Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias Kpev, te leí mal y dónde pusiste P10 leí G10. Efectivamente creo que no una sino las dos P10 que tengo, la digital y la antigua también son posteriores a 1920, pero es una locomotora impresionante que aun sabiéndolo en su momento no creo que hubiera renunciado a tener. Por cierto que por Alemania siguen viéndose a buenos precios los modelos de la última edición por si alguno quiere hacerse con una.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
A partir del minuto 36 tenemos una bonitas y cercanas imágenes de una S 3/6:



Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
KPEV escribió:
Bonitas composiciones Portillo. Los letrineros de Brawa están muy buen hechos y el set del palatinado siempre me ha tentado a pesar de no ser de mi Lander prioritario.

Dampflok, como apunta Railtren, si quieres compartir épocas I y IIa tendrías que centrar la maqueta entre 1920 y 1925. En estas fechas posiblemente compartieran espacio las libreas antiguas y las nuevas del Gruppenverwaltung Bayern y P.St.B. Después de 1925 creo que se generalizó la rotulación Deutsche Reischsbahn (DRG) en todo el parque aunque quizá los bávaros duraron algo más.



Entonces los trenes de la D.R.G. no son de época 2, y yo poniendo trenes del Reich, de vez en cuando aquí, de todas formas cuando compro en Alemania los trenes del 3 Reich, los clasifican como época 2,


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Hola de nuevo, veo que seguis poniendo material que tengo apuntado en mi lista de piezas a comprar.A cada cual mas bonita.Bueno yo sigo buscando mas material de la DRG asi como de la DRB para mis trenes militares que quiero preparar.Bueno ahi van dos cocodrilos una con bielas y la otra no.Las dos son de ROCO con las ref. 63714 la coco autentica y la ref. 72359 para la otra.La E94tiene sonido de fabrica.

saludos

Juan Miguel
Adjuntos
SAM_2679.JPG
SAM_2675.JPG
SAM_2676.JPG


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Preciosas locos electricas 300UT, la DRB me es campo sin explorar, no se si el aguila se le puso a todo el material o solo a parte, creo que abarca del 36 al 45, es sobre todo interesante en las locos de paises anexionados, que la portaron ese tiempo, amen de los bonitos trenes militares temáticos, en fin no puedo tocar todos los palos (ya me gustaria)
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Portillo, aunque aquí mayoritariamente aparecen trenes de época I, el hilo, de inicio, lo abrí también a la época II así que síguenos poniendo trenes de esa época que va de 1920 a 1950 estando, al igual que la época I, dividida en subperiodos.

Pongo la norma NEM 806 que es la que fija estos periodos para Alemania. En otros países las fechas son parecidas pero no coincidente y se tratan en otras normas del grupo 800:

nem806-d_e.pdf
(102.09 KiB) 131 veces


Preciosas cocodrilos 300UT. Ya nos pondrás esos trenes militares de los que hablas.

Turin, la P 10, si bien fue diseñada en 1919, por razones de carencia de materiales no se empezó a construir hasta 1922.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
KPEV escribió:
Portillo, aunque aquí mayoritariamente aparecen trenes de época I, el hilo, de inicio, lo abrí también a la época II así que síguenos poniendo trenes de esa época que va de 1920 a 1950 estando, al igual que la época I, dividida en subperiodos.

Pongo la norma NEM 806 que es la que fija estos periodos para Alemania. En otros países las fechas son parecidas pero no coincidente y se tratan en otras normas del grupo 800:

nem806-d_e.pdf


Preciosas cocodrilos 300UT. Ya nos pondrás esos trenes militares de los que hablas.

Turin, la P 10, si bien fue diseñada en 1919, por razones de carencia de materiales no se empezó a construir hasta 1922.


muchas gracias a si , si que me queda claro y ademas he aprendido lo de los sub-periodos, que no tenia ni idea.


