Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Iñaki (cister269) preciosas fotografías en tan espectacular maqueta. Cada vez te superas,; han quedad geniales. Aprovecho además para felicitarte por tu cumpleaños. Espero que pases un buen día.

Amigo Turin, gracias por tu interés. Poco a poco ya voy mejor; aunque hay días que molesta todavía.

Personalmente yo tengo la S10 de Fleischmann que muestra Iñaki y la de Trix 22503 que se fabricó junto con el set del tren de Káiser Guillermo.

Un saludo a todos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
burghausen escribió:
Iñaki (cister269) preciosas fotografías en tan espectacular maqueta. Cada vez te superas,; han quedad geniales. Aprovecho además para felicitarte por tu cumpleaños. Espero que pases un buen día.

Amigo Turin, gracias por tu interés. Poco a poco ya voy mejor; aunque hay días que molesta todavía.

Personalmente yo tengo la S10 de Fleischmann que muestra Iñaki y la de Trix 22503 que se fabricó junto con el set del tren de Káiser Guillermo.

Un saludo a todos,

Carlos



Gracias por la felicitación y me alegra ver que te gustan las fotos de la S10.

Un abrazo,

Cister


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Adquisición de la composición bávara, la fui a buscar ayer, que se complementa con la locomotora MITTENWALD que ya poseo:

P1030605.JPG

P1030606.JPG

P1030607.JPG

P1030608.JPG

P1030609.JPG

P1030610.JPG

P1030611.JPG

P1030612.JPG

P1030616.JPG



Saludos desde Barcelona.

fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Dos fotos más:

P1030615.JPG
P1030615.JPG (74.98 KiB) Visto 6434 veces

P1030614.JPG


Y esto es todo amigos.

Ssaludos desde Barcelona-


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Mikelet...preciosa composición...es una de mis favoritas..

Saludos,

Carlos


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Turin, la plataforma de 2 ejes de Roco, aunque en principio es del mismo tipo constructivo que la de Fleischmann, presentas diferencias sustanciales con ella, como las vigas que van por debajo. Marklin también ha hecho este vagón. Curiosamente los de Roco y Marklin presentan frenos en las ruedas a pesar de no tener freno de mano. Te pongo los tres para que veas las diferencias:

- Fleischmann 520953-1.- Matriculado en Meckl. Schwerin como 4537.

VPT-2 Fleisch 520953-1-11_F F6.3 B0 C10.jpg


- Roco 66348.- Matriculado en K.Sächs.Sts.E.B. como 47072.

VPT-2 Roco 46486_F F6.3 B0 C20.jpg


- Marklin 48808-4.- Matriculado en Wurttemberg como 45228.

VPT-2 Marklin 48808-4_F F5.6 B10 C20.jpg


Si recuerdas el estudio que hice sobre los vagones de la “STAATSBAHN WAGENVERBAND”, que comienza en la página 31 del hilo y se prolonga hasta la 34, éste, al igual que el SSml que lo acompaña en el set de Roco, aparece en la página 33 y pertenecen al grupo “A4 Plataforma tipo R (Rugenwagen)” según el modelo prusiano IId7.

Gracias Rafotas, la verdad es que sí, es un placer encontrar vagones descatalogados hace tiempo, pero con la calidad de los construidos hoy en día, que circularan por las líneas prusianas. Además, de éstos no tenía conocimiento ya que, al ser de distintos landers, no siempre aparecen juntos en fuentes consultadas de internert.

Me alegro que estés mejor, Carlos.

Y por supuesto, FELICIDADES, Iñaki. Y síguenos mostrando esas maravillas que tienes.

Mikelet, esos coches son preciosos y las fotografías de presentación de ellos te han quedado geniales y con una resolución magnífica. Yo también los adquirí, pero en mi caso para acompañar a la B VI…………………… Burghausen. Sí, lo he escrito bien, Burghausen, y, parecido al tuyo, éste es el tren que yo monto. (De visita a Prusia).

Tren B VI y vagones Trix .JPG


PA020003.JPG


Carlos, tu favorito es éste.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muchas gracias José María. La verdad es que si... es mi favorita. Queda una composición preciosa. Y siendo la Burghausen mucho mejor. Que solo la tenemos unos pocos... ;)

Las plataformas que pones yo también las tengo.

Os pongo una de mis pocas adquisiciones veraniegas. Se trata de un set que compré de 2ª mano ref. Trix 22050. Es el Adler original.

