Índice general Foros Tren Real Traspaso de Rodalies

Traspaso de Rodalies

Moderador: pacheco


Nota 15 Sep 2023 09:06

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

triano escribió:
Vamos, que es mi opinión, como la de cualquier otra persona del foro.

Ése es el problema, problema que se extiende por todo el país y en todas las situaciones.

Obviamente tu opinión vale lo mismo que la mía y que la de cualquier otra persona del foro: intrínsecamente nada. Y es que una cosa son "opiniones" y otra muy distinta son "realidades".
Mis afirmaciones se basan en dos pilares:
1- La simple observación y experiencia, como usuario habitual tanto de FGC como de Renfe. Incluso tengo mi estación de Rodalies a escasos 100 metros de la puerta de mi casa. Difícilmente nadie que no use habitualmente ambas redes puede tener conocimiento real de cómo son.
2- En la medida de lo posible, las afirmaciones procuro hacerlas basándome en estudios y datos concretos. Estudios realizados por personas independientes, que no dependen ni de FGC ni de Renfe ni de ningún grupo político. Por lo tanto, no tienen nada que ver con "mi opinión", sino que son datos académicos que únicamente pueden rebatirse con otros datos del mismo calibre, no con opiniones.
¿De qué estoy hablando? De cosas como ésta:

satisfaccion-renfe-fgc.png


Esta tabla resumen forma parte de un estudio académico independiente que muestra la satisfacción del cliente de Renfe comparado con el de FGC. Y la superior calidad de FGC es aplastante. De 22 puntos analizados, en todos la nota de FGC es claramente superior, y el único punto más o menos crítico con FGC es la velocidad de alguna de sus líneas (ya sabemos de qué se trata).
Aquí el estudio completo: https://repositori.upf.edu/bitstream/ha ... _MUDFC.pdf

Si alguien quiere seguir discutiendo sobre estos temas pediría que se centrara en datos objetivos e imparciales (por ejemplo un estudio propio de Renfe o FGC no sirven, por razones obvias) y dejásemos las OPINIONES (sobre todo las sesgadas por la INTOXICACIÓN política) para, efectivamente, la barra del bar.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 15 Sep 2023 14:00

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Por cierto para el que duda de que no está el letrero de OPERAT per Renfe, una muestra de esta mañana en Vilanova, cuando estaba viendo el Talgo descarrilado.

Saludos
Adjuntos
DSCN0356.JPG
DSCN0357.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 15 Sep 2023 15:54

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
wefer escribió:
triano escribió:
Vamos, que es mi opinión, como la de cualquier otra persona del foro.

Ése es el problema, problema que se extiende por todo el país y en todas las situaciones.

Obviamente tu opinión vale lo mismo que la mía y que la de cualquier otra persona del foro: intrínsecamente nada. Y es que una cosa son "opiniones" y otra muy distinta son "realidades".
Mis afirmaciones se basan en dos pilares:
1- La simple observación y experiencia, como usuario habitual tanto de FGC como de Renfe. Incluso tengo mi estación de Rodalies a escasos 100 metros de la puerta de mi casa. Difícilmente nadie que no use habitualmente ambas redes puede tener conocimiento real de cómo son.
2- En la medida de lo posible, las afirmaciones procuro hacerlas basándome en estudios y datos concretos. Estudios realizados por personas independientes, que no dependen ni de FGC ni de Renfe ni de ningún grupo político. Por lo tanto, no tienen nada que ver con "mi opinión", sino que son datos académicos que únicamente pueden rebatirse con otros datos del mismo calibre, no con opiniones.
¿De qué estoy hablando? De cosas como ésta:

satisfaccion-renfe-fgc.png


Esta tabla resumen forma parte de un estudio académico independiente que muestra la satisfacción del cliente de Renfe comparado con el de FGC. Y la superior calidad de FGC es aplastante. De 22 puntos analizados, en todos la nota de FGC es claramente superior, y el único punto más o menos crítico con FGC es la velocidad de alguna de sus líneas (ya sabemos de qué se trata).
Aquí el estudio completo: https://repositori.upf.edu/bitstream/ha ... _MUDFC.pdf

Si alguien quiere seguir discutiendo sobre estos temas pediría que se centrara en datos objetivos e imparciales (por ejemplo un estudio propio de Renfe o FGC no sirven, por razones obvias) y dejásemos las OPINIONES (sobre todo las sesgadas por la INTOXICACIÓN política) para, efectivamente, la barra del bar.


