Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Re:Tercera maqueta en escala N

Re:Tercera maqueta en escala N

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola compañeros.
Estos dias de Semana Santa instalé luces en la maqueta.
He de reconocer que ha sido complicado a nivel de trabajo debajo de la maqueta y que seria mucho mejor instarlos antes de tener tanta decoración puesta pero es ahora cuando he visto donde ponerlos exactamente. Antes de pegarlos en su lugar hay que soldar la resistencia en los cables que irán a tomar corriente del transformador, una vez hecho el agujero pasar los cables en su debida longitud para llegar a transformador e interruptor.
La primera fotografia os muestro como van conectados los cables. El resto es para ver como quedan instaladas y funcionando.
A la izquierda los cables que iran a buscar una clavija del interruptor unidos previamente en una regleta simple(he usado la carcasa de un bolígrafo para que bajen juntos).
A su derecha bajan los cables que llevan las resistencias y que se juntan en una regleta para luego ir a una regleta doble donde por abajo el cable va al transformador.
En la otra parte de la regleta doble por arriba un cable va a la clavija que ha quedado libre del interruptor y por abajo va a una clavija del transformador.
En el caso de las farolas dobles he unido los dos cables que llevan y he enlazado un cable un poco más grueso hasta la unión con el resto de cables. Los otros dos se han enpalmado primero con una resistencia y luego soldados a un cable hasta enlazarse con los de las demás farolas.
Saludos
Pere
Adjuntos
278- 09-04-2024.jpg
270- 09-04-2024.jpg
Farolas colocadas
271- 09-04-2024.jpg
Primeras pruebas de conexionado del foco industrial
273- 09-04-2024.jpg
Los cinco puntos de luz conectados
274b- 09-04-2024.jpg
Detalle del muelle trabajando de noche
277- 09-04-2024.jpg
Foco industrial de la zona de talleres


Desconectado
Mensajes: 1228
Registrado: 06 May 2009 08:49
Las tomas nocturnas se ven muy realistas.
El esfuerzo para montar la iluminación ha merecido la pena.
Enhorabuena ! ! !

