Índice general Foros Tren Real Tranvías de Barcelona

Tranvías de Barcelona

Moderador: pacheco


Nota 22 Ene 2025 10:30

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
De Felix Zurita, tomada en Rosselló-Av.Gaudí entre 1963 y 1965, aún faltaban algunos años para el cierre de Rosselló puesto que todavía exhibían la decoración Rojo y Crema.
Adjuntos
TB-1201_Rosselló-avgaGaudí_FeliuZurita.jpg

Nota 22 Ene 2025 19:40

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Otra de la magníficas fotos de Felix Zurita, ésta para mí totalmente desconocida, hecha en mi entorno natural infantil.
Después de la supresión de los tranvías en esta calle en 1968, y de la red en 1971 (en ambos casos en las noches del 18 a 19 de marzo, para "celebrar" el santo del entonces alcalde José María Porcioles), hemos tenido que esperar 53 años para volver a ver circular tranvías (y poder subir en ellos) por el Ensanche de Barcelona, ahora por la Diagonal y de momento sólo hasta Verdaguer, espero que no quede ahí y pueda proseguir pronto la obra de enlace con el Trambaix, de momento parece que en una primera fase hasta el Pg. Gràcia.
El pequeño tramo de Glorias a Verdaguer se ve desde el primer día muy animado de pasaje, incluso de Glorias hacia el otro extremo de Sant Adrià en ocasiones se ven tranvías totalmente llenos, ya que ha sumado nuevos viajeros, lo que demuestra su éxito. De las 3 nuevas unidades encargadas ya hay una recibida que pronto reforzará la flota, con problemas de disponibilidad actualmente.
Saludos

Nota 25 Ene 2025 08:35

Conectado
Mensajes: 38707
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La Gran Vía esquina con la Rambla de Catalunya, a finales de los años veinte del siglo pasado
Josep Brangulí i Soler (1879-1945)
El tranvía de la línea 16 hacía el trayecto plaza de Catalunya-plaza Molina
Adjuntos
FB_IMG_1737790431388.jpg

Nota 26 Ene 2025 21:22

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Las tapas de registro también toman el relevo en Barcelona
Adjuntos
cats.jpg

Nota 29 Ene 2025 15:50

Desconectado
Mensajes: 420
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
IMG-20250129-WA0000.jpg
El projecte per recuperar el Tramvia Blau, enllestit set anys després
El transport històric barceloní va tancar el 28 de gener del 2018 | Ara, TMB confirma que el projecte constructiu ja ha estat entregat, però les obres continuen sense calendari.

Información, en castellano, arriba, en el documento adjunto

Nota 29 Ene 2025 22:10

Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¡Ojalá me equivoque!!!

Creo que el proyecto tan solo hace referencia a la parte urbanística y no a la reforma/restauración/reconstrucción/remotorización... de los tranvías.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 31 Ene 2025 12:02

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
De momento me conformo funcionen sin reformar , por que como tengamos que esperar reformen la avenida y los tranvías, me parece que tardaremos otros 7- 15 años en verlo funcionar

Nota 02 Feb 2025 17:00

Conectado
Mensajes: 38707
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Barcelona, Plaza de Tetuán. Unidad 1615 de Tranvías de Barcelona, S.A. operando la línea 65..
La línea 65 fue puesta en servicio el 25 de febrero de 1959, finalizada la instalación de vías para tranvías en la Zona Universitaria.. Con una longitud de 2.920 metros, desde la intersección con la Avda. de Sarriá, con su instalación se incrementaron notablemente las conexiones de transporte público hacía las numerosas facultades enclavadas en el tramo alto de la Avda. Generalísimo, ahora Avda. Diagonal.
Fuente: Archivo J.F. Bromley.
Adjuntos
FB_IMG_1738511946815.jpg

Nota 03 Feb 2025 09:47

Desconectado
Mensajes: 420
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Muchas gracias Pacheco. Interesante instantánea del PCC 1615 (ex Washington). Desconocida por mi.
La fotografía está tomada, diría, O des de la Gran Vía, al fondo a la izquierda se intuye el passeig de St. Joan y a la derecha la pl. Tetuán. Salut!

