Índice general Foros Fabricantes y Novedades Sets de iniciación de Electrotren ya disponibles...

Sets de iniciación de Electrotren ya disponibles...

Moderador: 241-2001


lcv Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: A RUA - OURENSE
Registrado: 18 Sep 2008 22:50
Entendido,, pero espero y confío que la Barcelona entonces sea la chunga, y la caldas y la Palau sean un poco más serias pues esta no me ha gustado un pelo. Supongo que en unos días saldremos de dudas con la de Altaya. Si no recuerdo mal el precio teórico eran 60€, 45€ para los suscriptores. Si partimos de la base que a precio de oferta sale como el Set entero,, no tiene mucho sentido que sea la misma,, debería venir un poco más detallada... Dios les libre que nos la metan doblada..


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Si me hacen mal la Caldas y la Mollet los meto en la caldera de la Caldas del museo del Vilanova... con las locomotoras de mi pueblo que no juegue nadie!!!!! XDXD
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
A ver, que es la caja de iniciacion, que algunos se creen que vamos a tener la misma maquina para niños, que las que harán para altaya o para el catálogo

Anda que preocuparse si una locomotora para niños, este bien hecha... pues casi que me da risa

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
FogoneroDeCamellos escribió:
241-2001 escribió:
A ver, que es la caja de iniciacion, que algunos se creen que vamos a tener la misma maquina para niños, que las que harán para altaya o para el catálogo

Anda que preocuparse si una locomotora para niños, este bien hecha... pues casi que me da risa

s2


Pero.. con un poquito de trabajo puede quedar una cosa mona ;)


Por eso mismo, no te preocupes de las birria inscripciones que lleva la de la caja de iniciación!!! :)

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 168
Ubicación: Leon
Registrado: 22 Dic 2009 18:37
hola estoy leyendo lo que deciis de la caldas y yo os dire que tengo la de altaya y creo que el motor es de tres polos.Saludos.Os mando una foto de la motorizacion.Jose
Adjuntos
21122009493.jpg
tratos positivos:guardaagujas333,jerboa,HOmiescala,antonio2100,333034,matmar,jchcarde,ali63ali,fistru,MANOLETE,Txomintxo,

tiendas:trenexpress,trenelectrico,mabar,matey,modelismo villaverde,



A.A. del CHF


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
inglesa7773 escribió:
hola estoy leyendo lo que deciis de la caldas y yo os dire que tengo la de altaya y creo que el motor es de tres polos.Saludos.Os mando una foto de la motorizacion.Jose


Bienvenido a foro pues veo que es tu primer mensaje, y ya empezamos a pedirte cosas.
Me alegro de poder ver la motorización de la "Caldas" (o mejor "Barcelona").
¿Podrías hacer una foto de la carrocería para ver si es igual que la de la caja de iniciación?

Me huele que no va a haber versión "coleccionista" en el catálogo 2010 de Electrotren, por lo que ya nos vemos como locos a comprar el set de iniciación.
Hoy ya he visto la caja de iniciación y me parece bastante chula, lo único que no lleva luces.


Saludos.
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Bueno, aunque la máquina no llevaba luces eléctricas, me imagino que llevarían en algun momento un farol de petroleo o algo así.
Se podría estudiar la posibilidad de incorporar algún farol funcional con led SMD.

Gracias al autor de la foto.

Saludos.
Adjuntos
caldas.jpg
caldas.jpg (51.47 KiB) Visto 6101 veces
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
inglesa7773 escribió:
hola estoy leyendo lo que deciis de la caldas y yo os dire que tengo la de altaya y creo que el motor es de tres polos.Saludos.Os mando una foto de la motorizacion.Jose

Hola Inglesa7773. Podrías poner más fotos de la loco de Altaya?

Un saludo y gracias.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Podrias poner fotos del modelo de altaya, por favor?

Un saludo
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
¿Fueron verdes esas máquinas siempre? o se pintaron de negro a lo último.

lcv Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: A RUA - OURENSE
Registrado: 18 Sep 2008 22:50
Pero la Caldas de Altaya anda ya por ahí o es cachondeo? no es un poco pronto?


Desconectado
Mensajes: 1151
Registrado: 20 Nov 2008 19:47
con lo pequeña que es y la motorizacion que lleva parece un coche de scalextric :lol: :lol: :lol:
si te gustan los retos, unete ;) viewtopic.php?f=2&t=12668


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Hola.

