unas normas que en algunos casos serían también injustas respecto al autobús. Una empresa de autobuses que tiene pérdidas, estas no las cubre el estado, salvo que la empresa sea pública ( EMT o Dbus por ejemplo y estas a nivel municipal) a RENFE si se las cubre.
Por no alargarme más, hasta que no exista una LOTT ( Ley de Ordenación del Transporte Terrestre) en condiciones, que haga que ambos sistemas de transporte se complementen este debate seguirá siendo eterno.


Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Buenas,

Se que la comparaciones son odiosas, y que si ha sido un caso extremo, pero no para paralizar un servicio esencial durante casi 48h y tener otras 72h con muchas limitaciones.

Es la falta de inversión en personal e infraestructuras de los últimos 30 años lo que hace que se produzcan esta situaciones, ademas de tener una red radial y poco bien planificada e interlazada.

Como comparación, la DB tiene unos 300.000 empleados, de los cuales quitamos unos 80.000 que trabajan fuera de Alemania y unos 60.000 que trabajan en Alemania pero sin estar relacionados con el ferrocarril.
Así que tenemos unos 160.000 ferroviarios puros, con una red de 34.000 km tenemos una ratio de 4,71 Personas/Km.

En España tenemos una red de 16.000 km sea Convencional, AVE y RAM. La suma de empleados de ADIF + RENFE siendo generoso no llega a los 35.000 empleados obtenido un ratio de 2,19 Personas/Km.

Y no cuento con el personal de empresas privadas, sean Operadoras o de mantenimiento Ferroviario.

Esa es una de las causas que no se haya podido estar mas preparados, sino como fue posible que en Vicalvaro las cuñas quitanieves estuvieran sin poner en algunas locomotoras mínimo 24h de las nevadas anunciadas ? o que hubiera suficientes exploradoras preparadas para limpiar continuamente las vías o personal para limpiar andenes o desvíos?

La DB tuvo que aprender que ahorar personal y en Infraestructuras les ha pasado una factura que después de estar durante 20 años despidiendo y desmantelando y dejar de invertir llegar a un punto de casi colapsar.

Justamente Temporales de magnitudes in pensables han hecho que se haya cambiado de rumbo, ya que se ha llegado a la conclusión que el ferrocarril es un servicio básico y que su rentabilidad Social sobreviene a la de hacer solo beneficios económicos y mas en tiempos del cambia climático. Antes de que colapse al final por si solo.

Mientras en España se sigue la senda de la rentabilidad económica y política el sistema pasara a colapsar cada vez mas y con situaciones menos adversas.
Y no critico las inversiones in Infraestructuras nuevas, perosi no se invierte en su manteniente posterior, no serán útiles porque hace que no sean efectivas.

Un saludo ;)


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
luisma2494 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Nadie pide una vía de tren a cada vivienda.
Sin embargo sí vemos que se están desdoblando carreteras que no llegan a 3000 vehículos de intensidad media diaria.

Primero que pongan autobuses con plaza PMR (aunque no sea accesible), aseo que se pueda usar en marcha o la posibilidad de llevar mascotas con las mismas condiciones que en tren. También que los conductores tengan habilitaciones similares a las del tren (que no lleguen y les asignen una línea que no conocen) y sus sueldos sean similares.
Por otro lado, hay muchos sitios en España donde hay muchas relaciones donde sí hay un volumen que justifica el establecimiento de relaciones ferroviarias, bien reabriendo líneas antiguas, bien construyéndolas desde cero. Pero no se hace, en su lugar siempre se opta por desdoblar alguna carretera cercana y si ya lo estaba, se añade algún carril más.


Vayamos por partes.

-Respecto a las plazas PMR en los autobuses, yo cada vez veo mas autobuses equipados con ellas, aunque la verdad sea cierta los aseos siguen siendo un impedimento. De todas maneras si mal no recuerdo están obligados a hacer paradas todas las 2/3h, suele ser un buen momento para aprovechar ir a los aseos.