Nota 03 Feb 2025 22:12

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
[quote="pacheco"]Barcelona, Plaza de Tetuán. Unidad 1615 de Tranvías de Barcelona, S.A. operando la línea 65..
La línea 65 fue puesta en servicio el 25 de febrero de 1959, finalizada la instalación de vías para tranvías en la Zona Universitaria.. Con una longitud de 2.920 metros, desde la intersección con la Avda. de Sarriá, con su instalación se incrementaron notablemente las conexiones de transporte público hacía las numerosas facultades enclavadas en el tramo alto de la Avda. Generalísimo, ahora Avda. Diagonal.
Fuente: Archivo J.F. Bromley.[/quote]


Imagen muy interesante que por un detalle me hace suponer que es de las primeras circulaciones de los PCC, lo que dataría la foto como anterior al 1-4-1962. El detalle en cuestión es el cruce de líneas aéreas del tranvía y del trolebús, sustituído por autobuses en la citada fecha lo que conllevó la desparición del citado cruce aunque la "filovía" permaneciera durante cierto tiempo.

Nota 04 Feb 2025 22:32

Desconectado
Mensajes: 1835
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Lauria1226 escribió:
pacheco escribió:
Barcelona, Plaza de Tetuán. Unidad 1615 de Tranvías de Barcelona, S.A. operando la línea 65..
La línea 65 fue puesta en servicio el 25 de febrero de 1959, finalizada la instalación de vías para tranvías en la Zona Universitaria.. Con una longitud de 2.920 metros, desde la intersección con la Avda. de Sarriá, con su instalación se incrementaron notablemente las conexiones de transporte público hacía las numerosas facultades enclavadas en el tramo alto de la Avda. Generalísimo, ahora Avda. Diagonal.
Fuente: Archivo J.F. Bromley.



Imagen muy interesante que por un detalle me hace suponer que es de las primeras circulaciones de los PCC, lo que dataría la foto como anterior al 1-4-1962. El detalle en cuestión es el cruce de líneas aéreas del tranvía y del trolebús, sustituído por autobuses en la citada fecha lo que conllevó la desparición del citado cruce aunque la "filovía" permaneciera durante cierto tiempo.

Tienes razón, en esto de que una vez sustituidos los trolebuses FH (posteriormente autobús 5) FT (posteriormente autobús 21) , las filovias continuaron montadas durante varios años, ya que en aquellos tiempos utilizaba a menudo la linea de autobús 5, y veia la filovia. Siempre pensé que quizás se usara para el servicio nocturno que hacia la linea NT (con recorrido muy similar a la 21 de Bus. Solo se me ocurre, que se mantuviese montada para su uso como "feeder", ya que cerca de Pl. Joanic / C. Escorial, habia una subestación eléctrica.
TROLEBUSES de BARCELONA.jpg
Saludos

Nota 05 Feb 2025 08:45

Desconectado
Mensajes: 420
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
No creo que la fecha apuntada por Lauria 1226 sea la correcta, puesto que según la cronologia explicitada en "autobuses BCN", los "Washingtons" de Barcelona, entraron oficialmente en servicio a principios de 1963. La previsión inicial era de iniciar el servicio el día de Navidad de 1962, pero la gran nevada caída en esta fecha postpuso unos días su entrada en servicio, Salut

Transcripción de la web de autobuses BCN.es

En el mes de septiembre de 1961 llegaron al puerto de Barcelona los dos primeros tranvías PCC comprados, de segunda mano, a la empresa "D.C. Transit System Inc." de Washington. Eran unos excelentes coches, aunque algo anticuados, fueron adquiridos al precio de 2.000 dólares (unas 120.000 ptas. de entonces, o sea el valor aproximado de dos Seat seiscientos).

Se consiguió este gran precio debido a que, a consecuencia de una huelga de tranviarios, en el año 1955 la compañía Capital Transit Co. perdió la concesión del servicio del transporte público en la ciudad de Washington DC. La nueva compañía concesionaria "DC Transit", estaba obligada a eliminar los tranvías de las calles de Washington DC antes de 1963. Los tranvías PCC fueron retirados del servicio entre 1958 y 1962. El 28 de enero de 1962 circularon por última vez en Washington DC. Pero les esperaba una segunda vida en Barcelona y 90 también se vendieron a la ciudad de Sarajevo.

El primer pedido fue de 22 unidades. Dicho dos primeros coches entraron en los talleres de Sarriá para efectuar las modificaciones precisas para su puesta en servicio en Barcelona.

El 23 de diciembre de 1961 salió a la calle para su presentación al alcalde el primer tranvía Washington, que fue el 1602. No le gustó al Sr. Porcioles la estética del coche, exigiendo se efectuaran diversas modificaciones como era la colocación de faldones que taparan los bogies, sustitución de las puertas de origen americano por las usuales para la serie 1200, sustitución del faro único central por dos y diversos detalles de interiorismo, como la iluminación.



El 27 de diciembre de 1962 pudieron verse los tres primeros tranvías en circulación, en la línea 65 (Pl. Tetuán - Zona Universitaria). Los primeros tranvías tranvías PCC estaban numerados como 1600. Al més siguiente, el 7 de enero de 1963, ya todos los tranvías de la línea 65 (7 eran en total) eran PCC.