Unos pequeños apuntes históricos sobre estas tres locomotoras, si me permitís, para aclarar algunas cuestiones, y disculpas previas si esto se ha tratado en algún otro sitio ya.

Como es sabido, las dos primeras unidades de este tipo fueron construidas para el ferrocarril de Sarriá a Barcelona, en 1887 (algunas fuentes citan 1886 y otras 1888 pero me quedo con aquel año en base a las listas de fábrica) por la MTM con los números de fábrica respectivos 5 y 6. Fueron las primeras españolas en vía ancha construidas en serie. En aquel pequeño ferrocarril tuvieron los números 10 y 12. Como se aprecia en las fotos de fábrica, en origen ambas tenían los tanques más cortos, sin el achaflanado que luego presentaban en su parte delantera y que es muy posible que ya le modificará Sarriá.

Cuando la línea de Sarriá se electrificó y se le cambió el ancho de vía, ambas fueron traspasadas al ferrocarril de Mollet a Caldas, donde se numeraron como 5 y 6, recibiendo los nombres respectivos de "Palau" y "Caldas". Aquí ya portaban los tanques laterales ya ligeramente agrandados y achaflanados.

En 1915, esta compañía encargó a la MTM una tercera, número de fábrica 79, entregada en 1916. Esta unidad, según Salmerón, recibió el nombre "Remei" en honor a la Virgen del Remei, aunque no consta que lo mantuviera luego.

Sin entrar en detalles de la densa historia de estas interesantísimas locomotoras, que daría para mucho más, baste decir que pasaron a Renfe en el mismo orden de construcción como 030-0232, 030-0233 y 030-0234 y fueron dedicadas a maniobras por diversos lugares de la red. En ese cometido, además, todas ellas, en diferentes momentos de su ajetreada vida, estuvieron sirviendo en ramales y cargaderos alquiladas a empresas mineras de Asturias. La "Palau", ya propiedad de Hunosa se mantuvo en servicio activo hasta los primeros años 80 del siglo XX, no llegando a centenaria encendida por pocos años. Finalmente, tras varios avatares arribaría en el Museo de la Minería de Asturias donde se conserva. La "Caldas", por su parte, se preservó en Vilanova desde 1972, mientras que la 030-0234 se desguazó en 1955.

Por lo que se refiere a su apariencia exterior, la “Palau” y la “Caldas” conservaron un aspecto similar al que tenían en el Mollet y su similitud entre ellas hasta mediados de los 70, cuando la primera seguía trabajando en Hunosa y la segunda ya estaba conservada en Vilanova. Es en este tiempo cuando a la “Palau“ se le añadió en la trasera de la marquesina un a modo de carbonera, para facilitar el repostaje de carbón por medio de una pala excavadora. Algún tiempo antes, se le había modificado también la forma y posición del arenero, entre otros detalles que no me paro a enumerar.

Es importante destacar que, debido a la diferencia de años de su construcción, ya de origen la tercera locomotora citada no era igual a las dos anteriores, con diferencias especialmente acusadas en la marquesina, ya que las de la "Palau" y "Caldas" era de tipo MTM, con lateral dotado de la característica puerta ventana parabólica de las producciones MTM del XIX y primera década del XX, mientras que la última del tipo tenía ya desde fábrica ventana separada de la puerta en el lateral de la cabina. También los laterales del bastidor, de la traviesa delantera y otros detalles eran ligeramente distintos.

Respecto de los colores, con todas las reservas, ya que en esto de los colores las reglas no son tales (los talleres interpretaban los esquemas a veces a su manera y se lleva uno sorpresas) pienso que en Renfe las tres fueron siempre negras, con traviesas y laterales del bastidor en rojo, al estilo habitual de la empresa.

La Palau fue pintada en tanques y marquesina de color verde botella oscuro tras 1964 cuando ya estaba en poder de una mina en Ujo, conforme a la costumbre en las empresas asturianas, donde este esquema de color ha resultado muy habitual.