Me parece un estudio muy interesante, gracias por la aportación.
A la vista de los resultados, aunque el servicio de FGC esté mejor valorado, la puntuación que se le da al prestado por Renfe no es tampoco tan malo. Quiero decir, que los datos del informe no reflejan que Rodalies sea una mierda.
Tampoco reflejan que el servicio que ofrece Rodalies Renfe sea una mierda según el informe Òmnibus del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat (de fecha 30/08/22) que otorga una nota de 7.7 la valoración que dan los encuestados sobre el servicio.
Mi opinión estaba basada en ese dato objetivo que da la propia Generalitat y que coincide con la valoración que los usuarios de otras redes de cercanías en Europa dan a los servicios de cercanías en esos países. En este informe FGC también sale mejor valorada que Renfe.
Yo no he cuestionado en ningún momento el trabajo y la gestión de FGC y habiendo vivido en Barcelona, he usado ambas redes y no tengo queja de ninguna de ellas.
Saludos.

Nota 15 Sep 2023 17:10

Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
GALPER54 escribió:
Por cierto para el que duda de que no está el letrero de OPERAT per Renfe, una muestra de esta mañana en Vilanova, cuando estaba viendo el Talgo descarrilado.

Saludos

Ah, pues debe ser solo en los 447 que no aparece

Nota 15 Sep 2023 19:27

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
wefer escribió:
triano escribió:
Vamos, que es mi opinión, como la de cualquier otra persona del foro.

Ése es el problema, problema que se extiende por todo el país y en todas las situaciones.

Obviamente tu opinión vale lo mismo que la mía y que la de cualquier otra persona del foro: intrínsecamente nada. Y es que una cosa son "opiniones" y otra muy distinta son "realidades".
Mis afirmaciones se basan en dos pilares:
1- La simple observación y experiencia, como usuario habitual tanto de FGC como de Renfe. Incluso tengo mi estación de Rodalies a escasos 100 metros de la puerta de mi casa. Difícilmente nadie que no use habitualmente ambas redes puede tener conocimiento real de cómo son.
2- En la medida de lo posible, las afirmaciones procuro hacerlas basándome en estudios y datos concretos. Estudios realizados por personas independientes, que no dependen ni de FGC ni de Renfe ni de ningún grupo político. Por lo tanto, no tienen nada que ver con "mi opinión", sino que son datos académicos que únicamente pueden rebatirse con otros datos del mismo calibre, no con opiniones.
¿De qué estoy hablando? De cosas como ésta:

satisfaccion-renfe-fgc.png


Esta tabla resumen forma parte de un estudio académico independiente que muestra la satisfacción del cliente de Renfe comparado con el de FGC. Y la superior calidad de FGC es aplastante. De 22 puntos analizados, en todos la nota de FGC es claramente superior, y el único punto más o menos crítico con FGC es la velocidad de alguna de sus líneas (ya sabemos de qué se trata).
Aquí el estudio completo: https://repositori.upf.edu/bitstream/ha ... _MUDFC.pdf

Si alguien quiere seguir discutiendo sobre estos temas pediría que se centrara en datos objetivos e imparciales (por ejemplo un estudio propio de Renfe o FGC no sirven, por razones obvias) y dejásemos las OPINIONES (sobre todo las sesgadas por la INTOXICACIÓN política) para, efectivamente, la barra del bar.


Objetivamente: ¿Crees que un trabajo de fin de máster, del que se desconoce la calificación obtenida,y presentando unas resultados a partir de 183 encuestas, puede tener algún valor para obtener conclusiones validas sobre dos empresas con la cantidad de clientes que tienen las indicadas?
Saludos.

Nota 15 Sep 2023 19:29

Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
wefer escribió:
triano escribió:
Vamos, que es mi opinión, como la de cualquier otra persona del foro.

Ése es el problema, problema que se extiende por todo el país y en todas las situaciones.

Obviamente tu opinión vale lo mismo que la mía y que la de cualquier otra persona del foro: intrínsecamente nada. Y es que una cosa son "opiniones" y otra muy distinta son "realidades".
Mis afirmaciones se basan en dos pilares:
1- La simple observación y experiencia, como usuario habitual tanto de FGC como de Renfe. Incluso tengo mi estación de Rodalies a escasos 100 metros de la puerta de mi casa. Difícilmente nadie que no use habitualmente ambas redes puede tener conocimiento real de cómo son.
2- En la medida de lo posible, las afirmaciones procuro hacerlas basándome en estudios y datos concretos. Estudios realizados por personas independientes, que no dependen ni de FGC ni de Renfe ni de ningún grupo político. Por lo tanto, no tienen nada que ver con "mi opinión", sino que son datos académicos que únicamente pueden rebatirse con otros datos del mismo calibre, no con opiniones.
¿De qué estoy hablando? De cosas como ésta:

satisfaccion-renfe-fgc.png


Esta tabla resumen forma parte de un estudio académico independiente que muestra la satisfacción del cliente de Renfe comparado con el de FGC. Y la superior calidad de FGC es aplastante. De 22 puntos analizados, en todos la nota de FGC es claramente superior, y el único punto más o menos crítico con FGC es la velocidad de alguna de sus líneas (ya sabemos de qué se trata).
Aquí el estudio completo: https://repositori.upf.edu/bitstream/ha ... _MUDFC.pdf

Si alguien quiere seguir discutiendo sobre estos temas pediría que se centrara en datos objetivos e imparciales (por ejemplo un estudio propio de Renfe o FGC no sirven, por razones obvias) y dejásemos las OPINIONES (sobre todo las sesgadas por la INTOXICACIÓN política) para, efectivamente, la barra del bar.

Comparar la calidad de servicio(muy mejorable) de la red de Renfe-con todos sus incidencias que corresponden a una red de estas dimensiones-(462km)con la de FGC-que tampoco es para tirar cohetes-(152Km)-que tiene 30 km más que el metro de Barcelona- es como hacer trampas al solitario....me gustaria si la red de FGC tuviera los mismos Km que la de RENFE a ver si seria tan chachi piruli de la muerte......

Nota 15 Sep 2023 21:13

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
wefer escribió:

Voy a tener que explicar conceptos básicos:
Las infraestructuras se pagan con impuestos. Esos impuestos los pagamos los ciudadanos al CONJUNTO de instituciones del Estado, y el dinero se reparte (teóricamente) según las necesidades de esas instituciones. Una parte de mis impuestos van a parar al Gobierno Central para mantener la red de Cercanías / Rodalies (aunque realmente no sé dónde va a parar ese dinero, porque esos sí que se lo gastan a lo grande en sus "cositas" :lol: ).
Si toda esa infraestructura es traspasada a otra administración, es OBVIO que el dinero recaudado correspondiente obligatoriamente debe otorgarse a quien gestiona la infraestructura. O eso, o dejamos de pagar la parte correspondiente de impuestos, ya que quedarse el dinero para un servicio que ya no se presta sería ROBAR. Y eso estaría feo... ¿verdad?


Puestos a explicar conceptos basicos....si unos activos que han sido pagados por todos se traspasan a un ente para su uso, disfrute y gestion , lo OBVIO es que se valore y dicho valor obtenido sea compensado al resto que lo ha abonado pero ya no va a tener derechos sobre dicho bien.

Si se compra un coche entre cuatro y uno de ellos, aduciendo que lo conduce o mantiene mejor, se lo queda, lo OBVIO es que abone la parte correspondiente a los demas, para poder disfrutat de el completamente.

