SALACIUS escribió:
Yo sinceramente pienso que el haber hecho el techo de esa forma que no se corresponde con el modelo español quizás obedezca a que van a desarrollar otros modelos que si llevan ese techo. El problema es que los techos de nuestros coches que se parecían al modelo Eurofima europeo tenían diferencias en los techos, y ese techo de nuestro modelo del club tiene más parecido con posibles modelos europeos. No quisiera pensar.... (que si lo pienso) que nos han vendido la moto de hacernos un modelo propio, y que simplemente sea una pieza de futuros modelos para otras marcas del holding.
Aún así y después de recibirlo, tengo que decir que es un modelo precioso. Pero no es muy difícil porque los coches Estrella de los 80 eran simplemente preciosos.
Saludos
Rafael
Buenos días,
No hay ningún otro modelo, ni español ni extranjero, que pueda aprovechar ese techo. Básicamente porque es exclusivo de los UIC-Z1 italianos, y está adaptado a los anclajes de un UIC-X con elementos de ventilación de coche español.
Chispas escribió:
Mi comentario sobre el departamento del literista no era una pregunta, sino una afirmación.
Por otro lado, he leído lo de la cartulina y raudo y veloz he desarmado el techo del coche para comprobar que... ¡es una pieza de plástico perfectamente diseñada! ¿Chapuza? ¿o DETALLAZO?
Y sobre la reutilización de piezas de otros modelos ¿dónde está el problema? Como dirían en el UN, DOS, TRES...
Por 25 pesetas, indique marcas que reutilizan piezas de unos modelos a otros. Por ejemplo, Mabar. Un, dos tres, responda otra vez... Y la lista sería interminable.
Veo los errores, pero no me va la vida en ellos. De verdad, disfrutemos de las cosas que tenemos porque, al fin y al cabo, son "problemas" de una ínfima parte de la Humanidad que maneja la mayoría de la riqueza de todo el planeta.
P. D.: no es necesario que nadie me cite en sus respuestas por pensar o ver las cosas desde otro punto de vista, de verdad lo pido... ¡GRACIAS!

La pieza que está situada entre el tabique del pasillo y los departamentos se puede comprobar desmontando el modelo que es una cartulina troquelada. Adjunto imagen señalando la zona marcada en verde con la cartulina desmontada. La foto es del 7100 de un amigo que le corrigió ese detalle, pero la solución tomada es idéntica a la de los literas Bc11x-11600 que yo tengo, aunque desconozco si en el 11601 han prescindido de la cartulina y por tanto el aspecto es si cabe más simple.

En relación a lo que planteas sobre la reutilización de piezas, el problema no es este en concreto, sino si la reutilización de esas piezas se corresponde con las del modelo que se pretende reproducir o son licencias para abaratar costes, algo que en ocasiones puede ser comprensible y en otras una chapuza. El problema del 11601 es la creación de una pieza específica, el techo, pero aprovechando el diseño de un modelo desarrollado con anterioridad, nada menos que en la década de los 90 del pasado siglo, comercializado actualmente por Rivarossi, pero de origen Lima, cuando esta era una marca independiente.
Y si te cito es porque lo que dices creo que es matizable o no se corresponde con la realidad, no porque piense diferente. Sobre todo de cara a otros usuarios que nos lean que puedan andar algo despistados y puedan tener la información lo más completa posible.
319maniaco escribió:
Entiendo la decepción de BAP, estamos pagando X dinero por una reproducción a escala… si quisiéramos aproximaciones pagaríamos Y, por último, para una gama hobbie, pagaríamos Z.
Cuando uno paga X, por una aproximación de un modelo ( este mismo caso del literas )… molesta. Molesta porque te venden la moto, y luego, no es lo que toca, pero has pagado por “lo que toca”.
Con la serie 10000, pilar del modelismo RENFE época IV ( junto a los 9000 y 8000 reformados ), tienen un filón de oro por explotar, pero no se atreven. Nadie sabe porque…
Para el caso concreto del techo, otra de las marcas del conglomerado HORNBY, RIVAROSSI tiene unos techos más parecidos al del emblemático 11601… lo podrían haber cogido, ya que parece que estaban vagos para hacer el techo correcto. Se trata del techo de los EUROFIMA, si bien los nervios siguen llegando encima de la ventana del baño, al menos hay menos cantidad y no llegan hasta la caja.
Solamente aclarar un detalle, entiendo la buena intención del mismo, pero la fotografía adjunta pertenece a un modelo de Roco, aunque se pueda generar confusión al encontrarse frente a una caja de Rivarossi.
Este es el techo del que ha partido Electrotren para la realización del que nos compete, un UIC-Z1 específicos del parque italiano:

El vehículo de la foto que has enlazado probablemente sea la referencia 45218 y se corresponde con un UIC-Z, popularmente conocidos como Eurofima, cuya producción dentro del conglomerado de Hornby solo se encuentra en escala N de la mano de Arnold. Enlazo foto del modelo de Roco:

Saludos cordiales
BAP