269408 escribió:
Estoy muy lejos de ser esa especie que es el aficionado radical, y desde luego nada más lejos de mi intención que crear una discusión aquí. Simplemente daba mi opinión. Conozco un poco la historia de las japonesas, y si, toda la razón, la 601 llegó de la tierra del Sol Naciente en verde, sin las ventanas tipo "Young", con el bogie de toda la vida de las japonesas de control convencional por resistencias, los antivahos, y por llevar, llevaba hasta freno de VACIO (Eran duales).
Amén de que jamás circularon así en activo, pues nada más que se las puso a punto en la CAF se las pintó de Mazinguer, como muchos sabreis.
Aiishh casi lo bordas. Pero las 600 Tanto las dos fabricadas en Japón (601 y 602) como las fabricadas en Beasaín (603 y 604) si salieron de fabrica como chopper con velocidad perfijada. Lo demás, como bien dices era igual a las demás. Bogies birreductores iguales a los de las demás, lonas frontales, equipo de freno dual, ASFA convencional, etc.. pero si eran chopper. Verdes fueron la 601 y la 602 como bien dices. En terreno nacional duraron así lo que les duró el viaje desde el Pto. de Bcna. hasta Beasaín. De allí ya salieron Mazinguer. En 1987 se mandaron de vuelta a Beasaín a las cuatro para reformarlas. ASFA200, bogies monorreductores para 200. Traslado de las barras de tracción de los costados al eje longitudinal de la locomotora, pantógrafos nuevos, equipo de freno nuevo de alta potencia exclusivamente de aire. Dejan de tener vacío. Traslado de los areneros de los bogies a la caja. De allí salieron las tres primeras con los bogies pintados de gris. La Cuarta tardó algo más debido a un proceso de reforma algo más ambicioso donde se le reformó también la carrocería haciéndola más aerodinámica e incorporando carenados. Los records fueron por el siguiente orden: 269-602 -> 215km/h, 269-604 -> 220km/h y 601 -> 241km/h. La 269-603 se quedó huérfana de records. Años más tarde se procedió a reformar a 20 locomotoras de la subserie 200 alta (2212 en adelante que llevaron las decoraciones mil rayas y estrella hasta ese momento. En esa reforma se las dotaba de las mismas reformas mecánicas que a las 600. Cambio de bogies por los monorreductoresm traslado de las barra de tracción al eje longitudinal de la locomotoram areneros a la caja de la locomotora, a mayores del cambio de lunas por las blindadas actuales. La incorporacón del aire acondicionado vino posteriormente.El sistema de freno tambén era el mismo de las 600. A éstas 20 locomotoras se las renumeró como 269-400. De ellas varias sufrieron accidentes aunque solo me consta el desguace de una de ellas después del descarrilo en Torneros de una de ella arrastrando un Talgo Gijón Madrid. Verdaderamente los que defendeis que la 269-410 sea pintada con la decoración Tracción o posteriores no me queda más remedio que deciros que teneis razón. El rigor es el rigor.
Volviendo al fresa, va a ser algo realmente peculiar verlo con una locomotora blanca con la franja lila y la gris plata. Me pregunto cual será el futuro de la 404 después de la campaña del fresa.
Saludos,
Javier