-Respecto a los mascotas en los transportes públicos (y salvo el caso de perros guías) siempre me ha parecido mal que se permita el acceso. Tener una mascota implica unas obligaciones, y lo que no podemos pretender es que el Estado nos las cubra. El transporte es de personas, y entre esas personas pueden haber alérgicos a los perros o gatos, que aunque la mascota ya no se encuentre en el vagón deja todo perdido de pelos y eso puede provocarle una buena reacción alérgica a la persona que venga después. Tema aparte son los ruidos que puedan generar dichas mascotas, a mi molesta personalmente bastante ya los niños que se pasan el viaje gritando/llorando (aunque de eso tienen mas bien la culpa sus padres), como para tener que añadir los ladridos/maullidos u otras cacofonías. El tema de mandar críos de "paquete" a cargo del interventor en los trenes daría para otro hilo también... :roll:

-En cuanto a las habilitaciones especiales para los conductores de autobuses, antiguamente tenias el permiso BTP para microbuses, en el resto de autobuses teines que tener el carnet de conducir correspondiente, "cualquiera" no se puede poner al volante. En cuanto a conocer la linea o no, gracias a los avances tecnológicos hoy puedes montar a cualquier persona en cualquier vehículo, que con un GPS puede cumplir perfectamente con el horario de una ruta sin haberla conocido anteriormente. De todas maneras el "factor" conductor va a desaparecer en los próximos años tanto en autobuses como en trenes gracias a la tecnología. No digo que no vaya a nadie a bordo a cargo de los pasajeros pero su labor principal no será para nada la de conducir.

-En cuanto a la inversión en carretera antes que en ferrocarril. No sé cuanto pensáis que cuesta abrir/reabrir una linea de tren y posteriormente mantenerla, pero os puedo decir que es bastante bastante mas barato desdoblar una carretera o añadir algún carril a alguna carretera. Por ponerte un ejemplo la únicas líneas ferroviarias de nueva construccion en Francia a parte de las LAV, son las del metro del "Grand Paris Express" y alguna extensión de las líneas de cercanías de Paris. Solo unas cifras de viajeros como las que puede generar una ciudad como Paris (entorno a 1 millón al día para la nueva infraestructura) justifican la creación de nuevas líneas ferroviarias. Y últimamente ante un posible éxodo hacia los "pueblos" gracias al teletrabajo están haciendo replantear los planes.

Saludos
En Francia no construyen muchas líneas nuevas o reabren por una razón: porque no tienen tanta falta como nosotros. De hecho no será la primera vez que escuche frases en plan "en UK o Francia también cerraron líneas", y sí, cerraron líneas, pero partiendo de redes mucho más tupidas. Me gustaría saber cuántas relaciones hay en Francia como Zamora - Salamanca ó Huesca - Zaragoza, que están servidas principalmente ó exclusivamente por autobuses. Y no creo que la ciudad de Zamora, Salamanca ó Huesca sean "pueblecillos perdidos en la montaña", que no sean París no significa que no puedan tener un servicio ferroviario decente. Eso del millón de pasajeros es un dato que como cualquier dato, un contexto y fuera de dicho contexto no tiene aplicación o incluso ni siquiera sentido. De hecho, si usamos los parámetros de Francia, ninguna LAV en España sería válida, una de las excusas que dan los que aprueban las inversiones en AV es que en España la construcción sale más barata y eso permite que con menos pasajeros se puedan justificar (no entro en esto último).

Sobre el precio, tendría que ver datos, pero yo también he escuchado justo lo contrario a lo que dices, que el ferrocarril es más barato. También hay que valorar los "costes externos", porque de nada me sirve que una autovía sea más barata (si es que lo es), si luego es a costa de tirar los neumáticos gastados en cualquier terreno y luego prenderlo fuego (de esos que luego los bomberos dejan arder), o quemar combustibles fósiles que hay que importar fuera y generando gases dañinos para el medio ambiente (algo que tiene un coste económico indirecto, pero que está ahí) o la salud (cuyo coste lo pagamos en la partida de sanidad).