Causaron expectación (y casi diriamos admiración) en los usuarios tanto por su silenciosa marcha y fuerte aceleración, como por su confort, del que se hacía especial hincapié en su suspensión que, al decir de algunos, era excesiva y podría provocar mareos (eso se decía en aquella época). Los coches tenían una capacidad de 48 plazas asientos y otras tantas de pie, o sea en total de 96 pasajeros. Estaban pintados de color azul, el que sería en un futuro llamado Azul Porcioles.

Al final del año 1963, ya se había puesto en circulación la totalidad de la primera serie (1601 al 1622), compuesta por 22 vehículos, que prestaba servicios en las líneas 29 y 65.

Nota 05 Feb 2025 21:48

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
[quote="xaviereuromed"][quote="Lauria1226"][quote="pacheco"]Barcelona, Plaza de Tetuán. Unidad 1615 de Tranvías de Barcelona, S.A. operando la línea 65..
La línea 65 fue puesta en servicio el 25 de febrero de 1959, finalizada la instalación de vías para tranvías en la Zona Universitaria.. Con una longitud de 2.920 metros, desde la intersección con la Avda. de Sarriá, con su instalación se incrementaron notablemente las conexiones de transporte público hacía las numerosas facultades enclavadas en el tramo alto de la Avda. Generalísimo, ahora Avda. Diagonal.
Fuente: Archivo J.F. Bromley.[/quote]


Imagen muy interesante que por un detalle me hace suponer que es de las primeras circulaciones de los PCC, lo que dataría la foto como anterior al 1-4-1962. El detalle en cuestión es el cruce de líneas aéreas del tranvía y del trolebús, sustituído por autobuses en la citada fecha lo que conllevó la desparición del citado cruce aunque la "filovía" permaneciera durante cierto tiempo.[/quote]
Tienes razón, en esto de que una vez sustituidos los trolebuses FH (posteriormente autobús 5) FT (posteriormente autobús 21) , las filovias continuaron montadas durante varios años, ya que en aquellos tiempos utilizaba a menudo la linea de autobús 5, y veia la filovia. Siempre pensé que quizás se usara para el servicio nocturno que hacia la linea NT (con recorrido muy similar a la 21 de Bus. Solo se me ocurre, que se mantuviese montada para su uso como "feeder", ya que cerca de Pl. Joanic / C. Escorial, habia una subestación eléctrica.[attachment=0]TROLEBUSES de BARCELONA.jpg[/attachment] Saludos[/quote]

Éste solía ser el motivo por el que las líneas aéreas sobrevivian al cierre o sustitución de líneas tanto de trolebuses como de tranvias, lo que sí se hacía era desmontar los aparejos de cruce con las líneas aún en activo, por ello me ha chocado el hecho de que en la foto el cruce todavía está montado.
Recuerdo una anécdota contada por el añorado Manuel Giménez Attenelle de que en cierta ocasión a causa de una incidencia en las líneas de la calle de Caspe, se rehabilitó provisionalmente la filovía del Passeig de St.Joan en sentido ascendente hasta la Diagonal a fin de sortear el obstáculo.
Otro caso de permanencia de la línea aérea fue la del Passeig de Gràcia entre Els Jardinets y la Gran vía y entre Vallcarca y la Bonanova. El motivo fue precisamente la de alimentar electricamente las líneas aún en servicio.

Nota 07 Feb 2025 03:37

Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
El pasado 10 de noviembre de 2.024, quedó inaugurada la prolongación de la línea T4 del TRAM, uniendo las paradas de Verdaguer, hasta Glòries. El video muestra una recopilación de fotografías y videos propios, entre las paradas de Verdaguer y Sicília, incluyendo el viaje entre ambas. Las paradas del nuevo tramo, son tres: Verdaguer, Sicília, y Monumental.

Adjuntos
IMG_20250204_210642.jpg
IMG_20250204_210936.jpg
IMG_20250204_211413.jpg
IMG_20250204_211845.jpg
IMG_20250204_212218.jpg
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 08 Feb 2025 20:31

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Tranvia en la cochera de la Rabassada
Adjuntos
04-TRANVIA RABASSADAm 2 copia copia copia.jpg

Nota 09 Feb 2025 18:49

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Composición doble mando múltiple Trambesòs entrando a Wellington. 11-9-2017.
Adjuntos
DSC_0011.JPG

Nota 10 Feb 2025 10:59
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
1356 escribió:
Tranvia en la cochera de la Rabassada