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
portillo escribió:
KPEV escribió:
Portillo, aunque aquí mayoritariamente aparecen trenes de época I, el hilo, de inicio, lo abrí también a la época II así que síguenos poniendo trenes de esa época que va de 1920 a 1950 estando, al igual que la época I, dividida en subperiodos.

Pongo la norma NEM 806 que es la que fija estos periodos para Alemania. En otros países las fechas son parecidas pero no coincidente y se tratan en otras normas del grupo 800:

nem806-d_e.pdf


Preciosas cocodrilos 300UT. Ya nos pondrás esos trenes militares de los que hablas.

Turin, la P 10, si bien fue diseñada en 1919, por razones de carencia de materiales no se empezó a construir hasta 1922.


muchas gracias a si , si que me queda claro y ademas he aprendido lo de los sub-periodos, que no tenia ni idea.


300ut

muy bonitas cocodrilos yo tengo la de las bielas y me encanta verla circular


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Hola de nuevo esta vez una vaporosa tambien de epoca II.Este modelo es de FLEICHMANN y tambien con sonido.El modelo es la 86 362.

saludos

Juan Miguel
Adjuntos
SAM_2677.JPG


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos.
300UT, muy bonita esa br86, un magnifico exponente de la política de estandarización de la Dr, tanto la Br 24, como la br 64 y esta que nos muestras, tenian un gran numero de elementos comunes, lo que facilitaba tanto su construcción, como su mantenimiento, recambios etc, ante la ardua tarea del mantenimiento de las innumerables series distintas heredadas de los distintos landers
Aunque se me sale un poco de época, me hice con una para el tren del Junker A13 de Marklin, que si bien en su versión mas completa, tenia un br 80, al ser yo de dos carriles, y no encontrar en este momento una br 80 que me gustase (la de Roco a mi entender es muy basta, y la chimenea esta sobredimensionada a lo ancho para meter un fumigeno) investigué las fechas de fabricación para hacer una composición realista, estas locos se fabricaron desde 1928 hasta 1945, y los junker del tren de Marklin se fabricaron hasta 1929, por lo que es una maquina coherente con el tren, la br86, aunque lleva muchos años en catálogo ha ido mejorando continuamente, no hay mas que ver lo fino de sus bielas y la cantidad de tubos añadidos de su caldera, es de andar sumamente fino, y a pesar de ser una mikado se inscribe bien en cualquier radio, ya que goza de la elasticidad y suspensión de los ejes propios de los modelos de FLM, es valida para cercanias, con cajas de truenos o coches de los antiguos landers, trenes mixtos o mercancias ligeros, o sea una loco bonita y versatil, ademas la tuya con sonido, muy buena compra.
saludos Rafotas
subo un par de fotos de esta bonita loco, no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro
Adjuntos
86_245 (1).jpg
DBBR86550UKformat600.jpg
DBBR86550UKformat600.jpg (35.03 KiB) Visto 6417 veces


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
RailTren escribió:
Una tienda de Munich ha hecho un vagón complementario para el del Club de Trix de 2013 (curiosamente no con Trix, sino con Märklin), con lo que ahora se puede hacer un tren de Maffei que a mi juicio queda bastante bien y que os pongo aquí.

La locomotora es de la serie R 3/3 (D II), matrícula 4715, serie producida conjuntamente por Maffei y Kraus (esta, concretamente, la fabricó Kraus) y reproducida en H0 por Rivarossi en 1995 (Ref. 1392). El vagón cerrado de tres ejes con garita sobre-elevada para guardafrenos, matrícula München 47785 Nml, reproducido por Trix (Ref. 24813) como vagón del Club 2013. Vagón cerrado corto, matrícula München 47796 Nml, fabricado por Märklin en este año (Ref. 94435) en exclusiva para la tienda Gleis-11 Modelleisenbahnen GmbH [página web: http://www.gleis-11.de]. Por último, vagón plataforma con garita, matrícula Augsburg 80419 SSml, fabricado por Märklin (Ref. 46283 [2]) en el año 2000, cargado con tres bultos de lona de la firma Maffei que cubren piezas de locomotoras. Espero que os guste. (En la web de la tienda, por si a alguien le interesa, se puede comprar el vagón especial).