Sobre las habilitaciones y las condiciones laborales, sólo pido que los trabajadores de un sector no estén discriminados con los del otro. Conducir un autobús no es una responsabilidad menor que la de llevar un tren, hay factores que cambian y factores que son comunes, pero no es menor. Y lo del GPS está bien, pero la realidad es que no es raro que pongan a conductores en líneas que no conocen y tengan que preguntar a la gente por dónde se va y dónde se para.

Respecto a las mascotas, en los trenes es fácil habilitar un coche de alérgicos donde no se pueda introducir animales. En todo caso estas mascotas van en transportines, con limitación de tamaño y se sitúan en los espacios de equipajes. Toda la vida se han transportado mascotas en los trenes. Para mucha gente su mascota es un miembro más de su familia.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
alco321080 escribió:
Buenas,

Se que la comparaciones son odiosas, y que si ha sido un caso extremo, pero no para paralizar un servicio esencial durante casi 48h y tener otras 72h con muchas limitaciones.

Es la falta de inversión en personal e infraestructuras de los últimos 30 años lo que hace que se produzcan esta situaciones, ademas de tener una red radial y poco bien planificada e interlazada.

Como comparación, la DB tiene unos 300.000 empleados, de los cuales quitamos unos 80.000 que trabajan fuera de Alemania y unos 60.000 que trabajan en Alemania pero sin estar relacionados con el ferrocarril.
Así que tenemos unos 160.000 ferroviarios puros, con una red de 34.000 km tenemos una ratio de 4,71 Personas/Km.

En España tenemos una red de 16.000 km sea Convencional, AVE y RAM. La suma de empleados de ADIF + RENFE siendo generoso no llega a los 35.000 empleados obtenido un ratio de 2,19 Personas/Km.

Y no cuento con el personal de empresas privadas, sean Operadoras o de mantenimiento Ferroviario.

Esa es una de las causas que no se haya podido estar mas preparados, sino como fue posible que en Vicalvaro las cuñas quitanieves estuvieran sin poner en algunas locomotoras mínimo 24h de las nevadas anunciadas ? o que hubiera suficientes exploradoras preparadas para limpiar continuamente las vías o personal para limpiar andenes o desvíos?

La DB tuvo que aprender que ahorar personal y en Infraestructuras les ha pasado una factura que después de estar durante 20 años despidiendo y desmantelando y dejar de invertir llegar a un punto de casi colapsar.

Justamente Temporales de magnitudes in pensables han hecho que se haya cambiado de rumbo, ya que se ha llegado a la conclusión que el ferrocarril es un servicio básico y que su rentabilidad Social sobreviene a la de hacer solo beneficios económicos y mas en tiempos del cambia climático. Antes de que colapse al final por si solo.

Mientras en España se sigue la senda de la rentabilidad económica y política el sistema pasara a colapsar cada vez mas y con situaciones menos adversas.
Y no critico las inversiones in Infraestructuras nuevas, perosi no se invierte en su manteniente posterior, no serán útiles porque hace que no sean efectivas.

Un saludo ;)


No seré yo quien diga que no falta personal en Renfe y ADIF, pero te pongo otro ejemplo para confirmar que lo que cuenta es "la calidad y no la cantidad". En Francia la SNCF (que en sus diversas unidades de negocio tienen lo equivalente de Renfe + ADIF) tiene nada menos de 272000 empleados. Teniendo en cuenta que la parte de la red que esta bajo su custodia tiene 30 000 km, me salen 9.06 personas/km, y como ya estoy comentando nos encontramos los mismos "pasteles" que en España.

