TROQUELES 2
P2160811 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Tres o cuatro mensajes más arriba vimnos el uso del troquel para perforar las aberturas para ventanas.
Esto es algo mucho más sencillo: el uso de troqueles mucho más pequeños para producir follajes.
Este tipo de troqueles lo ofrecen varias companías dedicadas a materiales para maquetas pero si uno busca puede encontrarlos también en versión aún más económica en los webshop de distintas empresas Chinas como AliBaba o semejantes.
Los que yo he comprado son todos de la firma GREEN STUFF WORLD y estoy sumamente conforme con ellos pero la verdad es que no compré ninguno de los de las firmas China, siquiera para probar, simplemente porque cuando me enteré de su existencia ya tenía más que suficientes.
Aquí el enlace a la página de troqueles:
https://www.greenstuffworld.com/en/101-punches(Si no conocíais ya la empresa os sugiero pasear un poco por el website porque ofrecen muchos otros bombones para modelismo.)
P2160588 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Luego de cortar unas pocas hojas siguiendo el ejemplo del la publicidad del producto, lo de usar hojas secas, verdaderas la cosa npo me convenció. En realidad sería lo mismo que tender rielesverdaderos en tu maqueta H0...Haría falta un papel y mucho más fino.
Lo intenté, pero el papel, lo mismo que la hoja seca natural, reesultaba demasiado plano y no me convenció.
Se me ocurrió usar papel crepe...
P2160596 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
(El trozo de espuma debajo del troquel era para no molestar a la vecina de abajo porque era ya medianoche...)
El papel crepe se consigue en muchos colores. Todos un poco o muy horribles pero usables como base si uno antes de troquelarlo lees dá unas pasadas muy diluídas con aerógrafo usando colores y tonos adecuados.
(La verdad es que eso, hasta ahora, ni siquiera lo intenté paorque cuando estaba por hacerlo comenzó inesp[eradamente mi romance con 'Mother Nature Hobby Shop' y ya no volví a los troquelese. Pero sé bien que pronto lo haré simplemente porque rpomete mucho y no me lo voy a perder.)
P2160597 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Una ventaja ENORME del papel crepe es que es muy ligero. Eso a la hora de depender del pegamento en aerosol para fijar el follje lo del peso es un asunto serio que el papel crepe resuelve sin que uno siquiera se entere.
P2160592 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160594 by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160599 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
La foto aquí arriba muestra las hojas que usé para el árbol de la foto al comienzo de éste mensaje.
Como la cosa comenzaba a ponerse seria y tenía ya una docena de esqueletos de árboles esperando su primavera, decidí encararlo industrialmente (pero en escala)...
P2160600 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160601 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160606 (3) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160607 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160608 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160609 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160610 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160612 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160616 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160617 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160625 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160627 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160687 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160695 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160696 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Otra de las ventajas del papel crepe es que es translucente. Eso VALE ORO a la hora de fotografiar!
Una razón para experimentar bien con tintas también translucentes al modificar el color. Pero eso será materia de aprendizaje para mí durante el invierno:
P2160705 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160703 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Las ramas de las fotos anteriores armaron el árbol para el diorama de la primer foto...
P2160719 (3) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Más tarde hice otras pruebas...
P2160891 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160887 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160883 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160860 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160856 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
... pero unas Magnolias no podían faltar...
P2160849 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2160872 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Los troqueles de GREEN STUFF WORLD son, aunque no para uso industrial, de buena calidad pero si sois tan brutos como yo y queréis producir en una o dos horas unos cuantos miles de hojas como para poblar una docena de árboles grandes en escala 1/32 os recomiendo considerar la instalación que he hecho para evitar esto:
P2160898 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Repito, la culpa fué mía, no mala calidad del troquel.
"Ya que estaba dañado" decidí husmear a ver cómo estan echos estos bichos mecánicos (en realidad lo de desarmar aparatos para ver cómo están hechos es una pasión que viene conmigo desde la infancia, cuando aún no había TV y al atardecer nos sentábamos todos alrededor de la mesa a escuchar radio y comer las delicias que preparaba mi madre mientras mi padre reparaba relojes para parientes, amigos y vecinos y yo intentaba imitarlo armando y volviendo a desarmar una y otra vez un par de relojes (que él me había dado a los cuatro a`nos para que aprendiera) usando sus herramientas 'de verdad' que aún vienen conmigo...
IMG_0045 (3) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
El daño era sólo en la armadura de plástico pero el troquel en sí, que ya había cortado unos cuantos miles de hojas, seguía intacto...
P2160896 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
de modo que decidí aportarle al modelo original un 'esqueleto externo' para que pudiera resucitar tranquiulo y disfrutar de una larga vida.
Este fué el primer intento usando como material un riel de PVC cortado como muestran las fotos y pegado sóloi al material plástico del troquel con epoxy...
P2170294 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170292 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170296 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170297 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170298 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170299 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170300 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170301 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170302 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170328 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2170299 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Hice esos refuerzos a varios troqueles, incluso al primero que se había roto y que aún funciona perfectamente bien, pero más tarde, cuando compré los troqueles para cortar tejas (también de Green Stuff World) se me había acabado el riel de PVC y lo primero que encontró mi mano fué un trozo de bronce...
P2200628 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
En la foto estaba cortando, para probar, tejas de styrofoam de 1mm de espesor. Son demasiado gruesas pero quería probar porque la textura del material me tentaba...
P2200624 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2200623 (3) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Solamente en marcha descubre uno el camino y esto alguna vez lo voy a usar también para algo...
P2200629 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Un cartón duro de o,6mm va perfecto por el color, pero éstas eran sólo pruebas...
P2200618 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Luego descubrí que proveyendo un tope fijo a uno de los troqueles el usarlo para los bordes solamente sería muy efectivo...
P2200620 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
P2200621 (2) by
Daniel Osvaldo Caso, on Flickr
Me olvidaba de mencionarlo: los triángulos de madera son refuerzos preventivos porque estos troqueles van a porudcir muuuuuuuuuuchas piezas!
Probablemente me haya olvidado de mencionar cosas pero bueno, a esta altura con tanto computer ni siquiera no tener lengua hace que uno no pueda decir y preguntar...