Hola amigos,

vaya por delante una felicitación a todos por las fotos tan bonitas que subís.

Hoy me ha llegado el vagón especial de esta tienda(M* 94435). Un vagón precioso con una tampografía espectacular. Por ponerle un pero echo en falta las notas de revisiones y número de matrícula en el bastidor. Tal vez no lo han puesto para abaratar costes...


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa esa BR 86 tanto en su modelo a escala (por lo que se ve muy fino) como en las fotografías reales.

3carriles, efectivamente yo también eché de menos la tampografía del bastidor, así como el, para mí, error de rotularlo como Nml, según dije en su momento. Es verdad que al ser un vagón del que creo que sólo se han hecho 400 unidades los costes se disparan, pero 37 € no me parece un precio barato cuando el del Club de Trix de este año, con toda su tampografía, sale por 30 €.

Pongo mi particular versión de este vagón de Marklin 94435:

VCC-2 Marklin 94435-14_F F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Ofertas de época I en la tienda Gotthard .... por si alguien le interesa. Voy de camino yo :D

Fleischmann D VI
Conjunto de vagones Fleischmann


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias por la información Damflok, lastima de haberlas comprado hace tiempo y mucho mas caras, pero es que nunca sabes que novedades, acabaran en oferta, y cuales se venden y desaparecen, cosas del mercado.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
La misma oferta (mismos artículos y precios similares) que aproveché en Lippe hace unos dias, me llegaron esta semana y aún no he podido ni rodarlos ni probar la locomotora, ya tengo ganas. A ver si este fin de semana puedo disponer de un ratito y hago fotos nuevas, que hace muuuucho que no ruedo trenes. Recordad que Juanm comentó que puede conseguirse incluso a mejor precio, ponte en contacto con el Dampflok.

Rafotas, tienes razón, nunca sabe uno si va a desaparecer o no y mas de una vez no se ven estas rebajas. Por algún extraño motivo ultimamente Fleischmann esta sorprendiéndome con ofertas de este tipo en material de nuestra amada época I y esta acabando con mi bolsillo a base de ofertas. Al precio habitual jamás habría comprado por poner ejemplos, ni la P6, ni la DVI ni los sets del Gloria o el WanseeBahn, en un año o dos han salido un montón de cosas que han acabado ofertadas. A veces en tiendas alemanas no sólo los ponen de oferta sino incluso en subasta pudiéndose conseguir incluso a mejor precio, y de nuevos siguen pidiendo barbaridades, loco mercado...

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Recientemente me han llegado unos vagones así que os los presento montando un pequeño tren tirado por una T 2 prusiana (Roco 43337)

Lo vagones que lo componen son:

- Vagón para transporte de ácidos con garita guardafrenos de K.P.E.V. con matrícula Köln 500046 [P] (Sachsenmodelle 14112.1)

VEAC-2G Sachs 14112-1-96_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón cisterna con garita guardafrenos de K.P.E.V. con matrícula Altona 503802 [P] (Sachsenmodelle 14112.2)

VECI-2G Sachs 14112-2-96_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón cisterna con garita guardafrenos de K.P.E.V. con matrícula Magdeburg 503354 [P] (Sachsenmodelle 14112.3)

VECI-2G Sachs 14112-3-96_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón fudre bicuba con garita guardafrenos de K.Bay.Sts.B. con matrícula Nürnberg 502534 [P] (Trix 24113 Club Trix 2012)

VECU-2G Trix 24113-12_F F5.6 B10 C20.jpg
VECU-2G Trix 24113-12_F F5.6 B10 C20.jpg (126 KiB) Visto 6301 veces


- Vagón frigorífico con garita guardafrenos de K.Bay.Sts.B. con matrícula 85671 (Trix 24814 Club Trix 2014)

VCF-2G Trix 24814-14_F F7.1 B0 C2 Blanco.jpg
VCF-2G Trix 24814-14_F F7.1 B0 C2 Blanco.jpg (125.03 KiB) Visto 6301 veces


- Vagón cerrado de K.Bay.Sts.B. con matrícula München 47796 (Marklin 94435) puesto anteriormente.

Y aquí vemos el trenecillo con ellos:

Tren 17-12-14_F.jpg


Tren 17-12-14_T.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas noches a todos muy variopinto y bonito tren Josemaria .KPEP

mirar lo que he conseguido en un rastrillo ,me ha parecido muy curioso , se trata de una insignia que reproduce una maquina del ADLER,

sabriais decirme , quien la llevaria , y en donde . No se trata de una insignia de solapa , pues el reverso no es para ello
Adjuntos
20141219_232551.jpg
20141219_232610.jpg
mide un centimetro


Desconectado
Mensajes: 373
Registrado: 05 Dic 2009 09:44
KPEV escribió:
Recientemente me han llegado unos vagones así que os los presento montando un pequeño tren tirado por una T 2 prusiana (Roco 43337)

Lo vagones que lo componen son:

- Vagón para transporte de ácidos con garita guardafrenos de K.P.E.V. con matrícula Köln 500046 [P] (Sachsenmodelle 14112.1)

VEAC-2G Sachs 14112-1-96_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón cisterna con garita guardafrenos de K.P.E.V. con matrícula Altona 503802 [P] (Sachsenmodelle 14112.2)

VECI-2G Sachs 14112-2-96_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón cisterna con garita guardafrenos de K.P.E.V. con matrícula Magdeburg 503354 [P] (Sachsenmodelle 14112.3)

VECI-2G Sachs 14112-3-96_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón fudre bicuba con garita guardafrenos de K.Bay.Sts.B. con matrícula Nürnberg 502534 [P] (Trix 24113 Club Trix 2012)

VECU-2G Trix 24113-12_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón frigorífico con garita guardafrenos de K.Bay.Sts.B. con matrícula 85671 (Trix 24814 Club Trix 2014)

VCF-2G Trix 24814-14_F F7.1 B0 C2 Blanco.jpg


- Vagón cerrado de K.Bay.Sts.B. con matrícula München 47796 (Marklin 94435) puesto anteriormente.

Y aquí vemos el trenecillo con ellos:

Tren 17-12-14_F.jpg


Tren 17-12-14_T.jpg


Como siempre, precioso el material que presentas, gracias por compartirlo, yo la proxima semana tendre cosas que ya vereis

Saludos

Juanm
Tratos Positivos: Muchísimos, tantos que ya no caben y dejar alguno fuera no seria justo

Tratos Negativos: Espero no tener que poner nunca a nadie


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Preciosos trenecillo Jose María, imagino que a la pequeña T2 empezará a costarle con tantos vagones :D .

Aprovechando tu foto, ¿sabes o sabeís si en Alemania en la época I era también usual emplear algun vagón cerrado como aislante entre la locomotora y las cisternas? ¿También, en caso de ser purista, habría que ponerlo delante de un vagón de productos químicos como el primero de tu composición?

Gracias, saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Despues de ver el precioso tren de Jose Maria (Kpev) me he animado a subir un par de trenecillos, el primero puro Bavaro, y el segundo de P.Falk, aparte de la pequeña FLM , los vagones del tren Bavaro son un Trix, cuya ref. desconozco y un Brawa ref. 48020, de la segunda de P.Falk tampoco puedo dar referencia, ya que los compré sueltos, venian en un set que saco Trix hace no muchos años, con una BXII y tres vagones, un cerrado, un cisterna y un cubas, yo solo he conseguido el cerrado y el cisterna, si algún compañero puede poner la referencia le estaré muy agradecido
saludos Rafotas
Adjuntos
001.JPG
003.JPG
004.JPG
005.JPG
006.JPG
007.JPG
008.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal