Los problemas que encuentro a la idea de utilizarlo para dar "doble tracción" son:
- 1: la diferencia de mecánicas. No sé si usas digital o analógico, pero, en cualquier caso, la diferencia de velocidades, así como el tema de aceleraciones y frenadas, más aún si la máquina lleva volante de inercia, puede ocasionar que "frías" algún motor.
- 2: Normalmente los coches de viajeros no iban detrás de la máquina de vapor, por lo que, si respetas esa disposición e intercalas, como mínimo, un furgón, la diferencia entre lo que la máquina "tira" y lo que el coche "empuja" te puede provocar descarrilamientos de las unidades que coloques entre máquina y el "motor-coche".
No es por chinchar

pero ya que pides opinión, yo veo estas pegas y sería una lástima que hagas el trabajo y luego pase algo de esto, que ¡ojo! no tiene por qué ser así, pero pienso que existe la posibilidad.
Lo que yo me he planteado alguna vez es algo casi contrario... dotar a algún furgón de algún tipo de freno electromagnético, que me permita trabajar con cortes de vagones por "gravedad", o sea: a la entrada de una estación que se encuentre en pendiente, o al final de una, el tren para ante la primera aguja; se aplica el freno; se "corta" el tren a la altura de los vagones a apartar en la estación; la máquina avanza hasta librar piquete y se hace el cambio, se sueltan los vagones a apartar, que por gravedad llegan a la vía de apartado y finalmente el material previamente "cortado" se engancha a la parte del tren frenada y prosigue su camino

Saludos!!