333F escribió:
Gracias Mikelet
Después de presentar algunos escenarios, estos años la tecnología ha permitido que en el mercado haya más elementos como edificios, accesorios que permiten un acabado más realista y español.
Llegado a un punto que di uso a los edificios centroeuropeos que limitaban las posibilidades, decidí empezar otro proyecto.
La decoración es posible que a relación de lo invertido en material rodante es mínimo y en cambio es lo más importante. Realza el tren. Los detalles nos entretienen mucho aparte del movimiento. Sino, el espectador pasará de un módulo a otro como meras viñetas de un comic...
La siguiente maqueta es un puerto seco. Tiene bastante significado para mí porque ahí trabajan verdaderos profesionales que se juegan la vida haciendo maniobras. Es dónde he conocido el tren real.
Construirlo eran varios retos. Por un lado saqué absolutamente todas las medidas mediante técnicas complejas de arquitectura la estructura completa del puente así como la valla irregular, vara a vara en su sitio.
Por otro el desnivel de las vías y balasto. Contando que tuve que hacer un desvío de 55cm con la marmita funcional a 90°
Para rematar la dificultad, la catenaria, cada poste modificado con las cotas reales y funcional, con doble o simple hilo.
*No utilicé nada 3D ni resinas.* para resistencia al calor y humedad.
*Las fotos no están editadas con programas, muestran la realidad de acabado
Continuará
Después de presentar algunos escenarios, estos años la tecnología ha permitido que en el mercado haya más elementos como edificios, accesorios que permiten un acabado más realista y español.
Llegado a un punto que di uso a los edificios centroeuropeos que limitaban las posibilidades, decidí empezar otro proyecto.
La decoración es posible que a relación de lo invertido en material rodante es mínimo y en cambio es lo más importante. Realza el tren. Los detalles nos entretienen mucho aparte del movimiento. Sino, el espectador pasará de un módulo a otro como meras viñetas de un comic...
La siguiente maqueta es un puerto seco. Tiene bastante significado para mí porque ahí trabajan verdaderos profesionales que se juegan la vida haciendo maniobras. Es dónde he conocido el tren real.
Construirlo eran varios retos. Por un lado saqué absolutamente todas las medidas mediante técnicas complejas de arquitectura la estructura completa del puente así como la valla irregular, vara a vara en su sitio.
Por otro el desnivel de las vías y balasto. Contando que tuve que hacer un desvío de 55cm con la marmita funcional a 90°
Para rematar la dificultad, la catenaria, cada poste modificado con las cotas reales y funcional, con doble o simple hilo.
*No utilicé nada 3D ni resinas.* para resistencia al calor y humedad.
*Las fotos no están editadas con programas, muestran la realidad de acabado
Continuará
Menuda maravilla, creo que pocas veces he visto una imagen en la que he tenido que mirar hasta 4 veces para darme cuenta de que era una maqueta, felicidades,

un saludo