El color verde de marquesina y tanques me da la impresión que se da a la Caldas bastante después de su conservación en Vilanova en 1972, donde creo que llega de Renfe negra; es más, posiblemente se pintó así por primera vez en 1981 para la exposición Trens i Estacions en Barcelona, con la evidente voluntad de recuperar su identidad exterior del Mollet – Caldas, aunque dudo que se supieran en aquel momento los colores originales en esta compañía.

De lo dicho, podemos concluir que el modelo que ha fabricado Electrotrén, no responde en realidad a una identidad concreta. Por lo que se refiere al modelo propiamente dicho (sin tener en cuenta que tiene la placa de serie Renfe incluida en el molde) podría servir para la Caldas desde finales del XIX hasta la actualidad y para la Palau desde la misma fecha hasta primeros los 70, fechas en que se le modifica el arenero primero y la carbonera después.

Por su parte, con el esquema que presenta el modelo Electrotrén, sólo podría servir para la Caldas desde 1981 hasta hoy día, y ni siquiera así, porque nunca ha tenido filetes amarillos y el verde real es bastante más oscuro.

Para lo que no va a servir nunca es para la 030-0234 (la tercera de la serie), que es por la que por desgracia han optado, por lo apuntado de la cabina, que era completamente diferente a la del modelo Electrotrén.

Sobre este tema, considero que en el estupendo libro “El Tren de Caldes” de Carles Salmerón (Ed. Terminus, Barcelona, 1991), al que aporté en su día un pequeño granito de arena sobre el tema, se dan datos fiables y se muestran algunas fotos que pueden resultar de interés para profundizar en el conocimiento de esta serie tan importante en la historia ferroviaria española.

Ruego disculpas por el rollo y si alguien considera que alguna foto histórica puede ser útil, con mucho gusto puedo adjuntar un pequeño lote en otro mensaje.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Muchisimas gracias por el apunte, es un honor tener entre nosotros a una persona tan ilustre como Vd, una verdadera enciclopedia andante, desconocia la historia de la ultima locomotora que se hizo totalmente, tan solo conocia la historia de la Caldas y la Palau, y de rollo nada, a mi me encantan estas cosas, si tienes alguna fotillo seria una magnifica idea mostrarla

Cada dia hay algo nuevo que aprender

Un saludo y encantando de tenerte entre nosotros
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Por favor, no me ruborices, que de ilustre no tengo nada... :oops: Si en algo puedo ayudar es un placer.

Adjunto tres fotos que tengo a mano. De la Caldas ya se ha posteado una de la web de las locomotoras preservadas, que es la única que tengo aquí, con lo que me excuso de repetirla.

Imagen
Aspecto en origen de las dos primeras locomotoras de la serie. En la imagen, la posterior "Palau". Observese que los tanques son rectos y más cortos y carece de arenero sobre la caldera. Los laterales de la cabina son del característico tipo MTM, diseño heredado de la fábrica alemana Hohenzollern, de la que copiaron dos locomotoras anteriores para el FC de Langreo, de aspecto bastante similar.

Imagen
Observese las diferencias de la tercera locomotora de la serie (posterio Renfe 030-0234) respecto de la Palau y la Caldas, especialmente acusadas en la marquesina.

Imagen
La Palau en 1975 en las instalaciones de Hunosa en Sovilla. Aunque conserva la cabina original, ya se le han modificado el arenero y la carbonera. Los tanques tienen el aumento de longitud y el achaflanado que ya portaban en el Mollet-Caldas.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Una de las cosas que me ha llamado la atencion de la Palau de Hunosa, que estuvo funcionando con la chimenea rota, por alguna razon, debio de tener un accidente, o algo por el estilo, desconocia que de origen tuviese los tanques rectos.Imagino, que el material remolcado, serian coches de compartimentos y puertas laterales sin pasillo

Y no es por nada, pero eres una biblioteca andante, jamás habia visto las dos primeras imágenes, valen su peso en oro...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
FogoneroDeCamellos escribió:
241-2001 escribió:
Muchisimas gracias por el apunte, es un honor tener entre nosotros a una persona tan ilustre como Vd, una verdadera enciclopedia andante, desconocia la historia de la ultima locomotora que se hizo totalmente, tan solo conocia la historia de la Caldas y la Palau, y de rollo nada, a mi me encantan estas cosas, si tienes alguna fotillo seria una magnifica idea mostrarla

Cada dia hay algo nuevo que aprender

Un saludo y encantando de tenerte entre nosotros


Chema, si te estoy diciendo (aunque no tan profusamente ni tan exacto) que si que existió una tercera máquina ¿Por que a mi me tachas poco menos de decir tonterías y dices que desconocías esta tercera existencia? ¡¡¡¡¡ES PRECISAMENTE LO QUE TE ESTABA CONTANDO Y HAS DICHO QUE PASABAS DE ESAS COSAS DE CAJA DE INICIACIÓN!!!

