Coincido con vosotros en que sería fabuloso tener modelos de vía estrecha española en H0, (un Billard... Un MAN... Una Batignolles... Una Alsthom...

), pero yo personalmente me planteo una duda bastante “trascendental”... ¿H0e o H0m?
Sé que por reducción 1:87 debería ser H0m, pero hay dos cuestiones que me hacen plantearme éste tema:
- Primera cuestión: la implantación de las respectivas “galgas” H0e y H0m. No dispongo de ningún dato al respecto y se trata de una apreciación personal, pero tengo la impresión de que está más extendida la H0e que la H0m, por razones de espacio, coste y aprovechamiento de mecánicas, rodajes e incluso vías de la escala N. Supongo que si se lanza un modelo a escala, industrial o artesanal, se pretenderá que tenga la mayor difusión posible y que, además, pueda rodar por las maquetas y quedar condenado a una vitrina.
- Segunda cuestión: sobre el tema de escalas y galgas... yo tengo mi propia interpretación: Dado que utilizamos los 16'5mm para representar el ancho ibérico (1674), cuando debería ser 19'2, (2'7mm de diferencia), por la misma "regla de tres" y para respetar la proporción entre vía ancha y estrecha-métrica, para esta última galga, en lugar de utilizar HOm (12mm) yo considero más acertado emplear H0e (9mm), con lo cual tenemos también 3mm de diferencia entre lo teóricamente correcto (12mm) y lo empleado (9mm).
Si para representar el ancho ibérico utilizamos el ancho europeo a escala H0, la vía estrecha de 12mm queda desproporcionadamente grande en relación con nuestros modelos RENFE, en lo que a ancho de vía se refiere, pero si utilizamos 9mm tenemos la misma sensación de "estrechez" que se da en la realidad.
En cuanto a tema de dimensiones del material, para ajustar más las proporciones, yo los modelos de vía estrecha que voy construyendo los reduzco a 1:100 en lugar de 1:87, para que sea más real la diferencia de tamaños y proporciones entre la vía ancha y la estrecha, que se da en España. Seguro que para mucha gente utilizar el 1:100 es un sacrilegio, peor creo que ayudaría a dar la sensación de “pequeñez” de los modelos de vía estrecha, sin que desentonen lo más mínimo con los 1:87 de vía ancha.
Otro factor a tener en cuenta y esto también es una apreciación personal, es que los que tenemos maquetas de vía estrecha hemos apurado mucho los radios y gálibos para, en ocasiones, meter con calzador el H0e por los huecos libres de la maqueta

con lo que un MAN a 1:87 y H0m no rodaría prácticamente por ninguna instalación...
Efectivamente, se trata de una ensalada de escalas/galgas, pero considero que de esta forma las proporciones entre vía ancha ibérica y métrica quedan bastante aceptables a escala H0 y a falta de normativa NEM ajustada a nuestra particularidad ibérica... pues no me parece estar cometiendo ningún "sacrilegio".
Saludos!!