Hay que centrar el tiro. Del mismo modo que en fotografía habia aficionados con mas dinero que arte que usaban la Leica mas cara con tropecientos objetivos para hacer tres carretes de foto en su vida, como en todo, en esto de los trenes pasa lo mismo.
Esta bien que hayan desarrollado los decoders integrados bajo el balasto, pero son caros, y en mi experiencia poco flexibles y delicados. Por el precio de un decoder integrado se puede comprar uno para 4 desvios. Y salvo que hayan mejorado la programación no hay ¿había? opción de programar que tipo de salida daban, constante, un pulso, una ráfaga de pulsos etc. Que protege el decoder y las bobinas del motor. Yo he roto dos decoders porque el motor estaba duro. Los decoders integrados usan transistores SMD pequeños con una capacidad de disipación limitada, en un minichip van dos transistores creo que Darlington y los diodos de protección de la chispa de la bobina. En resumen, aunque se supone que son reparables, en la práctica no tanto.
Por el contrario los decoders para varios desvios salvo que estén mal concebidos, que algunos son una pena, usan transistores gordos, con patas

fáciles de cambiar e imposibles de romper, y además el propio decoder se puede programar para que de pulsos, ráfagas, o lo mas inadecuado como los integrados salida constante. Seguramente los hay muy buenos, yo los que conozco que hacen de todo son unos que hizo Arnold pero supongo que cualquier actual es mejor.
Märklin que siempre ha tenido cierta diarrea a la hora de sacar controles diferentes (creo que tengo 11 tipos

) sacó la 6022, potente, 3A, direcciones fijas 4 de locomotoras y 4 de desvios. Todo en uno. Lo ideal para un pequeño montaje de quita y pon. Venia en cajas de iniciación. Con este control si tienen justificación los decoders integrados, la via C se monta y desmonta facilmente, el contacto eléctrico es perfecto sin eclisas, con doble contacto por polo (4 en total) en cada unión. Con el simil de fotografía una máquina automática de calidad para fotos familiares.
Pero en mi opinión, todo lo que sea una maqueta seria, y todo lo que lleve detectores de consumos lo es, o debería serlo, jamás debería de llevar los decoders integrados en el balasto y alimentados de la vía. Lo que pasa es nos compramos una DR5000 (excelente opción) y queremos colgarle todos los adornos de navidad
Se fabrican muchas opciones, pero hay que saber escoger la que es adecuada al fin que se propone.
Como lo mio ha sido la electrónica gorda, me fastidía usar electrónica delicada si no es estrictamente necesario, y si hay la opción de algo robusto como suelen ser los decoders multiples (tambien los hay malos), no me gustan los integrados por delicados. Yo he roto dos por tener la mecánica del desvio un poco dura e insistir. Con uno de un pulso o ráfagas, no se habria dañado.
Bueno, mi experiencia para quien le sirva. Si la cosa no es pequeña de quita y pon los sábados, mejor decoders múltiples robustos y alimentados con un booster específico para accesorios.
En todo caso como lo mio es limitado, una vez que tuve (demasiado) para funcionar, no estoy al día con las últimas novedades. En realidad tampoco me apetece estar constantemente aprendiendo, lo que me gusta es jugar con los trenes e ir manteniéndolos y con eso ya tengo trabajo de sobra.