Por cierto en una segunda lectura, parece ser que el nombre de Barcelona efectivamente no es el de la tercera máquina, sino posiblemente el que tuvo la Palau cuando estuvo en el FC de Sarrià ¿Puede ser?.



No te he tachado de decir tonterias, me interesa la historia de la locomotora real, la de la caja de iniciacion, me la trae al pairo, y más cuando la tendremos profesional y para eso estamos los modelistas, tampoco es pa tanto hombre, sabia que habia tres, pero la tercera locomotora, es desconocida para muchos, entre ellos yo

s2 y al hilo que ha tomado un rumbo interesantisimo
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
FogoneroDeCamellos escribió:
Por cierto en una segunda lectura, parece ser que el nombre de Barcelona efectivamente no es el de la tercera máquina, sino posiblemente el que tuvo la Palau cuando estuvo en el FC de Sarrià ¿Puede ser?.


No puedo asegurarlo, porque no tengo documentación a mano, pero creo recordar que en el Sarriá no llevaron nombre, o si lo llevaron no me resulta conocido.

241-2001 escribió:
Una de las cosas que me ha llamado la atencion de la Palau de Hunosa, que estuvo funcionando con la chimenea rota, por alguna razon, debio de tener un accidente, o algo por el estilo, desconocia que de origen tuviese los tanques rectos.Imagino, que el material remolcado, serian coches de compartimentos y puertas laterales sin pasillo


Lo de la chimenea rota tiene una explicación. En el lavadero de Sovilla de Hunosa entretenía la Palau sus últimos años maniobrando trenes de carbón cargados en unas tolvas. El caso es que en una de esas ocasiones, el maquinista no frenó lo suficiente y se metió bajo la tolva con máquina y todo. Hay que tener en cuenta que la locomotora no contaba con freno para el tren de ningún tipo y en esos años (lindando los 80) el material que remolcaba por las vías del cargadero no eran los tradicionales X de dos ejes, sino tolvas de bogies TT2. Obviamente, la chimenea no dio gálibo y así se quedó la pobre durante bastante tiempo, como triste recordatorio de su duro trabajo y de lo poco que, tantas veces, hemos cuidado las cosas venerables. Aunque las circunstancias han cambiado y ahora está conservada en un museo, si alguien se fija de cerca aún podrá ver en la chimena la cicatriz de aquel incidente. ..

Respecto del material remolcado, en el Sarriá eran coches de dos ejes de portezuelas laterales en efecto, mientras que en el Caldas-Mollet los había también de balconcillos. En el estupendo libro de Carles Salmerón que he citado, y en alguno más de este mismo autor, se dan detalles del material remolcado en ambas líneas. Adjunto, a modo de cita, una imagen de un tren en el Sarriá con la número 12 (posterior Caldas), y me permito insistir en la recomendación de la consulta de estas obras para saber más de estas máquinas y su apasionante entorno histórico.

Saludos:

Javier.-

Imagen


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Gracias javierfl por las fotos. La verdad es que dan una idea muy buena para poner luces a la locomotora.
Me estoy animando a comprar el set de ET.
Por cierto, yo creo que las ruedas deberían ir en negro ¿no?

Saludos.
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 168
Ubicación: Leon
Registrado: 22 Dic 2009 18:37
hola no pasa nada esta tarde saco alguna foto mas y os la mando y para el que dice si es un poco pronto para que la de altaya ya este en la calle le dire que en la foto esta la caja y se aprecia parte del 3 i el 0 del 030 no ostante esta tarde os mandare fotos mas detalladas.Un saludo.Jose
tratos positivos:guardaagujas333,jerboa,HOmiescala,antonio2100,333034,matmar,jchcarde,ali63ali,fistru,MANOLETE,Txomintxo,

tiendas:trenexpress,trenelectrico,mabar,matey,modelismo villaverde,



A.A. del CHF

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal