Turin, la plataforma de 2 ejes de Roco, aunque en principio es del mismo tipo constructivo que la de Fleischmann, presentas diferencias sustanciales con ella, como las vigas que van por debajo. Marklin también ha hecho este vagón. Curiosamente los de Roco y Marklin presentan frenos en las ruedas a pesar de no tener freno de mano. Te pongo los tres para que veas las diferencias:
- Fleischmann 520953-1.- Matriculado en Meckl. Schwerin como 4537.
- Roco 66348.- Matriculado en K.Sächs.Sts.E.B. como 47072.
- Marklin 48808-4.- Matriculado en Wurttemberg como 45228.
Si recuerdas el estudio que hice sobre los vagones de la “STAATSBAHN WAGENVERBAND”, que comienza en la página 31 del hilo y se prolonga hasta la 34, éste, al igual que el SSml que lo acompaña en el set de Roco, aparece en la página 33 y pertenecen al grupo “A4 Plataforma tipo R (Rugenwagen)” según el modelo prusiano IId7.
Gracias Rafotas, la verdad es que sí, es un placer encontrar vagones descatalogados hace tiempo, pero con la calidad de los construidos hoy en día, que circularan por las líneas prusianas. Además, de éstos no tenía conocimiento ya que, al ser de distintos landers, no siempre aparecen juntos en fuentes consultadas de internert.
Me alegro que estés mejor, Carlos.
Y por supuesto, FELICIDADES, Iñaki. Y síguenos mostrando esas maravillas que tienes.
Mikelet, esos coches son preciosos y las fotografías de presentación de ellos te han quedado geniales y con una resolución magnífica. Yo también los adquirí, pero en mi caso para acompañar a la B VI…………………… Burghausen. Sí, lo he escrito bien, Burghausen, y, parecido al tuyo, éste es el tren que yo monto. (De visita a Prusia).
Carlos, tu favorito es éste.