NocturnoFerroviario escribió:
¿eso de comenzar el túnel de Plaza España a Gracia para conectar las dos redes de FGC antes de terminar la L9, bien no? ¿Prioridades claras, verdad?
Estás un poco desinformado. Las obras de la L9/L10 están ahora mismo a todo trapo, y se reanudaron mucho antes que la prolongación de FGC. Te lo digo yo que no hace mucho incluso visité una de las tuneladoras que están ahora mismo trabajando a destajo.
NocturnoFerroviario escribió:
¿Lo de no tener cojones de sacar la sal de Súria al mercado Europeo [...] A no espera, que Iberpotash es propiedad de una gente que no nos cae bien..
Una vez más, estás muy desinformado. FGC ha comprado nada menos que 5 nuevas locomotoras (para lo que es el recorrido es muchísimo) y 66 vagones nuevos para TRIPLICAR el servicio que ya se da actualmente a ICL (hace tiempo que no se llama Iberpotash) de salida de su mercancía. Obviamente salida hasta el puerto, que es lo que interesa a ICL ya que es lo más eficiente, no hacia la red de Renfe/ADIF que es altamente ineficiente por muchos motivos que sería largo de enumerar. Todo ello fruto del acuerdo con ICL a 30 años vista.
yofrasco escribió:
No hay que traspasar presupuesto. Se valoran todos lo activos que quereis quedaros y pasa a aumentar vuestro recursos. Pero claro, eso es mas jodido de materializar en efectivo para dedicarlo a otras cositas ...
Voy a tener que explicar conceptos básicos:
Las infraestructuras se pagan con impuestos. Esos impuestos los pagamos los ciudadanos al CONJUNTO de instituciones del Estado, y el dinero se reparte (teóricamente) según las necesidades de esas instituciones. Una parte de mis impuestos van a parar al Gobierno Central para mantener la red de Cercanías / Rodalies (aunque realmente no sé dónde va a parar ese dinero, porque esos sí que se lo gastan a lo grande en sus "cositas"

).
Si toda esa infraestructura es traspasada a otra administración, es OBVIO que el dinero recaudado correspondiente obligatoriamente debe otorgarse a quien gestiona la infraestructura. O eso, o dejamos de pagar la parte correspondiente de impuestos, ya que quedarse el dinero para un servicio que ya no se presta sería ROBAR. Y eso estaría feo... ¿verdad?
Igualmente, decir que son muchas las regiones en el mundo que
gestionan las vías de sus territorios de forma más eficiente por proximidad, y no hay problema alguno en ello. Al contrario.
El problema es que muchos no hablan desde la lógica, la razón y, sobre todo, el amor por el ferrocarril. Muchos anteponen sus nacionalismos y prejuicios políticos trasnochados para justificar lo injustificable.
Ojalá el resto de territorios españoles, en algunos de los cuales sus gobiernos están todo el día lloriqueando por lo mal que van sus trenes, tomaran ejemplo y pidieran el traspaso de sus redes regionales para mejorarlas. Pero en el país de la envidia y del perro del hortelano, está claro que eso no sucederá.