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola compañeros.
Como habreis podido comprobar en fotos anteriores en la maqueta a la derecha de los talleres de locomotoras y almacén le faltaba un sector de maqueta. En concreto pasado el puente hay un desvio que no tenia destino. Ahora ya se ha cubierto esta zona y que da lugar al ramal de hidrocarburos de Campsa. Hasta hace poco no sabia que poner, un silo cerealero , talleres de cercanias etc; al salir los vagones de Campsa de MfTrain la decisión fué coser y cantar.
Os pongo unas fotografias de las vias ya colocadas , los depósitos de la marca Kibri y tres camiones reconvertidos a Campsa para ver como podria quedar la escena. Queda mucho por completarla , muro de separación con las otras vias, vegetación, terreno. Tengo dudas de buscar otro edificio para hacerlo un poco más completo, cuatro depósitos harian más imponente la industria. Otra duda es poner las vias embutidas en hormigón o hacer un balasteo ligero y sucio debido a los carburantes allí utilizados.
Saludos
Pere
Adjuntos
IMG_20240518_212350.jpg
IMG_20240518_212435.jpg
IMG_20240519_140420.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola a todos.
Estos dias he ido dando vueltas a la edificación de unos depósitos de Campsa. He variado la disposición de las vias añadiendo una via muerta para la utilización de una locomotora o para los vagones aislantes que se usaban en las composiciones de carburantes en la época IV.
Al mismo tiempo he marcado lo que será la pared que circundaba las instalaciones de Campsa. Yo viví al lado de las que habia en el barrio de Sant Narcís en Girona hace ya muchos años. Os pongo una fotografia a vista aérea de dichas instalaciones que eran para un niño espectaculares con la salida de los camiones Campsa rojos y amarillos. Vereis en la parte inferior el muro (bastante alto) y la entrada de los vagones en la empresa, el camino de tierra que se vé era muy usado por todos nosotros para ir corriendo a ver el tractor de maniobras entrando y sacando cisternas.
La fotografia es propiedad de Campsa y en su página se pueden observar un seguido de imágenes realmente espectaculares de todas las Campsa que habia por la geografia de España.
Las piezas de cartón de 1 milimetro de grosor son para hacer dicho muro, que lleva el mismo diseño tanto por fuera como por dentro; miraré de reproducirlo lo más exactamente posible. El me dará las dimensiones que tendré para hacer el interior de los depósitos y algún edificio más.
La base principal son unas tiras de cartón de 30 milímetros de altura , encima de ellas va en la parte inferior las piezas de 7 miímetros y arriba las piezas de 3 milímetros. A lo largo del muro van unos traveseros que unen la parte inferior con la superior como podreis ver en la fotografia.
Espero mostraros los avances pronto.
Saludos
Pere
Adjuntos
1031.jpg
1031.jpg (296.74 KiB) Visto 4525 veces
284- 24-06-2024.jpg
285- 24-06-2024.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola compañeros, ya he empezado a ensamblar los muros circundantes de la empresa Campsa, las juntas se han tapado con masilla Vallejo. Paso previo al pintado de blanco de los muros; después vendrá el patinado y ensuciado.
Al mismo tiempo os presento los nuevos vagones aislantes de Arnold muy utilizados en las composiciones de vagones cisterna.
Saludos
Pere
Adjuntos
289- 29-06-2024.jpg
290- 30-06-2024.jpg
287- 29-06-2024.jpg
288- 29-06-2024.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola compañeros.
En época de vacaciones ante mal tiempo buena es la maqueta. Por suerte refresca y eso se agradece sobre todo por las noches.
Estos dias estoy pintando los muros que delimitan los depósitos de Campsa, al mismo tiempo envejecerlos.
Os doy una primera muestra que será el muro que queda tapado casi tocando a la pared; en los interiores el "ensuciado" quiero hacerlo un poco más suave y las partes exteriores más acentuado por un desgaste más debido a la climatologia y la falta de mantenimiento.
He colocado también una primera aguada de las dos que habrá en la estación y zona de mercancias.
Saludos y buenas vacaciones a todos.
Adjuntos
291- 14-08-2024.jpg
292- 14-08-2024.jpg
293- 14-08-2024.jpg
294- 14-08-2024.jpg
291- 27-07-2024.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Ahora le ha tocado a uno de los laterales.
Primera fotografia en su posición dentro de la maqueta parte exterior, luego fotografia acabado exterior y luego menos patinada en acabado interior.
La última foto corresponde a los materiales utilizados en su proceso decorativo:
Pintura blanca acrílica (satinada blanco titanio)
Masilla Vallejo (platic putty)
Pigmento Factory Dirt Ground de la casa Ammo Mig
Pigmento color verde de Noch
Spray adhesivo y fijador de Noch
Adjuntos
298- 16-08-2024.jpg
296- 16-08-2024.jpg
297- 16-08-2024.jpg
299- 17-08-2024.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola compañeros.
Puestas ya las tres partes del muro de la empresa Campsa que delimitan el interior de la industria. Ahora ya se el espacio que dispongo para poner depósitos y edificios.
Evidentemente los muros no estan terminados, falta seguir tanto el izquierdo que acaba con una puerta metálica donde está el desvio y es por donde entran los vagones cisterna. El muro derecho donde termina ahora irá otra puerta metálica que es por donde entra el personal y los camiones cisterna, luego continua hacia abajo hasta encontrarse el desvio.
Con una cartulina color marrón claro y pegada encima del corcho servirá como suelo de la empresa.
Como siempre y esperando no aburriros os cuelgo unas fotos del proceso.
Adjuntos
302- 22-08-2024.jpg
301- 22-08-2024.jpg
304- 22-08-2024.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
306- 01-09-2024.jpg
Estos depósitos correspondientes a los números 3 y 4 falta envejecer y poner detalles.
311- 01-09-2024.jpg
Vista frontal con el depósito de agua en primer término
Buenas noches compañeros.
Estos últimos dias de vacaciones han servido para avanzar con los depósitos de la empresa Campsa. Pintado y envejecido, colocando algún personaje para dar más vidilla a la escena.
Tal y como sucedia en la realidad los depósitos iban numerados según supongo el tipo de carburante que almacenaban o el depósito al que cargar los camiones.
Falta envejecer otros depósitos y la torre de agua que también disponian para uso interno y para apagar posibles fuegos en la planta.
Poner toperas en la vias muertas, terminar el muro y hacer las puertas;poner algún pequeño edificio, a parte de poner más personajes y balastear las vias.
Aún queda mucha distracción.
Saludos
Adjuntos
307- 01-09-2024.jpg
308- 01-09-2024.jpg
309- 01-09-2024.jpg
310- 01-09-2024.jpg


Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 30 Mar 2023 13:57
Bravo !!! te está quedando genial!! que ganas de ver mas avances .


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Buenos dias compañeros.
Vamos avanzando en la construcción de los depósitos de la empresa de carburantes Campsa.
Los depósitos ya estan terminados y colocados en su sitio, pintados y envejecidos, con algún trabajador que le da más realismo a la escena.
El suelo de la industria ha sido convenientemente ensuciado como pasaba en la realidad ya que era de por si una industria "sucia" debido a los pequeños vertidos que sufrian los camiones al cargar y moverse por el patio.
Los camiones pegados en su ubicación definitiva, dos cargando combustible y un tercero saliendo. La torre de agua y su pequeño edificio anexo también pintados y envejecidos. El edificio ya pintado solamente le falta la puerta y algún trabajador en el exterior.
Las tres toperas en su ubicación debidamente pintadas y las vias balasteadas hasta el desvio; quizás les falta un poco de suciedad tanto al balasto como sus alrededores.
Queda trabajo aún...
Adjuntos
312- 20-09-2024.jpg
313- 20-09-2024.jpg
314- 20-09-2024.jpg
Torre del agua sin pintar
315- 20-09-2024.jpg
316- 20-09-2024.jpg
La torre ha pasado por los talleres de pintura
317- 20-09-2024.jpg
Vias balasteadas