Pues en el caso que nos ocupa, se valora el importe de los activos transferidos, que no serian pocos, y cuenta saldada. No pretenderas que, aparte de poder disponer de todo ese patrimonio libremente, se te pague por quedartelo, no? Eso tambien estaria feo y seria ROBAR? o simplemete, en lenguaje vulgar: Ademas de puta , pago la cama, no?
Saludos.

Nota 15 Sep 2023 21:19

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
carlesnuck escribió:
.
Comparar la calidad de servicio(muy mejorable) de la red de Renfe-con todos sus incidencias que corresponden a una red de estas dimensiones-(462km)con la de FGC-que tampoco es para tirar cohetes-(152Km)-que tiene 30 km más que el metro de Barcelona- es como hacer trampas al solitario....me gustaria si la red de FGC tuviera los mismos Km que la de RENFE a ver si seria tan chachi piruli de la muerte......


Completamente de acuerdo. Teniendo en cuenta ademas la complejidad, tanto a nivel de explotacion como de mantenimiento, de ciertos nudos ferroviarios de Renfe/Adif que no se dan en los antiguos ferrocarriles catalanes o FGC.
Saludos.

Nota 15 Sep 2023 22:10

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Asprokastron escribió:
GALPER54 escribió:
Por cierto para el que duda de que no está el letrero de OPERAT per Renfe, una muestra de esta mañana en Vilanova, cuando estaba viendo el Talgo descarrilado.

Saludos

Ah, pues debe ser solo en los 447 que no aparece


Me he fijado en lo que había en este momento, 450 y CIVIAS y ambas series lo tenían.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 16 Sep 2023 09:11

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 29 Dic 2011 20:21
Estoy de acuerdo con lo que dice Triano. Las Rodalies no funcionan tan mal tienen más de un 90% de regularidad. Mi padre que en paz descanse decía que el mundo es una mentira una cosa es lo que te hacen ver y otra cosa la realidad. Digo esto porque si cada vez que hay una incidencia grande o pequeña en Rodalies los medios de comunicacion afines lo magnifica y se hace noticia aunque sea una simple averia parece que esto es un desastre y no funciona, en eso están los partidos separatistas en Cataluña mirar con lupa cualquier fallo para crear un estado de opinion porque ellos quieren el traspaso no para hacerlo mejor que lo dudo y mucho, solo hay que ver el verano caótico que han tenido en los FGC, con las obras e incidencias algunas graves, pero eso no es noticia porque no interesa publicarlo ahi no se mira con lupa. Volviendo a Rodalies ellos quieren el traspaso no porque lo harán mejor repito sino porque su fin es crear estructuras de estado como pueden se el ferrocarril, los aeropuertos, puertos, etc. El estado no va a trocear la RFIG, porque sencillamente eso no lo hace ningún país en el mundo y muchísimo menos en Europa, por lo que las infraestructuras seguirán siendo estatales. Referente a las cercanias y la MD cuando se liberalicen Cataluña, como cualquier autonomía podrá cambiar de operador si lo desea, obviamente al igual que en la alta velocidad con la liberalizacion Ouigo y Iryo las empresas tendrán que venir con sus trenes y con sus maquinistas a operar en las concesiones que salgan. Traspasar el personal como quiere en Cataluña, va a ser muy muy difícil ya que los trabajadores no quieren ellos entraron en Renfe alguno, los maquinistas se gastaron mas 22000 euros y casi dos años de preparacion y quieren seguir siendo de Renfe, y obligarlos llegado el caso sería el caos no se como podría funcionar una empresa cuando las inmensa mayoría de sus trabajadores están en contra, trabajadores por cierto pueden poner en un aprieto muy serio a cualquier gobierno autonómico llegado el caso. En definitiva el traspaso siempre será noticia para seguir desviando la atencion a problemas mas serio para la poblacion porque mientras a la gente la tengas distraída con eso no soluciono otras cosa a lo mejor más importantes como las listas de espera, la residencias de mayores, la vivienda o el paro juvenil, etc.

