333F escribió:
En este módulo hice varios avances, la catenaria es funcional soldando.
El de la estación que es más para jugar y puse nylon de pesca (doble contacto en vías principales) y uno en vía secundaria, este flexiona para manipular los enganches y formar trenes. Los postes tuve que modificarlos todos y no es culpa del fabricante. He trabajado con las de verdad y puse las necesarias en donde deberían ir. Para ello tuve que fabricar doble o triple mensulas. No es funcional y los pantos deben ir atados a una altura.
Volviendo al módulo, este fue un reto de dejar todo lo más parecido a la realidad sin planos ni piezas 3d, de igual manera que estoy con Atocha, todo a mano. Esto supone calcular las pendientes de vía, altura poste, inclinación y modificar muchas piezas como alargar ménsula. Bien esto lo clavé. Problema que surge es que los trenes no están hechos con tanta exactitud, como altura o los pantos.
Los hilos verás que son de cobre y se oxidan como la realidad, a los meses estan oscuros. Adjunto foto de verdad y miniatura recien puestos y oxidados.
Entre otras conseguí que la marmita de Rafael Sanchez funcionase en 90°, y le sorprendió como modifiqué el desvío prolongándolo de 30 a 55 cm teniendo en cuenta el código de vía tan fino.
Otro detalle es que la estructura del puente es fiel a la realidad, con todas las viguetas o las locomotoras están documentadas gracias a sus maquinistas en el mismo año, unas estando más sucias que otras y ell@s representados en sus cabinas.
Aprendí mucho y quedó chulo
Allá van
Muy buenas,me ha llamado mucho la atención el color marrón o rogizo que lleva la 269 encima del testero y pantografo como si hubiera estado en las minas del Marquesado, linea El marquesado Almeria llevando el tren del mineral ,muy buen trabajo, gracias INDALTRENSA