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Buenos dias a todos.
Ya queda menos para terminar las instalaciones de la empresa Campsa.
Terminado de balastear la zona cercana al depósito de agua y la via muerta. Hecha la instalación de las tomas de combustible de los vagones a los depósitos así como las tuberias y mangueras antiincendios. Al mismo tiempo he colocado diversos personajes por toda la empresa; en total once trabajadores. Tres en el interior del edificio que sirve de vestuario y oficinas y el resto por el exterior.
Falta solamente terminar los muros y hacer las puertas metálicas de la entrada de camiones y la de los vagones cisterna. También pondré algún punto de luz.
Saludos
Adjuntos
320- 04-10-2024.jpg
319- 04-10-2024.jpg
321- 04-10-2024.jpg
323- 04-10-2024.jpg
325- 04-10-2024.jpg
326- 04-10-2024.jpg
328- 04-10-2024.jpg
330- 04-10-2024.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola compañeros.
Han pasado ya seis meses desde mi último post mostrando mis avances en la maqueta. En este tiempo no he avanzado en la construcción visual de ella, más bien han sido arreglos para mejorar la circulación de la estación oculta. Esto y sumado a un accidente de tráfico a principios de año que hizo parar forzosamente qualquier trabajo de la maqueta, quedó en un susto que me mantuvo dos meses de baja...podia haber sido peor.
Como os iba contando... a finales de año me decidí a digitalizar la maqueta (ahora puedo usarla en analógico y en digital conectando una u otra) con la central z21 start de Fleishmann/Roco con el mando multimaus; tengo también el router aunque no lo utilizo. Por el momento solamente las locomotoras, ya que los cambios los acciono manualmente. El caso es que en la estación oculta tenia cuatro desvios triples que en analógico funcionaban bien pero en digital empezaron a darme problemas de cortos con mucha continuidad y con muchas de las locomotoras que empecé a tener digitalizadas (Saludos a Emili San Martín culpable de ello).
No hubo otra solución que cambiar los triples por desvios Fleishmann de 15º evidentemente nuevos y en cantidad de cuatro. Esto me hizo cambiar mi pensamiento de tener como antes seis vias de paso tres para el circuito exterior y tres para el circuito interior. Ahora y con el consiguiente "pequeño recorte de longitud de vias" tengo por cada circuito: dos vias de paso y una via muerta para estacionamiento de composciones largas. Las cuatro vias interiores son de paso y las de los extremos son vias muertas. El hecho es que se han subsanado los problemas de cortos.
Comentar también que a raiz del viaje de mi hijo mayor al Japón y el también viaje de un buen compañero de afición Alvaro me he aficionado a los tenes japoneses, la marca Kato ofrece unos productos con unos acabados, detalles ,rodajes y unos precios asombrosos. Así que por mi maqueta de ambiente ibérico ahora cirulan también trenes del país del sol naciente.
A continuación os pongo una serie de fotografias de material motor ,coches y vagones mercancias en mi maqueta así como ha quedado finalmente la disposición de vias en la estación oculta.
Saludos a todos.
Pere
Adjuntos
332- 07-12-2024.jpg
333- 07-12-2024.jpg
334- 15-12-2024.jpg
335- 26-12-2024.jpg
336- 28-12-2024.jpg
337- 28-12-2024.jpg
338- 28-12-2024.jpg
339- 28-12-2024.jpg
340- 05-01-2025.jpg
341- 28-01-2025.jpg
342- 28-01-2025.jpg
344- 28-01-2025.jpg
348- 23-02-2025.jpg
350- 19-04-2025.jpg


Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
dixit Por el momento solamente las locomotoras, ya que los cambios los acciono manualmente. El caso es que en la estación oculta tenia cuatro desvios triples que en analógico funcionaban bien pero en digital empezaron a darme problemas de cortos con mucha continuidad y con muchas de las locomotoras que empecé a tener digitalizadas (Saludos a Emili San Martín culpable de ello)

Si solo tienes las locomotoras digitalizadas. ¿que tiene que ver que tengas cortocircuitos con desvíos manuales? . Yo, sinceramente no le veo ningún sentido.
Y si esos desvíos estuvieran digitalizados, menos aún.

Espero que los gurus del foro arrojen luz sobre este tema.

A mi eso no me ha ocurrido en mi maqueta de pruebas, y no entiendo la posible relación de una cosa con otra.

Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Habiendo hablado con gente entendida en estos temas las locomotoras digitales y sus centrales no se muestran muy "afectivas" con los desvios triples, los espadines tienen que estar muy bien separados y la central digital al ser muy sensible detecta el más mínimo "corto" de las ruedas al pasar por los finales de los espadines donde el espacio es menor al paso de las ruedas.
Hice un montón de pruebas con distintas locos, a la derecha y hacia la izquierda, hablé con varios compañeros y la conclusión fué esta. Cambiados los desvios terminados los problemas.


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Hola compañeros.
Os dejo un video de la composición que me dejaron rodar en Expotren Lleida 2025.
Locomotora 253 Renfe Mercancias de Arnold , vagones bobineros con lona de Fleishmann y vagón final de MfTrain con luces de cola.

https://youtu.be/H-zpH5vJ7Bk

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal