Ferroviarios en las cocheras de la Compañía minera del RioTinto junto a una de las populares "Gildas" para el transporte de pirita de las minas de Rio Tinto al muelle de Huelva
Arriba: S. Moreno Peña, (?) y Manuel Prieto (mi tío)
Abajo: Juan Muñoz y Tomás García López.
LAS " GILDAS" DEL RIOTINTO.
Estamos ante una de las locomotoras más llamativas de todas cuantas han llegado a circular por nuestras líneas de ancho inferior al de RENFE.
Se trata una MOGUL de tipo 1-3-0 construida por Robert Stephenson en 1953. La RioTinto Company Limited antes de ser vendida en 1954 a la banca española, creándose la Cia. Española de Minas de Rio Tinto, S.A, compró a la firma Robert Stephenson & Hawthorns, 6 locomotoras del tipo 1-3-0 Mogul "GILDAS" con ténder remolcado numeradas del 200 al 205.
Eran de diseño muy moderno con freno de vacío y recalentador de vapor, con un costo de 16.090 libras cada una. Inmediatamente de ser entregadas las dos primeras en 1953, empezaron a prestar servicio en la vía general. Al siguiente año vinieron las 4 restantes. En mayo de 1975 se timbro la caldera a la nº 204 y en mayo de 1976 a la nº 203 para tenerlas como retén de las diésel y no dejaron de prestar servicio hasta octubre de 1983.
Era un autentico canto del cisne verlas remolcar trenes con 45 vagones del tipo M por el valle del Rio Tinto. Oir sus acompasadas pulsaciones culminaba el gozo de cualquier aficionado al tren.
De las 6 existentes se desguazaron en Mayo de 1979 la nº 200 y la 202, las 4 restantes 201-203-204 y 205, se conservan en Zarandas Naya y son patrimonio del Museo Minero de la Fundación RioTinto, si bien la 201 fue trasladada y expuesta como monumento en una glorieta del Polígono Industrial los Caleros, a la entrada del pueblo de RioTinto.