Gracias. Celebro que os guste.
En varias ocasiones me han preguntado cómo hacer calcas para decorar nuestro material. Como me parece un tema importante y recurrente, copio lo que contesté en otra ocasión:
Las calcas comerciales que todos conocemos más o menos, no cubren nuestras necesidades cuando tratamos de decorar un coche o vagon ( preferentemente los de mercancias ), y pretendemos darle un aspecto muy personalizado o exclusivo.
Para ello tenemos que recurrir a la impresión casera y lo haremos de la siguiente forma:
En primer lugar tenemos que hacer acopio del material necesario. Se trata de comprar unas hojas de papel calca virgen tamaño DIN A4 y un spray de barniz. Este barniz es el que se utiliza corrientemente en bellas artes.
Existen dos tipos de papel:
a) Inkjet Clear ( fondo transparente ).
b) Inkjet White ( fondo blanco ).
El barniz en spray se utiliza para cubrirlas, una vez impresas, con una película que protegerá la tinta de la impresora evitando que se corra cuando las sumerjamos en agua.
Este material puede comprarse en ésta dirección:
http://www.a2mweb.com/mitienda2/Es la única tienda online que yo conozco, pero seguro que hay otras.
También se puede utilizar barniz de la marca Letraset, ref. 101 gloss, 102 satin matt y 103 matt, de venta en papelerias especializadas en bellas artes.
Una vez hemos decidido el motivo de la decoración, podemos buscar en internet distintas páginas de empresas o compañías, de las que podamos obtener los logotipos y rótulos que necesitamos. También nos puede ser útil cualquier anuncio visto en una revista, etc.
Cuando ya tenemos lo que buscamos, lo fotocopiamos o escaneamos en una cuartilla y a continuación iremos haciendo pruebas, aumentando o disminuyendo, hasta conseguir el tamaño apropiado para la calca que pondremos en nuestro vagón. A partir de ahí, solo temos que imprimirlo fotocopiándolo sobre la hoja de papel calca virgen.
Siempre que el logo o rótulo no contengan en su diseño el color blanco, deberemos utilizar el papel Inkjet Clear para que nos queden impresos los colores y el fondo quede transparente para no ocultar el color de fondo del vagón.
Si el logo o rótulo contiene el color blanco, el asunto se complica. Las impresoras no tienen tinta blanca y éste color ( mejor "ausencia de color" ) nos vendrá dado por el fondo del papel Inkjet White, pero a condición de que la zona en blanco esté rodeada de color, obviamente. Si éste color es distinto al de la superficie del vagón, no hay problema, pero si tuviese que ser del mismo color del vagón, es decir "logo o letra blanca sobre el color del vagón", entonces tendríamos que hacer coincidir los colores de la tinta que enmarca al blanco con el del vagón, y esto es muy difícil por no decir imposible: Se notaria que se trata de un cartelón pegado encima. Este último caso, debe por tanto evitarse siempre que se pueda.
Cuando tenemos las calcas impresas, las recortamos a la medida deseada y las rociamos con el spray. Es preferible hacerlo dando 2 ó 3 pasadas espaciadas unos minutos para que se seque un poco, ya que si insistimos mucho en una sola pasada, la acumulación del barniz húmedo puede hacer que se nos corra la tinta arruinando nuestro trabajo.
Una vez totalmente secas ya podemos utilizarlas.
Saludos.
Manuel