Este és uno de los seis tranvías y un furgón autonotor de procedencia francesa que pertenecían a la compañía "Tranvías de Montaña" que explotaba una línea de cerca de ocho kilómetros, de ancho 1435 mm, desde la calle Craywinckel esquina con República Argentina en la Ciudad Condal y el Casino de la Rabassada, con un hotel, las atracciones y el restaurante, situado en la carretera de Barcelona a Sant Cugat del Vallés y que circularon hasta el año 1938. A mediados de los años sesenta dos coches motores y el furgón fueron adquiridos por el Ferrocarril del Carreño, adaptándolos al ancho métrico. El furgón estuvo operativo hasta la modernización y cambio de tensión de la línea del Carreño en el año 1981.
Adjuntos
04-TRANVIA RABASSADAm 2 copia copia copia.jpg

Nota 10 Feb 2025 12:12

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
[quote="msj"][quote="1356"]Tranvia en la cochera de la Rabassada[/quote]


Este és uno de los seis tranvías y un furgón autonotor de procedencia francesa que pertenecían a la compañía "Tranvías de Montaña" que explotaba una línea de cerca de ocho kilómetros, de ancho 1435 mm, desde la calle Craywinckel esquina con República Argentina en la Ciudad Condal y el Casino de la Rabassada, con un hotel, las atracciones y el restaurante, situado en la carretera de Barcelona a Sant Cugat del Vallés y que circularon hasta el año 1938. A mediados de los años sesenta dos coches motores y el furgón fueron adquiridos por el Ferrocarril del Carreño, adaptándolos al ancho métrico. El furgón estuvo operativo hasta la modernización y cambio de tensión de la línea del Carreño en el año 1981.[/quote]



El furgón en San Esteban de Pravia el 10-8-1984.
Diapositiva Agfachrome, Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
D0065.jpg

Nota 10 Feb 2025 20:02

Conectado
Mensajes: 38707
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Lauria1226 escribió:
msj escribió:
1356 escribió:
Tranvia en la cochera de la Rabassada



Este és uno de los seis tranvías y un furgón autonotor de procedencia francesa que pertenecían a la compañía "Tranvías de Montaña" que explotaba una línea de cerca de ocho kilómetros, de ancho 1435 mm, desde la calle Craywinckel esquina con República Argentina en la Ciudad Condal y el Casino de la Rabassada, con un hotel, las atracciones y el restaurante, situado en la carretera de Barcelona a Sant Cugat del Vallés y que circularon hasta el año 1938. A mediados de los años sesenta dos coches motores y el furgón fueron adquiridos por el Ferrocarril del Carreño, adaptándolos al ancho métrico. El furgón estuvo operativo hasta la modernización y cambio de tensión de la línea del Carreño en el año 1981.


El furgón en San Esteban de Pravia el 10-8-1984.
Diapositiva Agfachrome, Museo Vasco del Ferrocarril.


Aquí una foto del furgón referido, prestando servicio en el FC de CARREÑO, años 60
Adjuntos
1117.png

Nota 11 Feb 2025 07:16

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
[quote="pacheco"][quote="Lauria1226"][quote="msj"][quote="1356"]Tranvia en la cochera de la Rabassada[/quote]


Este és uno de los seis tranvías y un furgón autonotor de procedencia francesa que pertenecían a la compañía "Tranvías de Montaña" que explotaba una línea de cerca de ocho kilómetros, de ancho 1435 mm, desde la calle Craywinckel esquina con República Argentina en la Ciudad Condal y el Casino de la Rabassada, con un hotel, las atracciones y el restaurante, situado en la carretera de Barcelona a Sant Cugat del Vallés y que circularon hasta el año 1938. A mediados de los años sesenta dos coches motores y el furgón fueron adquiridos por el Ferrocarril del Carreño, adaptándolos al ancho métrico. El furgón estuvo operativo hasta la modernización y cambio de tensión de la línea del Carreño en el año 1981.[/quote]

El furgón en San Esteban de Pravia el 10-8-1984.
Diapositiva Agfachrome, Museo Vasco del Ferrocarril.[/quote]

Aquí una foto del furgón referido, prestando servicio en el FC de CARREÑO, años 60[/quote]


Excelente foto, Pacheco, gracias.

Mi padre me solía llevar de paseo al final de las líneas 22, 24, 25 y 26, siendo ésta última la preferida puesto que en su tramo final se comportaba en la práctica como un tranvía suburbano a causa de que la zona estaba aún por urbanizar. A pocos metros del final se ubicaba la cochera del tranvía de la Rabassada con las vías y desvíos instalados aún y conectadas a la red general de Tranvías de Barcelona si bien la línea aérea estaba ya desmontada, ésta cochera su usaba para otros menesteres, creo recordar como almacén.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal