Vamos a ver, José Manuel, ¿para qué pensar y currar, si otros dan el trabajo hecho? Así funcionamos.
Es una cuestión de principios, de los que andamos tan escasos desde hace muchos años. (No sé si alguna vez la humanidad los ha tenido). Lo normal es pedir permiso, y si se va a ganar dinero con la iniciativa, que hasta puede ser positiva, pues a lo mejor lo correcto es compartir de alguna manera los beneficios.
Imaginemos que "A" hace un trabajo y "B" se lo plagia y obtiene unas ganancias con ello. "A" denuncia a "B", y como la Justicia funciona como ya sabemos, además de que probablemente "A" no ha registrado su trabajo, porque entre otras cosas, cuesta dineritos, empieza perdiendo o ganando juicios, vienen los recursos, que los hay para parar un carro, y si al final "A" gana, "B" no paga o compensa, empiezan procesos larguíiiiiisimos para intentar que se haga justicia, y quizá, a los cuarenta años, se consigue algo. Esto tiene un nombre, y es IMPUNIDAD. Y sé de lo que hablo, que tengo ganado un juicio hace años, con sentencia firme, pero como dice la maldición, juicios ganes... Eso sí: sal a la calle aprotestar, ylo primero que te puedes llevar es una mano de ostias.
Es solo cuestión de principio, honradez, dignidad... ¡UF!
Tómatelo con calma, que la mala lecha produce úlceras, infartos, y hasta aneurismas. En cualquier caso, no está de más que le des un toque al individuo. Y a ver si te enteras de si lo hace de forma gratuita, o lo está vendiendo.
Saludos cordiales.