Nota 16 Sep 2023 12:57

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
Asprokastron escribió:
GALPER54 escribió:
Por cierto para el que duda de que no está el letrero de OPERAT per Renfe, una muestra de esta mañana en Vilanova, cuando estaba viendo el Talgo descarrilado.

Saludos

Ah, pues debe ser solo en los 447 que no aparece


Me he fijado en lo que había en este momento, 450 y CIVIAS y ambas series lo tenían.

Saludos


Y las 447 que he visto esta mañana también.

Ssludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 18 Sep 2023 18:29

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
De momento la gestión de proximidad libró a Catalunya del cierre de la línea de La Pobla y permitió su recuperación y también le libró del tijeretazo de Rajoy a las OSP de 2012. También la librará de la avalancha de planes xCuenca que se avecinan con la nueva ley de movilidad sostenible.

Gestionar los trenes y las vías permitirá ir más allá y revertir las nefastas políticas de Renfe, que ha estado 15 años sin comprar un solo tren de cercanías / regional y en el resto del país hace los horarios pensando en sus necesidades de explotación y no en las de los usuarios. También las de ADIF, que ha estado 30 años sin invertir en la red catalana convencional y las inversiones que hacen ahora son casi todo soterramientos y triples carriles, que los primeros no mejoran el servicio y los segundos lo empeoran.

Nota 18 Sep 2023 18:51

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
robertotlh escribió:
De momento la gestión de proximidad libró a Catalunya del cierre de la línea de La Pobla y permitió su recuperación y también le libró del tijeretazo de Rajoy a las OSP de 2012. También la librará de la avalancha de planes xCuenca que se avecinan con la nueva ley de movilidad sostenible.

Gestionar los trenes y las vías permitirá ir más allá y revertir las nefastas políticas de Renfe, que ha estado 15 años sin comprar un solo tren de cercanías / regional y en el resto del país hace los horarios pensando en sus necesidades de explotación y no en las de los usuarios. También las de ADIF, que ha estado 30 años sin invertir en la red catalana convencional y las inversiones que hacen ahora son casi todo soterramientos y triples carriles, que los primeros no mejoran el servicio y los segundos lo empeoran.


Bla, bla, bla...solo repites como un mantra lo que se oye por los medios de los iluminados afirmando que esto con las transferencias seria la arcadia, utopia o el septimo cielo; esta es la nota risible, burlesca o jocosa.

El problema principal es que no aportas ninguna justificacion, documentacion comprobable o comprobada y veridica o calificada a todo lo que dices.

Un saludo.
Saludos.

Nota 18 Sep 2023 21:30

Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
robertotlh escribió:
También las de ADIF, que ha estado 30 años sin invertir en la red catalana convencional y ...



Cuando escribes esto, te das cuenta de la burrada que estas diciendo? Hablamos de como esta Almería? Murcia? Extremadura? Leon?

Cataluña ha sido y es un pozo interminable de inversión continua, tenéis de TO en todos lados, a ver si miráis mas como esta el resto del territorio....

Lo que hay que leer.
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 19 Sep 2023 00:30

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
beschi escribió:
robertotlh escribió:
También las de ADIF, que ha estado 30 años sin invertir en la red catalana convencional y ...



Cuando escribes esto, te das cuenta de la burrada que estas diciendo? Hablamos de como esta Almería? Murcia? Extremadura? Leon?

Cataluña ha sido y es un pozo interminable de inversión continua, tenéis de TO en todos lados, a ver si miráis mas como esta el resto del territorio....

Lo que hay que leer.


Por eso es el territorio con más kilómetros de catenaria sin compensar, por poner un ejemplo. Por eso está media red en obras, porque en estas últimas decadas ha habido inversión.

Hay declaraciones públicas de responsables de Renfe y ADIF reconociendo que ha habido falta de inversión en red convencional en Cataluña, parece que es sólo en este foro que no se quiere reconocer.

