Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Conversion de AC digital sonido a DC digital sonido

Conversion de AC digital sonido a DC digital sonido

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Por lo que he visto, todas las máquinas de roco están preparadas para des-trescarrilizarlas. Esta operación es bastante sencilla, o eso nos dicen. Yo no he hecho ninguna, pero estoy igual que tu, me gustan algunas máquinas y pasa lo mismo que antes, se quieren quitar stock de estas máquinas que tienes menos salida.

Todas son digitales, ya que los motores son en continua, los de 5 polos estandard de roco.

En principio, las ruedas vienen aisladas, y con los contactos en los dos carriles unidos. Solo hay que separarlos, y el que quitamos ponerlo en el cable que hemos quitado del patín.

Si encuentro alguna, puedo hacer un tutorial de como se hace.

Por cierto, hacerlo al revés es mucho mas dificil, según tengo entendido.

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Respecto a las locos de Roco, a mi me dijeron que las ruedas eran diferentes entre AC y DC, pero nunca he tenido las dos juntas para poder compararlas. Pero en teoria seria quitar el patin y segun el modelo soldar los cables en su lugar correspondiente o en algunos casos (creo que la 250) mover un puente del circuito impreso.

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Respecto a las ruedas son todas aisladas, lo que pasa es que puede haber unas décimas, 2 ó 3 de diferencia. En AC es mas estrecho el carril que en DC.

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Javivi001 escribió:
Respecto a las ruedas son todas aisladas, lo que pasa es que puede haber unas décimas, 2 ó 3 de diferencia. En AC es mas estrecho el carril que en DC.


A eso me refería yo. Es lo que me han dicho, pero no lo he podido comprobar.

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Pero eso con un calibre, se miden las de una de continua que nos valla bien de roco, y si es del mismo modelo mejor, y se adaptan con el calibre y una llave inglesa. No lo veo nada complicado, todos los ejes permiten un ligero ajuste para dejarlos perfectos.

Yo creo que me voy a animar a probar con una a ver como sale.

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.


Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Bueno voy a calrate algunas cosas .

1º. si es posible pasar una ROCO AC a DC porque los ejes son aislados y llevan decoder multiprotocolo.

2º. los ejes de las AC son 2 milesimas mas estrechos ese heccho puede producir, en algunos cambios de via problemas porque la pestaña podria chocar con el carril(pero eso depende del tipo de via, fabricante, codigo ect,ect,....).

3º. las ROCO de AC con bojes de 3 ejes no llevan motorizado en el boje donde se aloja el patin 2 de ellos(Ej. 319, 250, 333 ect. ect...).

espero haberte aclarado una poco las ideas

un saludo ;)


Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Muy interesante Cristian, no sabia que eran un poco mas estrechas de ancho, dato muy curioso ese.El tema esta en cambiarlas a CC, algunas maquinas se levan mucha diferencia de precio y por un par de reformas que se le hagan andaran por CC. Decirnos el truco porfa. Gracias adelantadas. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Otra noticia al respecto. Las locomotoras de gama baja, como por ejemplo la 319 en alterna que abrí ayer, llevan decoder SOLO para alterna, no son multiprotocolo.

Este cambio de AC a DC solo puede ser motivado por Soldat, que está liquidando todo lo que no se vende, y entre estas, las locomotoras de alterna que tienen menos movimiento que en continua.

Yo al menos que caiga en mis manos un chollo, voy a dejarlo pasar, por que no veo nada renfe por hay.

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.


Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Pues era una completamente nueva recibida de soldat en mi tendero habitual, y que no había sido manipulada por nadie.

Puede ser que según reduzcan los precios de las locomotoras vallan escatimando en decoders? Por ejemplo las de los Kits, siempre vienen con decoder Basic, y las que compras normales vienen con 3.0 (lo se por que tengo ya 3 de las 319)

Parece ser que no se puede poner la mano en el fuego por los decoders de Roco que van cambiando con el tiempo.

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron