mtu354 escribió:
El ferrocarril de mercancías a día de hoy da pena,vale que tengan buenas intenciones para el futuro, sobretodo para tráfico de viajeros,en mercancías la cosa está ruinosa,no se va a acabar el transporte por ferrocarril está claro,pero invertir cada uno 18,20 o 25.000€ pensando que sin enchufe o una buena ayudita (de parte de la misma academia de formación,otra cosa es la de renfe donde la cosa es mucho más seria)va a acabar el curso y ponerse a los mandos de un mercantorro a día de hoy ya digo que hay muchos maquis en la puta calle o trabajando de otras cosas que nada tienen que ver, y cuando Acciona Rail compre material (lo de las japonesas llevo desde el 2008 escuchándolo)será mejor para todos pero mientras tanto.......decir que esto va viento en popa es de risa,lo mismo Eurocargo que da un paso para alante y dos o tres para atrás,Tracción rail lo mismo o peor,Fesur está por nacer,Comsa es fuerte y grande pero lo mismo crea un tráfico como al día siguiente eliminan dos,Continental de capa caída que no saben como seguir manteniendo la plantilla si no es por las obras,etc etc,un panorama de puta madre oiga
A eso me referia yo.
Yo era el primero que pensaba que pagando 20000 euros, que conducir un tren, que era un trabajo diferente, que el paro no existia. Pero una vez que empiezas a conocer un poco el mundo ferroviario, las cosas son diferentes. El echo de haber varias empresas con material movil y con posibilidad de operar, no solo Renfe como hasta hace poco, abre mas el abanico, pero nada del otro mundo.
Lo mismo pasa con las empresas de mantenimiento, (Nertus, Actren, Sermanfer). A cualquiera que le guste la mecanica y los trenes, como a mi, estaria soñando con trabajar en una de estas, pero una vez vista la realidad, son empresas que casi es preferible huir de ellas.
Claro, que si no hubiese sido por esta crisis existente, estoy seguro que las cosas no estarian asi ni mucho menos.
Saludos,