Y la comparación con Almería y Extremadura no tiene sentido, ni hay una red comparable ni hay un número de usuarios comparable. Pero en esos sitios el principal problema es que por las vías apenas pasan trenes y cuando pasan no es cuando la gente lo necesita porque los horarios se deciden en un despacho de Renfe en Madrid. Para solucionar eso, más que inversión hace falta voluntad política para mejorar el servicio. Pero el tren no és rentable políticamente, así que cuando se completen las nueva infraestructuras a Almería, Murcia y Extremadura la situación no va a mejorar mucho. Para que alguien decida poner más trenes la única forma que veo es gestión local, porque llevamos mucho años viendo que la gestión centralizada significa cierres, chapuzas como la de León, supresiones de servicio, retrasos y trenes averiados.

Nota 19 Sep 2023 10:47
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
robertotlh escribió:
beschi escribió:
robertotlh escribió:
También las de ADIF, que ha estado 30 años sin invertir en la red catalana convencional y ...



Cuando escribes esto, te das cuenta de la burrada que estas diciendo? Hablamos de como esta Almería? Murcia? Extremadura? Leon?

Cataluña ha sido y es un pozo interminable de inversión continua, tenéis de TO en todos lados, a ver si miráis mas como esta el resto del territorio....

Lo que hay que leer.


Por eso es el territorio con más kilómetros de catenaria sin compensar, por poner un ejemplo. Por eso está media red en obras, porque en estas últimas decadas ha habido inversión.

Hay declaraciones públicas de responsables de Renfe y ADIF reconociendo que ha habido falta de inversión en red convencional en Cataluña, parece que es sólo en este foro que no se quiere reconocer.

Y la comparación con Almería y Extremadura no tiene sentido, ni hay una red comparable ni hay un número de usuarios comparable. Pero en esos sitios el principal problema es que por las vías apenas pasan trenes y cuando pasan no es cuando la gente lo necesita porque los horarios se deciden en un despacho de Renfe en Madrid. Para solucionar eso, más que inversión hace falta voluntad política para mejorar el servicio. Pero el tren no és rentable políticamente, así que cuando se completen las nueva infraestructuras a Almería, Murcia y Extremadura la situación no va a mejorar mucho. Para que alguien decida poner más trenes la única forma que veo es gestión local, porque llevamos mucho años viendo que la gestión centralizada significa cierres, chapuzas como la de León, supresiones de servicio, retrasos y trenes averiados.


O educar a la gente a apreciar el servicio público de transporte, especialmente el menos contaminante, como es el tren, que es lo que se hace en otros países y donde ¡pobre del político o gestor que se le ocurra tocar ese servicio que no sea para mejorarlo! y no para estropearlo, o anularlo, un ejemplo, Suiza, donde tienes Intecities cada hora o Interegional cada quince minutos y puedes saber no sólo la hora de llegada, sino la vía de estacionamiento, con días de antelación, incluso si la han modificado o si tiene ¡DOS minutos de retraso :shock: !, y donde están pensando en impedir la entrada de trenes de largo recorrido de Alemania (ICE Berlin - Ginebra, por ejemplo), porque como son un desastre de puntualidad, les descalabran el control de trenes y horarios.

Lo dicho, apreciar ese servicio público y que nadie se lo toque, porque se juega su puesto de trabajo. Aquí, como "lo público no es de nadie" que hagan lo que quieran con ello, que luego protestaremos cuando nos lo quiten....

Un saludo

Nota 19 Sep 2023 14:47

Desconectado
Mensajes: 46
Registrado: 15 Mar 2016 08:11
robertotlh escribió:
beschi escribió:
robertotlh escribió:
También las de ADIF, que ha estado 30 años sin invertir en la red catalana convencional y ...



Cuando escribes esto, te das cuenta de la burrada que estas diciendo? Hablamos de como esta Almería? Murcia? Extremadura? Leon?

Cataluña ha sido y es un pozo interminable de inversión continua, tenéis de TO en todos lados, a ver si miráis mas como esta el resto del territorio....

Lo que hay que leer.


Por eso es el territorio con más kilómetros de catenaria sin compensar, por poner un ejemplo. Por eso está media red en obras, porque en estas últimas decadas ha habido inversión.

Hay declaraciones públicas de responsables de Renfe y ADIF reconociendo que ha habido falta de inversión en red convencional en Cataluña, parece que es sólo en este foro que no se quiere reconocer.

Y la comparación con Almería y Extremadura no tiene sentido, ni hay una red comparable ni hay un número de usuarios comparable. Pero en esos sitios el principal problema es que por las vías apenas pasan trenes y cuando pasan no es cuando la gente lo necesita porque los horarios se deciden en un despacho de Renfe en Madrid. Para solucionar eso, más que inversión hace falta voluntad política para mejorar el servicio. Pero el tren no és rentable políticamente, así que cuando se completen las nueva infraestructuras a Almería, Murcia y Extremadura la situación no va a mejorar mucho. Para que alguien decida poner más trenes la única forma que veo es gestión local, porque llevamos mucho años viendo que la gestión centralizada significa cierres, chapuzas como la de León, supresiones de servicio, retrasos y trenes averiados.
Tener catenaria sin compensar ya es mas que no tener catenaria como tantas y tantas provincias. Solo hay que darse una vuelta por el documento de limitaciones de velocidad máxima y ver dónde hay mas LTVs… (Pista: Cataluña no es una de ellas, ni queda cerca, pese a ser de las provincias con mas kms de red ferroviaria).

Pero vamos, que viendo que la culpa desde hace 30 años es de Adif (que por aquel entonces ni existia) ya me queda claro el nivel de la conversación

Saludos

PD: los horarios de los trenes no los decide Renfe, es Adif quien proporciona los surcos

Nota 19 Sep 2023 16:03

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

triano escribió:
Me parece un estudio muy interesante, gracias por la aportación.
A la vista de los resultados, aunque el servicio de FGC esté mejor valorado, la puntuación que se le da al prestado por Renfe no es tampoco tan malo. Quiero decir, que los datos del informe no reflejan que Rodalies sea una mierda.
Mi opinión estaba basada en ese dato objetivo que da la propia Generalitat y que coincide con la valoración que los usuarios de otras redes de cercanías en Europa dan a los servicios de cercanías en esos países. En este informe FGC también sale mejor valorada que Renfe.
Yo no he cuestionado en ningún momento el trabajo y la gestión de FGC y habiendo vivido en Barcelona, he usado ambas redes y no tengo queja de ninguna de ellas.
Saludos.

Bueno, la expresión "es una mierda" quizá es un poco demasiado coloquial, tienes razón :lol: Simplemente era para poner énfasis a que las notas de Renfe son mucho peores que las de FGC.
Me extraña mucho, lo digo en serio, que estuvieses satisfecho con el servicio de Rodalies cuando lo usabas. Te aseguro que siempre que uso la red de Renfe el cumplimiento de los horarios es nulo, al punto que cuando voy a coger el tren NUNCA miro los horarios porque no se parecen en nada al servicio real, con retrasos de 15 o 20 minutos como algo normal ¡en trayectos de 30 minutos!
En cambio en FGC se informa de los retrasos de tan sólo 5 minutos... es que es un mundo, una galaxia de diferencia.
Eso los horarios. pero en cuanto a estado de las estaciones, la seguridad, la limpieza, etc, la diferencia es aún mayor.

Ojo, FGC también tiene sus cosas, y caña que les he metido por ello, sobre todo por la lentitud de su particular tren de la bruja, la línea de Igualada. Pero eso, es otra historia.

triano escribió:
Tampoco reflejan que el servicio que ofrece Rodalies Renfe sea una mierda según el informe Òmnibus del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat (de fecha 30/08/22) que otorga una nota de 7.7 la valoración que dan los encuestados sobre el servicio.

He buscado el estudio que comentas pero no veo la nota. Entiendo que es éste: https://upceo.ceo.gencat.cat/wsceop/844 ... s_1032.pdf
¿O me equivoco?