Espero que os gusten las fotografías.

Saludos,

Carlos
Adjuntos
Adler 22050 Trix 001_1_1_1.jpg
Adler 22050 Trix 002_1_1_1.jpg
Adler 22050 Trix 003_1_1_1.jpg
Adler 22050 Trix 004_1_1.jpg
Adler 22050 Trix 001_1_1_1_1.jpg
Adler 22050 Trix 002_1_1_1_1.jpg
Adler 22050 Trix 003_1_1_1_1.jpg
Adler 22050 Trix 004_1_1_1.jpg


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Esta locomotora BURGHAUSEN, hace mucho tiempo la encargué a una tienda, tenía mucho interés en ella, pero cuando la tuvieron les pedí que me la guardaran un mes, en aquellos momentos no tenía el dinero y me dijeron que en todo caso pedirían otra pero que aquella la vendían. Supongo que por esperara un poco no habría pasado nada, pero las cosas fueron así. Después me despisté y cuando quise pedirla en otra tienda ya estaba agotada.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Preciosa la composición ADLER, CARLOS. Para mi gusto una muy buena adquisición. Espero y deseo que lo de la costilla evolucione favorablemente.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

En primer lugar gracias por las felicitaciones. Me gusta mucho el material, especialmente esa composición de coches bávaros. Yo los tengo pero de Marklin con los ejes cambiados. Ahora me quedaría apañar el tema de la luz interior. Los vagones plataforma son muy bonitos, veo que hay notables diferencias dependiendo del fabricante. Yo tengo de Fleischmann dos estuches Ref. 520903 de tres vagones plataforma cada uno y van con carga de madera. Cuando los ponga a rodar los fotografiaré y los colgaré en el foro. La compra veraniega de Carlos es preciosa y rueda super fina.

Saludos,

Cister


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Carlos, muy bonito ese Adler, se ve genial en la maqueta. A ver si solucionas el tema de la topera.

Mikelet, no busques la Burghausen como tal porque no existe, ésta es una recreación sacada de la Klopstock (Trix 22023).

Iñaki, quedamos a la espera de ver ese tren de Rm's en tu magnífica maqueta.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Yo había pedido la Klopstock, ya se que el nombre de BURGHAUSEN se lo sacó de la manga CARLOS, :D , de todas maneras gracias JOSE Mª, por recordármelo.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
muy bonitas piezas , como esperar a la extra de navidad se me iba a hacer muy largo y ademas me ha salido estas ocasiones no he podido resistirme, pues todos los dias no salen a la venta estas piezas
Adjuntos
20141003_230750.jpg
la S9 de brawa ref. 40270 de la K.P.E.V.
20141003_230924.jpg
Última edición por portillo el 03 Oct 2014 22:53, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Y para terminar un tender famoso pero que no tenia , y por fin lo he logrado.

me dijo el vendedor que hay dos versiones , yo desconocia ese dato ,igual es un argumento de vendedor ,sabeis algo de esto
Adjuntos
20141003_231242.jpg
20141003_231535.jpg
me parece interesante mostrar el interior
20141003_231929.jpg
la tristan y con esta ya he conseguido 4 ya falta menos para hacerme con la serie completa
20141003_232000.jpg
20141003_232122.jpg


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Portillo Trix sacó las referencias 21230 (locomotora y tres coches) y 21231 (dos coches más). Lo mismo hizo Märklin, pero no sé las referencias que les corresponden. Además Brawa también hizo una versión de el tren de Ludwig en 1992, referencia 0815. Lamento decirte que por las fotos que has puesto te han vendido una mezcla de las dos referencias de Trix.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Enhorabuena PORTILLO, una maravilla de material. Desde luego que las ocasiones no se puden dejar escapar y tú las has sabido cazar en el momento oportuno.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Aunque creo que he subido antes otras fotos de esta "sesión" ya que viene a cuento subo estas de mi S9 y de mi BVI
saludos Rafotas
pd, Portillo magnificas compras, disfrutalas mucho
Adjuntos
002.JPG
001.JPG
021.JPG
enganchando
017.JPG
esperando la salida


Desconectado
Mensajes: 190
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 22 May 2012 23:15
Hola amigos: Hace tiempo que no intervenía aunque como siempre digo cuando lo hago, leo regularmente las interesanes aportaciones que se hacen.
Hoy quiero sacar un tema al que llevaba tiempo dandole vueltas y es el del cambio de ejes del material Märklin para los usuarios de corriente continua. Märklin saca unos sets de vagones antiguos muy interesantes que no siempre saca Trix, que además tienen la gran ventaja de que aparecen con mucha fecuencia en eBay a precios más que interesantes. Cuando lo compras en un buen comercio especializado suelen ofrecerte el cambio de ejes sin costo pero no es siempre así, y desde luego nunca en subastas de eBay. La última vez que compré uno, fue un set de plataformas con bogies cargadas con cajas cubiertas de lonas de Maffei y Kraus. Lo conseguí a buen precio pero cuando encontré los ejes para continua me costaron otro tanto. Así que dejé de comprar vagones de Märklin.

24bed32a-32ac-11e4-8056-ccb06a880d5c.jpg
Märklin 46283
24bed32a-32ac-11e4-8056-ccb06a880d5c.jpg (83.11 KiB) Visto 6193 veces


La idea que me rondaba la cabeza era como modificar los ejes originales para aislar las ruedas entres si.

El caso es que hoy me he puesto con ello y os voy a presentar la idea que se me ha ocurrrido. Lo primero de todo es sujetar el eje original y con un disco de corte de la Dremel partir el eje por la mitad

Foto 04-10-14 19 31 10.jpg


El eje tiene un diámetro de 2 mm y con el corte le hemos quitado una longitu equivalente al grosor del disco de corte, unos 0,7 mm. Para unirlo de nuevo pero aisladando las partes eléctricamente uso un tubo de un caucho especial llamado Tygon que he pillado por el trabajo. Se que es un poco difícil de localizar pero es que tenía a mano. Tiene un diámetro externo de 4,5mm y el interno es 1,5mm pero como es flexible, los ejes entran a presión sin problemas y quedan muy fijos. Para aislarlos hay dos soluciones. La más sencilla dejar los dos trozos ligeramente separados. Como nos hemos comido 0,7 mm, al ajustar la separación de las ruedas para que quede al ancho debido (comparando con otro eje sin cortar) las dos mitades quedan ligeramente separadas. Para más seguridad se puede cortar un disco de cartón de 2mm del espesor adecuado (0,7mm) con un sacabocados corriente de los que hay para hacer agujeros adicionales a cinturones, zapatos...etc. Pegamos el disco de cartón a uno de los medios ejes con una gota de cianocrilato y montamos el eje con el trocito de tubo de Tygon. Como unas imágenes valen más que mil palabras os pongo unas fotos.

Foto 04-10-14 19 34 24.jpg
Eje cortado y el trozo de tubo cortado para unirlo de neuvo


Foto 04-10-14 19 35 33.jpg
Eje montado


Y ahora unas imágenes del vagón en el que uno de los ejes es el que acabo de modificar. Como veréis, en condiciones normales no se ve nada.
La carga que tiene el vagón es un bricolaje que hice en su momento para aprovechar los 12 ejes que me sobraban del cambio. Hice un soporte de cartón y fijé los ejes con una gota de cola blanca que se puede soltar sin problemas.

Foto 04-10-14 19 40 27.jpg
Vagón con el eje cambiado


Foto 04-10-14 19 42 23.jpg
Otra imagen del vagón con el eje cambiado


Para terminar, quiero decir que lo mejor sería encontra un tubo de plastico transparente de diámetro interno igual al externo del eje pero con pared muy fina y rígida, como el que viene de protección de los pinceles de finos de modelismo. Al ser rígido, seguramente habría que pegarlo, pero sería más discreto. Enfín, lanzo la idea por si sirve a otros o por si otros foreros pueden aportar ideas más interesantes.

Y ahora a buscar esos presisos sets como los de vagones cerveceros que me apetecían pero no me decidía. Un saludo a todos

Mario
Un saludo, Mario


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Lo de cortar los eles yo lo llevo haciendo desde hace mucho, se que puse un mini tutorial en algún lado pero no lo encuentro, yo uso palos de chupachups :lol: .....hay épocas que parezco tonto cogiendo palos por la calle, porque evidentemente no todos valen, luego los pinto de negro con Eding y aquí no ha pasado nada, me parece una indecencia lo que puede llegar a salir un juego de ejes para un set de cuatro o cinco vagones, yo ya tengo bastantes conversiones hechas, animo y a darle mas al coco y menos al bolsillo ;) , te felicito.
Adjuntos
DSC08040.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal