BESOS PARA TODOS. JAIME CHAVARRI. 2000. Tres jóvenes estudiantes de medicina son enviados por sus familias a Cádiz en 1965, es su última oportunidad para acabar con éxito la carrera y llegar a ser lo que se espera de ellos. La aparición de unas bailarinas trastoca sus compromisos, ellos pierden el curso y ellas su trabajo. Pero juntos aprender a decidir su futuro. La escena final fué rodada en la estación de ALGODOR, aunque en la pelicula se da a entender que es la estación de CADIZ, teniendo que cambiar los carteles en la estación para el rodaje.
Desconectado Mensajes: 735 Registrado: 12 Nov 2008 15:31
en ella se ve perfectamente la 1616 con sus colores originales en la estación de ALGECIRAS, alguna "Cocodrilo" y una "bañera" de la serie 7400, ademas de diverso material remolcado de viajeros y mercancias. Genial . Saludos
¿por favor, qué vehículo es el azul de los últimos fotogramas de la secuencia insertada de Cupido contrabandista? gracias anticipadas
me encanta esta película, es un argumento sencillo, pero tiene unos trenes magníficos, de la época que más me gustan
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE
DESPEDIDA DE SOLTERO (1958).Eugenio Martín. Reparto: Germán Cobos, Silvia Solar, José Isbert, Matilde Muñoz Sampedro y Jacqueline Pierreux. En una ciudad de provincias, Carmen y Miguel son los típicos novios que no consiguen reunir los medios para poder casarse.
"Hipnosis", Eugenio Martín (1962). Coproducción entre España, Italia y Alemania, una eficaz mezcla entre fantastico, terror y policiaco. Escenas rodadas en la Estacion de Principe Pio en Madrid. Saludos!!
DESPEDIDA DE SOLTERO (1958).Eugenio Martín. Reparto: Germán Cobos, Silvia Solar, José Isbert, Matilde Muñoz Sampedro y Jacqueline Pierreux. En una ciudad de provincias, Carmen y Miguel son los típicos novios que no consiguen reunir los medios para poder casarse.[/quote]
La verdad es que guardo muy buenos recuerdos de esta pelicula, creo que fué la primera que rodó Eugenio Martin, inspirada en las peliculas neorrealistas italianas de la época. Bellas imagenes rodadas en Cadiz, la escena del tren creo que esta tomada en el trayecto de SAN FERNANDO a CADIZ, recuerdo tambien el papel del gran PEPE ISBERT haciendo de músico de la Banda Municipal y de tio de la novia protagonista Carmen. Saludos.
CAZA IMPLACABLE (THE HUNTING PARTY). 1971. DIRECTOR: DON MEDFORD. REINO UNIDO. Frank Calder (OLIVER REED) un peligroso bandido jefe de una banda de pistoleros, preocupado por su analfabetismo, circunstancia que considera cúlpable en buena parte de su escasa prosperidad, decide cambiar y ordena a sus hombres que secuestren a Melissa Ruger (CANDICE BERGEN) una joven maestra y hermosa mujer para que le enseñe a leer y escribir. Lo que Frank no sabe es que el marido de Melissa, Brandt Ruger (GENE HACKMAN) un ranchero tan rico como sádico no se detendrá hasta conseguir una venganza total, para ello organizará una patrulla de cazadores para recuperar a su mujer e iniciará una sangrienta matanza en la que los forajidos iran cayendo uno tras otro. Como no podia faltar en toda pelicula que se precie rodada en tierras granadinas nuestra fiel protagonista de tantos y tantos Western, la BALDWIN 140-2054 disfrazada de locomotora del viejo Oeste en la estación de HUENEJA-DOLAR.
Siguiendo con la saga de los spaghettis western rodados en las provincias de Granada y Almeria:
SIETE PISTOLAS PARA LOS MC.GREGOR. 1966. DIRECTOR: FRANCO GIRALDI. ESPAÑA-ITALIA Los MC.Gregor son una familia de ganaderos escoceses compuesta por varios primos, que viven en un rancho trabajando en el traslado y venta de su ganado. Intentan vender su ganado en otra ciudad, ya que en la de ellos el cacique de la zona les ofrece un precio tan miserable que de aceptarlo les llevaria a la ruina. El cacique local al percatarse ejerce toda la presión posible acosando el rancho familiar y convirtiendo sus vidas en un infierno. Pero los MC.Gregor no se quedaran de brazos cruzados.
Adjuntos
SIETE PISTOLAS PARA LOS MC.GREGOR. 1966.Cartel edición española.
669.jpg (58.59 KiB) Visto 6478 veces
SIETE PISTOLAS PARA LOS MC.GREGOR, 1966. Carteles edición italiana.
LOS DARDANELOS. (HAREM-THE LOSS OF INNOCENCE 1986). WILLIAM HALE. 1986. Producción televisiva angloestadounidense, rodada en escenarios naturales de la comarca de Guadix durante el invierno de 1985. Producida por Highate Pictures, intervienen importantes actores como AVA GADNER y OMAR SHARIFF, con fabulosas escenas sobre la persecución del tren remolcado por nuestra incansable vaporosa la Baldwin 140-2054. LOS DARDANELOS es una historia de aventuras y cuenta la historia de Jessica, una joven británica (NANCY TRAVIS) que viaja a Arabia con su padre para encontrarse con su prometido (JULIAN SANDS) cuando él es convocado de repente en misión diplomática. En una excursión turistica es raptada por quien parece ser de una tribu beduina y vendida al harén del sultan (OMAR SHARIFF). El hombre que la habia raptado (ART MALIK) no es en realidad un beduino sino un revolucionario educado en Oxford quien usa a Jessica como moneda de cambio para liberar a sus amigos de la prisión del sultan. Mientras tanto, Jessica resiste los avances del sultan y conoce una nueva forma de vida. Romances, intrigas politicas y celos en el harén amenazan la estrecha visión de Jessica sobre el mundo. Si ella se escapa ¿estará realmente en condiciones de volver a su vida en la Inglaterra victoriana?
Adjuntos
LOS DARDANELOS. 1986.
674.jpg (47.66 KiB) Visto 6828 veces
Nuestra vaporosa cinematografica no podía faltar en esta serie rodada en la comarca de Guadix.
Embrujo (1947) dirigida por Carlos Serrano de Osma e interpretada por Lola Flores, Manolo Caracol, Fernando Fernán Gómez. En un homenaje a una vieja gloria de la copla, una joven promesa escucha de labios de la protagonista la historia de su carrera artística y su trágica historia de amor.
SE VENDE UN TRANVIA. (de fabricacion "austrohungara")
La primera colaboración de Berlanga y Azcona muestra ya lo que seria su sello de fabrica, actuaciones corales, un decidido tono burlesco, picaros, ingenuos aldeanos, beatas…. quizás un retrato de la España del momento. El cortometraje se planteo como episodio piloto para la Televisión del Régimen…“los directores de Televisión Española contemplan la película propuesta mudos de espanto, y cuando se reponen del estupor que su visión les depara, se niegan contundente e inapelablemente a emitir el filme y rodar la serie en los términos propuestos por el equipo de amigos de Berlanga. En consecuencia, la película es devuelta a la productora, que se ve obligada a disolverse, permaneciendo el filme olvidado hasta 1980″ Obviamente, la película estaba lejos de ensalzar los valores patrios al retratar de forma cariñosa a este entrañable grupo de timadores:
Se vende un tranvía (1959), pelicula dirigida por Juan Estelrich y protagonizada por José Luis López Vázquez, Antonio García Quijada, María Luisa Ponte, Antonio Martínez, Goyo Lebrero, Chus Lampreave, José María Tasso, Luis García Berlanga. Se vende un tranvía de Madrid que circuló en línea 137. Historias Matritenses: http://historias-matritenses.blogspot.c ... d-que.html
Como fiel seguidor de la filmografia Berlanguiana, agradezco hayas expuesto las imagenes completas sobre este Cortometraje, del que tenía constancia, pero que nunca había visto, muchas gracias ANGEL por esta maravilla. El guión no podía ser mejor, fantastico RAFAEL AZCONA, nuestro mejor guionista, lástima que ya no esté entre nosotros. Saludos
Adjuntos
Berlanga da instruccìones durante el rodaje de SE VENDE UN TRANVIA. 1959
A GALOPE TENDIDO. 2000. DIRECTOR: JULIO SUAREZ VEGA. ESPAÑA. Jaime, es un chico timido e ingenuo, siempre esta en Babia y trabaja de contable en la misma Compañia Ferroviaria de León en la que trabaja su padre, es un apasionado de las novelas y peliculas del OESTE. Sueña ser un día como su tio Boni que trabajó en algunas ocasiones como especialista en la época de los "Spaghettis Westerns" y conquistar asi a la esquiva Doro, una bella compañera de trabajo que tiene una aventura con Ibarra el turbio jefe de la oficina, un especulador sin escrupulos. Asi que trata de convertirse en un heroe y de alguna forma ser como lo que tantas veces ha visto en el cine, confundiendo los avatares de su vida cotidiana y a la gente que le rodea, con las situaciones y personajes de las novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefania.
LAS DOS VIDAS DE ANDRES RABADAN. DIRECTOR: VENTURA DURALL. 2008. ESPAÑA. Posiblemente muchos de los integrantes de este FORO, se acuerden de este personaje por culpa de un macabro suceso ocurrido el 6 de Febrero de 1994. Andres Rabadan mató con una ballesta a su padre y DESCARRILÓ 3 TRENES, para posteriormente entregarse a la policia. En el juicio se declaró inocente al sufrir una enfermedad mental, lo que no le pribó de estar internado durante varios años en un pabellón psiquiátrico penitencial. En parte esta pelicula nos muestra un documental de su vida de asesino perturbado, que a día de hoy tras escribir un par de libros y casarse con una enfermera del centro penitenciaro, se enfrenta a su pasado e intenta comprender la causa de sus crimenes y se rebela contra la justicia para proclamar que ya esta curado.
La vida en un hilo es una película española escrita, producida y dirigida por Edgar Neville en 1945. El filme tuvo un remake, rodado en 1991 y protagonizado por Ángela Molina, Antonio Banderas e Imanol Arias, con el título de Una mujer bajo la lluvia. Saludos!!
Noche fantástica (1943), pelicula dirigida por Luis Marquina y protagonizada por Paola Barbara, Carlos Muñoz, Isabel de Pomés, Mariano Asquerino, Fernando Fernán Gomez.
Debido a un accidente ferroviario, los pasajeros de un tren deben alojarse en un pueblo cercano, mientras esperan la llegada del convoy de socorro. En su interior viajan Alicia y Pablo, que pronto contraerán matrimonio, junto con la madre de ella, y Jorge, un hombre maduro en busca de una mujer a la que amó y cuyo retrato guarda en el reloj.
Debido a las circunstancias tendrán que pasar la noche allí, donde el azar provocará una serie de acontecimientos que hará que, a la mañana siguiente, el tren reanude su viaje con unos pasajeros que ya no van a ser los mismos. Saludos!!
El día de los enamorados es una película española dirigida por Fernando Palacios en 1959. Rodada a la estela de Las chicas de la Cruz Roja, éxito de taquilla del año anterior, la concepción básica de ambas es idéntica: Cuatro parejas que se enfrentan con problemas y consiguen superarlos en el escenario del Madrid de los años cincuenta. Contó con casi idéntico equipo artístico y técnico: Desde los guionistas al plantel de protagonistas (excepto Luz Márquez, reemplazada por María Mahor), fotografía o la música de Augusto Algueró que de nuevo acertó con el tema principal de la película, interpretado por Monna Bell, gran éxito también en su momento. El director, Fernando Palacios, fue ayudante de dirección en Las chicas de la Cruz Roja.
La película tuvo una secuela, Vuelve San Valentín, rodada en 1962. (Wikipedia) Saludos!!
[quote="FTS"]Los automotores Renault (el que hace Electrotrén) entraban al puerto de Algeciras.[/quod
Despues de ver las magnificas tomas del puerto de Algeciras en la pelicula CUPIDO CONTRABANDISTA 1962, donde se aprecia como los trenes llegaban hasta la misma estación que se encontraba en el puerto, y despues de los comentarios de FTS, adjunto un par de imagenes de dicho puerto con el esquema de vias y con un automotor RENAULT ABJ haciendo un servicio regular de viajeros en dicho puerto, las postales son del año 1964. Saludos.
Adjuntos
Puerto de Algeciras. Año 1964. Postal Colección Pacheco.
Puerto de Algeciras. 1964 con automotor RENAULT tipo ABJ. Postal Colección Pacheco.
LA BUENA NUEVA. DIRECTOR: HELENA TABEMA. ESPAÑA. 2008. Miguel (Unax Ugalde) es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. Desde el inicio de la guerra, el pueblo es ocupado por el bando nacional y pronto se suceden los fusilamientos. En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y militar, poniendo en juego su propia vida. Basada en una historia real, la pelicula recoge con fidelidad histórica el apoyo de la Iglesia Católica al levantamiento contra la República, bautizado como "Santa Cruzada". A lo largo de tres años de Guerra Civil, Miguel siente cómo el propio clero se aleja del Evangelio al amparar la represión de los sublevados contra la población civil. Miguel encuentra refugio en su amistad con la maestra del pueblo, cuyo marido ha sido asesinado al inicio de la contienda. La relación con Margari (Bárbara Goenaga) supone el contrapunto al desencanto del joven párroco y su único apoyo en un camino que debe recorrer solo. Magnificas imagenes ferroviarias rodadas en el trayecto de AZPEITIA a LASAO, con la locomotora "EUSKADI" FV 50, remolcando coches del antiguo ferrocarril del UROLA.