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Cuatrocientos40 escribió:

En Francia no construyen muchas líneas nuevas o reabren por una razón: porque no tienen tanta falta como nosotros. De hecho no será la primera vez que escuche frases en plan "en UK o Francia también cerraron líneas", y sí, cerraron líneas, pero partiendo de redes mucho más tupidas. Me gustaría saber cuántas relaciones hay en Francia como Zamora - Salamanca ó Huesca - Zaragoza, que están servidas principalmente ó exclusivamente por autobuses. Y no creo que la ciudad de Zamora, Salamanca ó Huesca sean "pueblecillos perdidos en la montaña", que no sean París no significa que no puedan tener un servicio ferroviario decente. Eso del millón de pasajeros es un dato que como cualquier dato, un contexto y fuera de dicho contexto no tiene aplicación o incluso ni siquiera sentido. De hecho, si usamos los parámetros de Francia, ninguna LAV en España sería válida, una de las excusas que dan los que aprueban las inversiones en AV es que en España la construcción sale más barata y eso permite que con menos pasajeros se puedan justificar (no entro en esto último).

Sobre el precio, tendría que ver datos, pero yo también he escuchado justo lo contrario a lo que dices, que el ferrocarril es más barato. También hay que valorar los "costes externos", porque de nada me sirve que una autovía sea más barata (si es que lo es), si luego es a costa de tirar los neumáticos gastados en cualquier terreno y luego prenderlo fuego (de esos que luego los bomberos dejan arder), o quemar combustibles fósiles que hay que importar fuera y generando gases dañinos para el medio ambiente (algo que tiene un coste económico indirecto, pero que está ahí) o la salud (cuyo coste lo pagamos en la partida de sanidad).

Sobre las habilitaciones y las condiciones laborales, sólo pido que los trabajadores de un sector no estén discriminados con los del otro. Conducir un autobús no es una responsabilidad menor que la de llevar un tren, hay factores que cambian y factores que son comunes, pero no es menor. Y lo del GPS está bien, pero la realidad es que no es raro que pongan a conductores en líneas que no conocen y tengan que preguntar a la gente por dónde se va y dónde se para.

Respecto a las mascotas, en los trenes es fácil habilitar un coche de alérgicos donde no se pueda introducir animales. En todo caso estas mascotas van en transportines, con limitación de tamaño y se sitúan en los espacios de equipajes. Toda la vida se han transportado mascotas en los trenes. Para mucha gente su mascota es un miembro más de su familia.


Simplemente no hay servicios parecidos de "Zamora - Salamanca ó Huesca - Zaragoza" en Europa. Cuando hablamos de la "España vaciada" no nos damos cuenta de cuanto esta vaciada, solo hay que comparar con Europa:

Imagen

Y la situación en estas zonas no va a mejor:

Imagen

Si hoy en día tenemos grandes redes de ferrocarril es porque los estados se quedaron con las redes de compañías privadas que QUEBRARON, y sigue siendo el caso hoy en día (túnel de Perthus). Hoy en día para hacer nuevas líneas, cuando no están subvencionadas por Europa, hay que pensárselo y mucho en España. Respecto al uso de combustibles fósiles, el autobús eléctrico urbano ya está aquí y al interurbano mucho no le queda. El hidrogeno parece una apuesta prometedora para el largo recorrido.

Respecto al GPS y donde parar, Amazon y Uber son buenísimos de como hacer una API-GPS que funciona bien. Así que ese argumento no me vale

Respecto a las mascotas y los transportines, si te contara lo que he visto en los trenes... Jugando al gato y al ratón con el interventor para sacar al bicho... Puedes considerarlos parte de tu familia, pero muchas veces no "atienden a razones" tan fácilmente como los seres humanos, aunque alguno hay que se comporta como un animal... Por cierto, antes iban en perreras, apartados de la gente ;)

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Y la línea de Cuenca va para 6 días.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
luisma2494 escribió:

Simplemente no hay servicios parecidos de "Zamora - Salamanca ó Huesca - Zaragoza" en Europa. Cuando hablamos de la "España vaciada" no nos damos cuenta de cuanto esta vaciada, solo hay que comparar con Europa:

(... foto ...)

Y la situación en estas zonas no va a mejor:

(... foto ...)
Yo no he hablado de las densidades de población provinciales, sino de la población que vive en las ciudades (donde están las estaciones de tren), que yo sepa las estaciones de tren no se diluyen en una gran superficie. Ni tampoco se diluyen las personas como si fueran azucarillos. Lo de la densidad de población es una excusa falaz con la que se intentaba engañar a la población hace 30 años, ya no estamos en 1990.
luisma2494 escribió:
Si hoy en día tenemos grandes redes de ferrocarril es porque los estados se quedaron con las redes de compañías privadas que QUEBRARON, y sigue siendo el caso hoy en día (túnel de Perthus). Hoy en día para hacer nuevas líneas, cuando no están subvencionadas por Europa, hay que pensárselo y mucho en España. Respecto al uso de combustibles fósiles, el autobús eléctrico urbano ya está aquí y al interurbano mucho no le queda. El hidrogeno parece una apuesta prometedora para el largo recorrido.
¿Cuánto tiempo llevamos oyendo hablar de los autobuses eléctricos? En ciudades sí se están implementando algunos, pero en trayectos interurbanos sigue sin materializarse nada.
Y el tema de las ruedas sigue ahí, porque habrá muchas propuestas para reciclarlas, pero si no se materializa no me vale.
También se habla del hidrógeno, veremos si es solo un trampantojo para despistar a la opinión pública haciéndola creer que los modelos de hace 30 años van a seguir siendo vigentes, modelos que en aquel momento no eran buena idea, y ahora lo son aún menos.
luisma2494 escribió:
Respecto al GPS y donde parar, Amazon y Uber son buenísimos de como hacer una API-GPS que funciona bien. Así que ese argumento no me vale
Sí, muy bien lo del GPS, pero yo no hablaba de eso, sino de salarios y responsabilidades.

luisma2494 escribió:
Respecto a las mascotas y los transportines, si te contara lo que he visto en los trenes... Jugando al gato y al ratón con el interventor para sacar al bicho... Puedes considerarlos parte de tu familia, pero muchas veces no "atienden a razones" tan fácilmente como los seres humanos, aunque alguno hay que se comporta como un animal... Por cierto, antes iban en perreras, apartados de la gente ;)

Saludos
Nadie habló de dejar los animales sueltos dentro de los trenes.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Cuatrocientos40 escribió:
Yo no he hablado de las densidades de población provinciales, sino de la población que vive en las ciudades (donde están las estaciones de tren), que yo sepa las estaciones de tren no se diluyen en una gran superficie. Ni tampoco se diluyen las personas como si fueran azucarillos. Lo de la densidad de población es una excusa falaz con la que se intentaba engañar a la población hace 30 años, ya no estamos en 1990.


Es que aunque cojas las poblaciones brutas de las capitales de cada provincia respectiva, Zamora capital tiene 60 000 personas y Huesca 54 000, son la 123 y la 137 ciudades mas pobladas de España. Mi ciudad, Irun, es la 122 y de no ser frontera internacional no tendría ni de lejos el sistema ferroviario que tenemos hoy en día. Sinceramente creo que con unos autobuses les basta.

Cuatrocientos40 escribió:
¿Cuánto tiempo llevamos oyendo hablar de los autobuses eléctricos? En ciudades sí se están implementando algunos, pero en trayectos interurbanos sigue sin materializarse nada.
Y el tema de las ruedas sigue ahí, porque habrá muchas propuestas para reciclarlas, pero si no se materializa no me vale.
También se habla del hidrógeno, veremos si es solo un trampantojo para despistar a la opinión pública haciéndola creer que los modelos de hace 30 años van a seguir siendo vigentes, modelos que en aquel momento no eran buena idea, y ahora lo son aún menos.


Tanto Irizar como Solaris (ambas en manos españolas) tienen un catálogo varios modelos de autobús eléctrico para trayecto urbanos e interurbanos. Para la larga distancia el hidrogeno está apuntando maneras, los precios de las pilas de combustible esta bajando a ritmo constante como ya lo han hecho las baterías de litio. Solo hay que esperar y acabaran llegando ;)

Cuatrocientos40 escribió:
Nadie habló de dejar los animales sueltos dentro de los trenes.


Sin embargo es lo que te encuentras, la gente tiene muy poca educación...

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal