He mirado el despiece y veo cosas
Una que es un poco mal de la bestia y que tiene que tener en cuenta el fabricante. La parte delantera es muy fina, y hay que dejar hueco para el bogie, que mejor que no fuese motor para no debilitar el chasis. Si además el chasis es de plástico (no sé en éste), y además es delgado, el problema está servido. Mi automotor se deshizo por no frenar a tiempo

la dimensión de los largueros de plástico alrededor del hueco para el bogie motor eran ridículos, deberían haber hecho motor el bogie trasero, la trasera es cuadradote, no afilada aerodinámica.
Lo segundo es parte de lo primero. En general si es de plástico y delgado para que no se vea la mecánica por las ventanas... malo malo
Y luego el soniquete. Simplificando y sin números. El nivel sonoro es proporcional al de vibración. La vibración aumenta con el desequilibrio y disminuye con la masa a mover. Hay que tener la cosa equilibrada y tener un chasis pesado. Y evitar que las inevitables resonancias vayan a caer en una frecuencia que se da en funcionamiento. Hay que montar cosas equilibradas, reforzar el chasis y la carcasa, y aumentar la masa alrededor del motor. La diferencia de precio entre un motor convencional y otro sin escobillas en Aliexpress para particulares no llega a 3€, para un fabricante mucho menos, claro.
Todo son obviedades. Pero son. Ya no se si la "modelitis" es la causa. Que se vea de lado a lado a través de las ventanas.
Hay una unidad turística, con toda la parte superior transparente y llena de pasajeros, de Trix, Märklin y Roco en H0 y N. Y el tema de motorcito pequeñito y que no se vea... tiene consecuencias. Y es carito. Y lo mismo cuando fabricantes serios se han metido con diseños problemáticos, Micheline, cerdito... si la buscan seguro que la encuentran. Y se la pegan.
Las cosas buenas se engrasan cada 40 horas y duran decenios. Las malas están engrasadas de por vida. Que nunca llega a las 40 horas.