Un saludo.

beschi escribió:
Cataluña ha sido y es un pozo interminable de inversión continua, tenéis de TO en todos lados, a ver si miráis mas como esta el resto del territorio....

¿En qué estudio te basas para hacer una afirmación de ese tamaño con tanta contundencia? :twisted:
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 19 Sep 2023 16:29

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Nuevo gráfico interesante que he encontrado. Puntualidad de las distintas redes de Cercanías de España. Fuente: MINISTERIO DE FOMENTO. Apartado gráfico elaborado por el periódico "dbalears"
Adjuntos
90475.jpeg
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 20 Sep 2023 08:08

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
wefer escribió:
triano escribió:
Me parece un estudio muy interesante, gracias por la aportación.
A la vista de los resultados, aunque el servicio de FGC esté mejor valorado, la puntuación que se le da al prestado por Renfe no es tampoco tan malo. Quiero decir, que los datos del informe no reflejan que Rodalies sea una mierda.
Mi opinión estaba basada en ese dato objetivo que da la propia Generalitat y que coincide con la valoración que los usuarios de otras redes de cercanías en Europa dan a los servicios de cercanías en esos países. En este informe FGC también sale mejor valorada que Renfe.
Yo no he cuestionado en ningún momento el trabajo y la gestión de FGC y habiendo vivido en Barcelona, he usado ambas redes y no tengo queja de ninguna de ellas.
Saludos.

Bueno, la expresión "es una mierda" quizá es un poco demasiado coloquial, tienes razón :lol: Simplemente era para poner énfasis a que las notas de Renfe son mucho peores que las de FGC.
Me extraña mucho, lo digo en serio, que estuvieses satisfecho con el servicio de Rodalies cuando lo usabas. Te aseguro que siempre que uso la red de Renfe el cumplimiento de los horarios es nulo, al punto que cuando voy a coger el tren NUNCA miro los horarios porque no se parecen en nada al servicio real, con retrasos de 15 o 20 minutos como algo normal ¡en trayectos de 30 minutos!
En cambio en FGC se informa de los retrasos de tan sólo 5 minutos... es que es un mundo, una galaxia de diferencia.
Eso los horarios. pero en cuanto a estado de las estaciones, la seguridad, la limpieza, etc, la diferencia es aún mayor.

Ojo, FGC también tiene sus cosas, y caña que les he metido por ello, sobre todo por la lentitud de su particular tren de la bruja, la línea de Igualada. Pero eso, es otra historia.

triano escribió:
Tampoco reflejan que el servicio que ofrece Rodalies Renfe sea una mierda según el informe Òmnibus del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat (de fecha 30/08/22) que otorga una nota de 7.7 la valoración que dan los encuestados sobre el servicio.

He buscado el estudio que comentas pero no veo la nota. Entiendo que es éste: https://upceo.ceo.gencat.cat/wsceop/844 ... s_1032.pdf
¿O me equivoco?

Un saludo.

beschi escribió:
Cataluña ha sido y es un pozo interminable de inversión continua, tenéis de TO en todos lados, a ver si miráis mas como esta el resto del territorio....

¿En qué estudio te basas para hacer una afirmación de ese tamaño con tanta contundencia? :twisted:


El dato está está en el apartado 7 del dossier de prensa.
Pongo el enlace.
https://upceo.ceo.gencat.cat/wsceop/8448/Dossier%20de%20premsa_1032.pdf
De todos modos, la diferencia de puntuación entre FGC y Renfe no es exagerada en ambos estudios. Se valora mejor FGC, pero no es para tanto.
Ya te digo que hay margen para mejorar, y se va a hacer. En Catalunya se están haciendo muchas obras y mejoras. El material nuevo va a suponer un buen cambio también. Si algún día empieza a haber un trato de igual a igual por parte de los políticos con el servicio de Rodalies, que no generen estados de odio a ciertas cosas, también redundará en una mejor valoración de lo que se tiene por aquellas tierras. :)
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal