Índice general Foros Tren Real Antiguo CORREDOR MEDITERRANEO

Antiguo CORREDOR MEDITERRANEO

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Sesión de fotos nocturnas de Tortosa
En la estación, ahora con solo 4 vias de las 10 originales, dos 447 con colores de Rodalies y una 449 de Media Distancia.
Adjuntos
20230903_151926.jpg
20230903_005908.jpg
20230903_010834.jpg
20230903_010413.jpg
20230903_005924.jpg
20230903_152531.jpg
20230903_152531.jpg (66.38 KiB) Visto 2354 veces


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Aunque nunga llegué a ver la Tortosa-Freginals en funcionamiento, si vi la infraestructura ferroviaria abandonada en Tortosa. Cuando era pequeño tenia la impresion que algun dia volverian a circular los trenes y cada vez que en el otro lado del rio oia una bocinazo fuerte creia que se trataba de una locomotora que habia regresado del pasado. Por eso la veo con un poco de nostalgia.

Sobre ese puente azul se solian sentar los jovenes a pasar el rato, e incluso recuerdo a dos chicos jugando a las cartas.
Adjuntos
20230903_153712.jpg
Año 2023
8461842535_a35a8a6904_o.jpg
Año 1996. Foto hecha del otro lado. No pude encontrar el autor.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Hoy en el tren un señor mayor: "Antes con la via unica era mejor. Habia más trenes y más largos..."


Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Porque sería vía única, pero no era fondo de saco.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Cuatrocientos40 escribió:
Porque sería vía única, pero no era fondo de saco.

Creo que se referia al Corredor Mediterraneo en general, al hecho que los trenes de larga distancia antiguamente hacian la función de cercanias, por eso iban más cargados y como consecuencia tenian muchos más coches. Ibamos hacia BCN-Sants en una 440 y el señor dijo que le gustaban los trenes largos, no cortos como los de cercanias de la R16.


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
Asprokastron escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Porque sería vía única, pero no era fondo de saco.

Creo que se referia al Corredor Mediterraneo en general, al hecho que los trenes de larga distancia antiguamente hacian la función de cercanias, por eso iban más cargados y como consecuencia tenian muchos más coches. Ibamos hacia BCN-Sants en una 440 y el señor dijo que le gustaban los trenes largos, no cortos como los de cercanias de la R16.


Básicamente era mejor, más cómodo. No es lo mismo que los trenes paren en Tortosa y puedas ir a cualquier destino del eje mediterráneo, que tener que ir hasta L' Aldea para hacer un transbordo.
En cuanto a la longitud de los trenes, antaño acostumbraban a ser mas largos en general.
En cuanto al número de circulaciones, si hoy día fuera una estación pasante con un trazado de línea favorable (es decir sin dar aquella vuelta que se daba), posiblemente pasarían todos los tráficos por ella, y serían más circulaciones que antaño.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
triano escribió:
Asprokastron escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Porque sería vía única, pero no era fondo de saco.

Creo que se referia al Corredor Mediterraneo en general, al hecho que los trenes de larga distancia antiguamente hacian la función de cercanias, por eso iban más cargados y como consecuencia tenian muchos más coches. Ibamos hacia BCN-Sants en una 440 y el señor dijo que le gustaban los trenes largos, no cortos como los de cercanias de la R16.


Básicamente era mejor, más cómodo. No es lo mismo que los trenes paren en Tortosa y puedas ir a cualquier destino del eje mediterráneo, que tener que ir hasta L' Aldea para hacer un transbordo.
En cuanto a la longitud de los trenes, antaño acostumbraban a ser mas largos en general.
En cuanto al número de circulaciones, si hoy día fuera una estación pasante con un trazado de línea favorable (es decir sin dar aquella vuelta que se daba), posiblemente pasarían todos los tráficos por ella, y serían más circulaciones que antaño.
Saludos.

Para lograr un trazado de linea favorable en Tortosa se deberian hacer varios km de tuneles bajo la Sierra de Cardó y/o cortar colinas creando trincheras y elevar la pendiente de la via y por último girar la estación y soterrarla.
Sin duda Tortosa no se encuentra en una localización ideal.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Via 5 (desvinculada) de Tortosa
Adjuntos
20230906_182004.jpg
20230906_183335.jpg


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Al fondo el solar del antiguo almacen o docks, ahora ocupado por un aparcamiento.
Se opuso a su demolición Movem-PSC, por su valor como patrimonio industrial, y estuvo a favor Junts (el partido de Puigdemont).
No es el mismo que el deposito de locomotoras que se ubicaba en el margen izquierdo.
Adjuntos
20230907_013154.jpg
getimage.jpeg.jpg
getimage.jpeg.jpg (81.03 KiB) Visto 1944 veces


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]
Para lograr un trazado de linea favorable en Tortosa se deberian hacer varios km de tuneles bajo la Sierra de Cardó y/o cortar colinas creando trincheras y elevar la pendiente de la via y por último girar la estación y soterrarla.
Sin duda Tortosa no se encuentra en una localización ideal.[/quote]

Evidentemente que no es el lugar ideal (Hoy día), pero lo era para la ingeniería en el momento de la construcción de la línea Valencia-Barcelona, ya que era el punto más cercano a la costa y menos dificil para salvar el obstáculo del Ebro.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Pongamos que si queremos convertir a Tortosa en estación pasante, el ramal de la orilla norte (dirección L'Aldea) no se puede rectificar si no metemos tuneles, entonces queda el ramal de la orilla sur (dirección Sta. Bàrbara). A partir de Sta. Bàrbara se podria meter una recta larga hacia Tortosa evitando Mianes. En todo caso a los AV no les convendria pasar, y nos quedariamos con los Cercanias tanto Catalunya como València, Media Distancia y los Larga Distancia (Intercity).
Para realizar este plan falta iniciativa, a no ser que Tortosa llegue a los 100.000 habitantes ADIF no movera ficha.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

He recordado que tengo unas fotos de la estación de Tortosa en el año 2002, cuando compré mi primera cámara digital y evidentemente "casi" estaría con sus 10 vías originales.

Saludos
Adjuntos
EST.Tortosa1.jpg
Est.Tortosa2.jpg
IMAG0065.JPG
IMAG0066.JPG
IMAG0067.JPG
IMAG0068.JPG
IMAG0069.JPG
IMAG0070.JPG
IMAG0072.JPG
IMAG0073.JPG
IMAG0074.JPG
IMAG0075.JPG
IMAG0078.JPG
IMAG0079.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
El grifo para locomotoras de vapor, la grua y el deposito de agua se conservan.
Antes habia una casa creo que para maquinistas y revisores. En 1996 existia, en tus fotos no sale, la debieron demoler unos años antes.
Buenas fotos


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

En Abril del 2003 pasé por el apartadero Fabra que todavía existía, en el y estacionados había una composición de vagones de bordes bajos, pasé tres meses más tarde y viendo los restos que habían en las vías daba la sensación de que hubieran sido chatarreados en el apartadero, quizás esta fuera la última composición que llegó a el.

Saludos
Adjuntos
IMAG0037.JPG
IMAG0038.JPG
IMAG0044.JPG
IMAG0613a.jpg
IMAG0614a.jpg
IMAG0615a.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
GALPER54 escribió:
En Abril del 2003 pasé por el apartadero Fabra que todavía existía, en el y estacionados había una composición de vagones de bordes bajos, pasé tres meses más tarde y viendo los restos que habían en las vías daba la sensación de que hubieran sido chatarreados en el apartadero, quizás esta fuera la última composición que llegó a el.

Saludos

No parecen vagones que carguen pienso ni cualquier grano. Puede que Piensos Fabra concediese permiso a otras empresas para utilizarlo.
Allí quedó un agujero en el suelo después de su cierre y cada cierto tiempo operarios de la fabrica colocan un cono naranja para evitar que alguien que pase por alli caiga. Supongo que no habran sido pocas las veces que haya caido algun vagabundo o algun botellonero en ese agujero.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Asprokastron escribió:
GALPER54 escribió:
En Abril del 2003 pasé por el apartadero Fabra que todavía existía, en el y estacionados había una composición de vagones de bordes bajos, pasé tres meses más tarde y viendo los restos que habían en las vías daba la sensación de que hubieran sido chatarreados en el apartadero, quizás esta fuera la última composición que llegó a el.

Saludos

No parecen vagones que carguen pienso ni cualquier grano. Puede que Piensos Fabra concediese permiso a otras empresas para utilizarlo.
Allí quedó un agujero en el suelo después de su cierre y cada cierto tiempo operarios de la fabrica colocan un cono naranja para evitar que alguien que pase por alli caiga. Supongo que no habran sido pocas las veces que haya caido algun vagabundo o algun botellonero en ese agujero.


Yo una vez que ví un tren cargado en el apartadero, también era de vagones planos y con tubos de los de canalización de líquidos con un diámetro no menor a los 50 o 60 cm.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
GALPER54 escribió:
He recordado que tengo unas fotos de la estación de Tortosa en el año 2002, cuando compré mi primera cámara digital y evidentemente "casi" estaría con sus 10 vías originales.

Saludos

Sacadas de google street. Del 2009.
Que bien se veian las vias y como las echamos de menos...
Adjuntos
20230906_015730.jpg
20230906_015730.jpg (73.89 KiB) Visto 1558 veces
20230906_015512.jpg
20230906_015512.jpg (88.22 KiB) Visto 1558 veces
20230906_015559.jpg
20230906_015559.jpg (81.7 KiB) Visto 1558 veces
20230906_015859.jpg
Esta fabrica de los dos silos plateados se llamaba Piensos Dertosa, ya no existe.


Desconectado
Mensajes: 364
Registrado: 13 Ene 2012 20:04
GALPER54 escribió:
Asprokastron escribió:
GALPER54 escribió:
En Abril del 2003 pasé por el apartadero Fabra que todavía existía, en el y estacionados había una composición de vagones de bordes bajos, pasé tres meses más tarde y viendo los restos que habían en las vías daba la sensación de que hubieran sido chatarreados en el apartadero, quizás esta fuera la última composición que llegó a el.

Saludos

No parecen vagones que carguen pienso ni cualquier grano. Puede que Piensos Fabra concediese permiso a otras empresas para utilizarlo.
Allí quedó un agujero en el suelo después de su cierre y cada cierto tiempo operarios de la fabrica colocan un cono naranja para evitar que alguien que pase por alli caiga. Supongo que no habran sido pocas las veces que haya caido algun vagabundo o algun botellonero en ese agujero.


Yo una vez que ví un tren cargado en el apartadero, también era de vagones planos y con tubos de los de canalización de líquidos con un diámetro no menor a los 50 o 60 cm.

Saludos


Muy interesantes las fotos que has puesto. Justamente todos los listones y cuñas que se ven por el suelo apuntan a eso, a que esas M1 habían llegado allí con un tren de tubos.

Saludos! ;)

Javi


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]
No parecen vagones que carguen pienso ni cualquier grano. Puede que Piensos Fabra concediese permiso a otras empresas para utilizarlo.
Allí quedó un agujero en el suelo después de su cierre y cada cierto tiempo operarios de la fabrica colocan un cono naranja para evitar que alguien que pase por alli caiga. Supongo que no habran sido pocas las veces que haya caido algun vagabundo o algun botellonero en ese agujero.[/quote]

Yo una vez que ví un tren cargado en el apartadero, también era de vagones planos y con tubos de los de canalización de líquidos con un diámetro no menor a los 50 o 60 cm.

Saludos[/quote]

Muy interesantes las fotos que has puesto. Justamente todos los listones y cuñas que se ven por el suelo apuntan a eso, a que esas M1 habían llegado allí con un tren de tubos.

Saludos! ;)

Javi[/quote]

Tienes razón, no había pensado que estas maderas podían ser los calces para impedir movimientos de los tubos.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]
No parecen vagones que carguen pienso ni cualquier grano. Puede que Piensos Fabra concediese permiso a otras empresas para utilizarlo.
Allí quedó un agujero en el suelo después de su cierre y cada cierto tiempo operarios de la fabrica colocan un cono naranja para evitar que alguien que pase por alli caiga. Supongo que no habran sido pocas las veces que haya caido algun vagabundo o algun botellonero en ese agujero.[/quote]

Yo una vez que ví un tren cargado en el apartadero, también era de vagones planos y con tubos de los de canalización de líquidos con un diámetro no menor a los 50 o 60 cm.

Saludos[/quote]

Muy interesantes las fotos que has puesto. Justamente todos los listones y cuñas que se ven por el suelo apuntan a eso, a que esas M1 habían llegado allí con un tren de tubos.

Saludos! ;)

Javi[/quote]

Tienes razón, no había pensado que estas maderas podían ser los calces para impedir movimientos de los tubos.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal